Newsletter
Newsletter

Soy amiga de mi ex: cuándo funciona y cuándo puede complicarte la vida

Mantener una relación cercana después de una ruptura puede ser contención o confusión. Claves para detectar si se trata de una amistad genuina o de un apego que no te deja soltar.


Soy amiga de mi ex: cuándo funciona y cuándo puede complicarte la vida

Soy amiga de mi ex: a mi me funciona. - Créditos: Getty



Habiendo tantas personas en el mundo, elegiste ser amiga ¡de tu ex! Raro, dirían algunos, y obvio para otros tantos. Un hilo de estos que son invisibles pero muy resistentes los mantiene unidos. Recurrís a esa persona cuando te pasa algo, pero también cuando querés contarle una buena a alguien. ¿Te quedó cariño por lo especiales que fueron, o todavía dudás? ¿Es posible mirarlo con los mismos ojos con que mirás a tus amigos? Seguramente el mundo se divida entre los que creen que sí y los que creen que no, pero los prejuicios no tienen cabida acá.

Lo que tenés que detectar es si esa relación es para vos o si estás embarcada en algo que te está generando un costo alto. También poder ver si es una necesidad o una elección, y si esto es 100% sano o podría convertirse en un problema. No te preocupes, acá nadie va a juzgar, ni la psicología tiene una posición tomada sobre “los ex”, pero vamos a contarte cuándo te conviene y cuándo no.  

No es tan simple como suena 

Pensar en una pareja que se separa y deja de verse para siempre suena duro, tajante y hasta extraño, considerando todo el cariño que hubo y también todo lo que se compartió. Una simbiosis que generó muchos ecos, que se apagan todos juntos. Lo natural sería que esas dos personas pudieran seguir formando parte de la vida del otro, pero con nuevos rótulos.  

El problema es que una ruptura casi nunca es equilibrada, y es poco común que suceda al mismo tiempo. Claro, porque muchas veces una parte ya dio vuelta la página y la otra todavía está leyendo la última oración una y otra vez, tratando de entender. Y a pesar de que hayan dicho “quedemos como amigos/as”, muchas veces esa frase es una curita sobre una herida que necesita aire para sanar. También pasa que pareciera estar todo bien, hasta que tu ex empieza a salir con alguien. Ahí te cae la ficha: no era amistad, era esperanza. Y cuando esa puerta se cierra, lo que queda es confusión, enojo, tristeza, o peor: una mezcla de todo. 

  El tiempo, un factor decisivo 

En general, los expertos coinciden en algo: una amistad inmediata con un ex no es lo mejor. El duelo necesita espacio: necesitás reconstruirte como persona individual, sin esa presencia diaria que puede confundir más de lo que ayuda. El famoso “contacto cero” no es venganza ni castigo. Es un acto de amor propio, es cortar para que puedas ver con claridad, dejar de revolver las cenizas y empezar a mirar hacia adelante.

Por eso, hay una gran diferencia entre haber cortado hace poco y haber terminado hace más tiempo. La emocionalidad tiene sus propios tiempos, y no es posible rebobinarlos ni adelantarse. Que no puedan ser amigos hoy no significa que no lo vayas a lograr en un futuro. Pero ¿cómo detectar en qué momento estás? Eso te lo va a indicar la paz que te genera estar con la otra persona, o bien la tensión que puedas llegar a sentir en presencia de ella. Especialmente, cuando te abrís y le hablás de tu vida y tus relaciones. ¿Le podrías contar de una nueva pareja? ¿Te estás pudiendo abrir a nuevas relaciones? 

Los pros y las contras  

Después del tiempo necesario, si las dos personas hicieron el duelo, si hubo sanación, claridad y respeto, puede surgir una amistad real. Si te sentís un poco perdida, te contamos algunas razones por las que a veces sí vale la pena intentarlo. 

  • Apoyo genuino: si compartieron mucho y se acompañan desde otro lugar, con límites. 
     
  • Vínculos sociales y espacios en común: hijos, trabajo, un grupo de amigos en común. 
     
  • Cariño sin deseo: hay afecto, pero ya no hay deseo ni proyección de pareja. 

Pero también, tené en cuenta cuáles son los potenciales riesgos: 

  • Falsas esperanzas: el vínculo se vuelve una excusa para seguir cerca. 
     
  • No cerrar el duelo: no poder soltar lo que fue ni abrirte a lo nuevo. 
     
  • Hola, confusión: una charla, un mensaje, una mirada... y todo vuelve a removerse. 
     
