
Qué hacer en Buenos Aires este finde largo: agenda de actividades para disfrutar
Se viene un fin de semana extra large y por eso te damos opciones de salidas para hacer en familia, en pareja o con amigos. ¡Tomá nota!
30 de abril de 2025 • 13:21

Los eventos musicales y las salidas con amigos ofrecen experiencias sensoriales y emocionales que se valoran más que la acumulación de bienes materiales. - Créditos: Getty Images
Se viene un nuevo fin de semana extra largo y por eso te damos algunas salidas ideales para realizar con amigos, en pareja o en familia. Las opciones son variadas y hay para todos los gustos y bolsillos. ¡Tomá nota!
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires

El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. - Créditos: Prensa
El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
¿Cómo será el cronograma?
Sábado 3 y domingo 4 de mayo: Vigilia, gran juntada y celebración de fans
El sábado 3 de mayo por la noche, Mercat Villa Crespo abrirá sus puertas para una vigilia especial: de 22 a 24 horas, troopers y personajes del universo Star Wars acompañarán a los fanáticos más fieles para esperar juntos la llegada del Día de Star Wars, en una Fiesta Galáctica que será abierta, gratuita y cargada de emoción.
El domingo 4 de mayo, el festejo se vivirá a pleno: la Fuerza toma el Mercat con la gran juntada de fans, el desfile del Escuadrón Imperial —un grupo de fanáticos caracterizados con trajes de altísima calidad inspirados en los villanos de la saga—, feria, espacios de cultura pop y mucho más. Tanto los cosplayers como los seguidores de todas las edades están invitados a sumarse y vivir una experiencia única.
Feria Internacional del Libro

Feria del Libro: recomendados de poesía. - Créditos: Archivo LN
Está a pleno la 49° edición del evento editorial y literario más concurrido en el mundo de habla hispana: estamos hablando de la Feria Internacional del Libro.
Desde el 24 de abril al 12 de mayo de 2025. Lunes a viernes, de 14 a 22 hs. Sábados, domingos y jueves 1º de mayo, de 13 a 22 hs, en la Rural. Av. Santa Fe 4201. Pabellones Azul, Amarillo, Blanco, Verde, Ocre y 9. Como cada año, la Feria Internacional del Libro convoca a más de 1 millón de visitantes con propuestas de calidad para diferentes públicos y alternativas que se renuevan de la mano de editoriales, distribuidoras y librerías de la Argentina y del exterior.
En esta nota de OHLALÁ! te contamos qué hacer este finde largo en la feria.
Sunsetstrip Buenos Aires

, Sunsetstrip te invita a disfrutar del atardecer y la naturaleza bailando - Créditos: Prensa
Una fiesta que ya es todo un ritual musical, a la hora del atardecer y de la mano de Hernán Cattaneo. Estamos hablando de Sunsetstrip que tendrá lugar el 1 y 2 de mayo en Ciudad Universitaria, Av. Costanera 2100. De este modo, Sunsetstrip te invita a disfrutar del atardecer y la naturaleza bailando. La puesta de sol será el telón de fondo de la magia Hernán Cattaneo. Recordemos que evento nació en 2019 y se afianzó como una propuesta exclusiva y con identidad propia: rinde tributo a la energía, a la luz y la vibración que irradia el este momento del día en el que el sol se oculta. Un dato: es un evento sólo para mayores de 18 años.
Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Nacional: Defensa 1600. CABA
Viernes 2, sábado 3, domingo 4
Desde las 11 y hasta las 19 h se puede visitar la nueva exposición Tiempo de Multitudes, la nueva exposición permanente del Museo Histórico Nacional.
Se suman dos nuevas salas abiertas al público, que recorren el período 1900-1955 de la historia argentina. La nueva exposición está organizada en cuatro ejes cronológicos, en los que se presenta patrimonio proveniente de todo el país. Se pueden ver bandas presidenciales, el primer bombo peronista, una urna utilizada en Santiago del Estero en las cruciales elecciones nacionales de 1916, un uniforme del general José F. Uriburu, vestimenta de Eva Duarte y de Cecilia Grierson, los anteojos de Ricardo Balbín, un texto del primer premio Nobel argentino, el manuscrito de Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, y muchos objetos más.
Sábados y domingos: visitas guiadas para público general . 11, 14 y 17 h
Sábado 3: Raíces en Movimiento
Una experiencia performática que fusiona danza y música de Andalucía y África. 15 h
Sábado 3: Taller Misión corsarios: Un taller para público infantil para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la revolución y conocer a algunos de sus líderes, a través de un juego de búsqueda por las salas del museo. 16 h
Domingo 4: Recorrido por la Reserva Patrimonial
Recorrido por uno de los depósitos del patrimonio del Museo. Podrás descubrir objetos de la Colección que no están exhibidos en sala, y conocer el detrás de escena de las tareas de guarda y conservación del patrimonio.
Actividad con cupo de 10 personas. Requiere anotarse en Recepción a partir de los 30 minutos previos al comienzo de la visita. 14:30 y 16:30 h Entrada gratuita
Subí a la cima del Obelisco
Este finde, del 1° al 4 de mayo, podés sibir a la cima del Obelisco. La actividad es gratuita pero con cupos limitados. ¡Anotate!
SEGUIR LEYENDO


Día de la Tierra: 5 formas simples de cuidar el planeta
por Verónica Dema

10 claves para que tu emprendimiento sea exitoso
por Redacción OHLALÁ!

Los mejores planes para hacer con los chicos esta Semana Santa
por Carla Lioi

Horóscopo diario: las predicciones para el domingo 13 de abril en amor, dinero y salud
por Redacción OHLALÁ!