  • Interferencias con futuras parejas: a nadie le resulta fácil vincularse con alguien que todavía tiene a su ex muy presente. 
     
  • Vínculos tóxicos disfrazados: a veces, lo que se llama “amistad” es solo dependencia emocional o necesidad de control. 

Claves para intentarlo

Podés, pero antes, hacete estas preguntas, con el corazón en la mano: 

  1. ¿Ya procesé la ruptura? ¿Cerraste el ciclo de verdad o seguís enganchada a la idea de “algún día”? Si hay amor romántico todavía latiendo, no es amistad: es limbo. 

  2. ¿Estoy buscando esto por amor o por miedo? ¿Lo/la elijo como persona o me aferro porque no quiero soltar? Si te quedás por temor a la soledad o por esa mínima esperanza de volver, cuidate. 

  3. ¿Cómo fue nuestra relación? Si fue sana, respetuosa y amorosa, puede haber base para construir algo nuevo. Pero si hubo manipulación, celos, violencia o desgaste constante..., no te obligues a reciclar lo que ya se rompió. 

  4. ¿Podría verlo/a con otra persona sin que me duela? Si solo imaginarlo con otro/a te revuelve el estómago, todavía no estás lista para una amistad. Y no pasa nada: es normal. Pero no te mientas. 

  5. ¿Mi ex también quiere esto? No alcanza con que vos quieras. Si tu ex no está en la misma página, forzar algo va a doler. Respeto también es aceptar que el otro no quiere seguir. 

  Soltar también es un acto de amor 

Si te está haciendo mal, te frena o te tiene atrapada entre lo que fue y lo que querés que vuelva a ser, entonces no es amistad. Es apego, miedo, es ese lugar donde no merecés quedarte. A veces nos aferramos a la idea de la amistad porque nos da miedo aceptar que se terminó. Pero seguir conectada desde un lugar que te lastima solo posterga lo inevitable: el duelo y la reconstrucción. Soltar no significa dejar de querer, sino empezar a quererte más a vos. 

Testimonio: “Hasta que no te pasa, es difícil de entender”, por Camila Otero

“Nos conocimos en un cumpleaños a través de gente en común y estuvimos de novios durante casi seis años. Empezamos en abril de 2019 y nos separamos en septiembre de 2024. Habíamos convivido durante un año y medio. Durante toda la relación nos llevamos súper bien, éramos como amigos, y yo creo que esta fue la razón por la cual pudimos mantener una buena relación después de haber cortado. Tuvimos una separación madura, de hecho, seguimos conviviendo un mes hasta que cada uno se pudo ir por su lado.

En ese momento, nadie nos entendía, tampoco creo que nos entienden ahora. Yo creo que hasta que no te pasa, es difícil comprender que te puedas llevar tan bien con un ex, pero en nuestro caso era muy obvio que tenía que ser así, porque siempre hubo mucho amor y fue una relación re sana. Hoy nos vemos cada tanto, hace poco salimos de joda con el grupo de amigos que compartíamos.

A veces, nos juntamos con nuestros hermanos también, porque nos llevábamos muy bien todos, ya se había creado una relación de familia entre todos, y eso es muy difícil que se pierda. Hablamos bastante seguido para ponernos al día, y hasta nos contamos con quién salimos y demás (es muy loco, lo sé). Sinceramente, los dos ya tenemos superado al otro, nos vemos con ojos de amistad, hasta de hermandad, y eso hace que podamos hablar de esos temas sin que le afecte a ninguno y hasta podamos darnos consejos.

Yo creo que, si tenés una relación sana y madura y te separás en buenos términos, es re posible tener una relación de amistad con tu ex”.  

3 cuentas para seguir 

  • Matthew Hussey. Es coach especialista en relaciones. @thematthewhussey. 
     
  • Mel Robbins. Creadora de uno de los pódcasts más exitosos del mundo, acaba de publicar su libro The Let Them Theory, una guía de cómo hacer para que las opiniones de otras personas, el drama y los prejuicios no impacten sobre tu vida y tus decisiones. @melrobbins
     
  • Dra. Josefa González. Médica holística, da un taller de soltería y elección de pareja. @dra.josefagonzalez

Experta consultada: Asunción Barrancos, psicóloga especialista en pareja y familia. Coordinadora del Servicio de Familia y Pareja del Centro Ramón Carrillo MSI. 

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Por qué el floodlighting es el nuevo peligro en las relaciones amorosas actuales

Por qué el floodlighting es el nuevo peligro en las relaciones amorosas actuales


por Emanuel Juárez

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP