
¿Tu pareja sale más que vos? Qué significa, cuándo preocuparse y cómo hablarlo sin peleas
Si sentís que tu pareja está más afuera que adentro de la relación, puede que te estés preguntando si algo anda mal o si simplemente tienen ritmos distintos. Cómo detectar si es un problema real, qué hacer con tu malestar y por qué recuperar tu espacio también puede ser parte de la solución.
12 de julio de 2025

¿Tu pareja sale más que vos? Qué significa, cuándo preocuparse y cómo hablarlo sin peleas - Créditos: Getty
Lo viste cerrar la puerta otra vez. Ya ni preguntás a dónde va. No es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez en la semana que sale con sus amigos. Mientras vos ya te pusiste el pijama, él está eligiendo qué camisa ponerse. ¿Es normal que quiera salir tanto? ¿Está evitando la rutina o simplemente la pasa bien? ¿Vale la pena enojarse?
El tema no es nuevo: en muchas parejas, uno suele salir más que el otro. A veces porque la diferencia de hábitos ya estaba desde el inicio, otras porque las dinámicas cambian con los años. Pero, ¿hasta qué punto está bien? ¿Cuándo se convierte en un problema real y cuándo es solo una diferencia de estilos? Charlamos con especialistas en vínculos para entender qué hacer cuando tu pareja sale más que vos y te empieza a hacer ruido.
¿Sale porque quiere estar con sus amigos o porque está evitando algo?
Hay una diferencia clave entre alguien que disfruta genuinamente de su grupo de amigos y alguien que usa la joda como vía de escape. La Lic. Patricia Faur, psicóloga especializada en relaciones, explica: “Si tu pareja siempre fue de salir y lo sigue haciendo, no hay mucho que cuestionar. Pero si antes no era así y de repente se vuelve un hábito constante, puede ser un reflejo de que algo cambió en su bienestar dentro de la relación”.
Es importante observar qué tipo de salidas son y cómo se siente cuando vuelve:
- ¿Son planificadas o impulsivas? Si sus salidas son esporádicas y con amigos de siempre, puede ser solo su forma de relajarse. Si de repente empieza a escaparse sin previo aviso o a tomar planes de la nada, quizás está buscando alejarse.
- ¿Cómo actúa después de salir? Si vuelve con culpa, irritado o distante, puede ser una señal de que algo no está del todo bien.
Si sentís que su necesidad de salir se volvió más intensa y constante, hablarlo es la clave. No desde la acusación, sino desde la curiosidad: “Che, noto que últimamente necesitás salir un montón, ¿te está pasando algo?”
“Hoy las parejas necesitan tener un poco de libertad dentro de la relación, no hace falta separarse para tener libertad, sino que uno puede tener espacios solo o con amigos que no sean amenazantes para la relación, siempre y cuando la relación tenga un tejido de confianza en la vinculada que permita sostener estas cosas sin temor”, afirma Faur.
¿El problema es él… o es que vos no salís nunca?
A veces, el malestar no es porque tu pareja sale, sino porque vos no tengas espacios de forma individual. Mientras él está en un boliche o en un bar con amigos, vos te quedás en casa scrolleando Instagram con la sensación de que tu vida es más aburrida que la suya.
Patricia señala que “salir de vez en cuando y buscar espacios de amigos o de diversión incluso, de deporte, de lo que sea, es como un respiro dentro de la pareja y está bueno. Siempre y cuando, la pareja tenga un acuerdo que le permita sostener la confianza”.
Preguntas clave para hacerte:
¿Estoy disfrutando mi vida social o la fui dejando de lado?
¿Estoy enojada porque sale o porque me gustaría hacer lo mismo y no me animo?
¿Estoy poniendo mis propios planes en pausa mientras él sigue con los suyos?
Si sentís que hace tiempo no hacés algo por vos misma, quizás la mejor solución no sea pedirle que salga menos, sino empezar a salir más vos. No para igualarlo, sino para recuperar tu propio espacio.
¿Celos o límites? ¿Hasta qué punto es normal?
Si tu pareja sale, disfruta, vuelve y sigue siendo la misma persona amorosa y presente, probablemente no haya nada de qué preocuparse. Pero si empieza a haber señales de desinterés, evasión o falta de conexión en la relación, es válido poner el tema sobre la mesa.
¿Cuándo hablarlo?
- Si sentís que cada vez pasan menos tiempo juntos.
- Si sus salidas impactan en su compromiso con la relación.
- Si siempre prioriza a sus amigos por sobre los planes con vos.
¿Cuándo NO es un problema?
- Si las salidas no afectan su forma de tratarte ni el tiempo juntos.
- Si ambos tienen espacios individuales y eso les hace bien.
- Si podés separar lo que es un tema real de lo que es un prejuicio sobre cómo “debería” comportarse.
¿Y si tienen hijos?
Cuando hay hijos en la ecuación, el equilibrio se vuelve aún más importante. La Lic. Patricia explica: “Si uno de los dos sigue saliendo como si nada hubiese cambiado y el otro asume toda la carga familiar, claramente hay un desbalance. En estos casos, la conversación no pasa solo por la salida, sino por la distribución equitativa de responsabilidades”.
Si sentís que siempre sos vos quien se queda en casa mientras él mantiene su vida social intacta, es hora de hablar sobre una redistribución más justa del tiempo y las salidas.
¿Vale la pena enojarse?
Al final del día, la pregunta clave es: ¿esto está afectando realmente mi bienestar en la relación, o es solo una diferencia de estilos de vida?
Si su necesidad de salir está interfiriendo en la pareja, entonces es válido hablarlo y ver qué solución pueden encontrar juntos. Pero si solo se trata de que él disfruta de un espacio con sus amigos y vos lo vivís con malestar personal, quizás la mejor respuesta no sea que él cambie, sino que vos te animes a salir más y a reencontrarte con tus propios espacios.
Porque tener una vida social fuera de la pareja no debería ser un problema, sino algo que los nutra a ambos.
Claves para hablarlo sin entrar en peleas
Si sentís que la diferencia de hábitos te está afectando, es importante poder expresarlo de forma sana, sin caer en la queja o la confrontación. Algunas claves para abordarlo sin que se convierta en una pelea:
- Evitá los reclamos generalizados. En lugar de “siempre salís y yo me quedo”, probá con “últimamente siento que pasamos menos tiempo juntos y me gustaría encontrar un equilibrio”.
- No lo hagas sentir culpable por tener vida social. En vez de exigirle que deje de salir, proponé encontrar espacios compartidos para ambos.
- Buscá soluciones, no solo señalar el problema. En lugar de decir “siento que me dejas sola”, planteá “me gustaría que organicemos más planes juntos”.
- Chequeá tu propia necesidad. Preguntate si realmente el problema es que él sale o si hay algo que vos necesitás cambiar en tu propia rutina.
Especialista consultada: Patricia Faur, licenciada en Psicología por la UBA. Ig: @patofaur
SEGUIR LEYENDO


Cómo el el proceso emocional que vivimos cuando perdemos a alguien
por Nathalie Jarast

'Gym bro': ¿por qué este es el estereotipo de hombre del que huyen muchas mujeres?
por Redacción OHLALÁ!

La moda "no kids" en hoteles y bares: por qué genera polémica
por Redacción OHLALÁ!

Generación perrhijos: ¿por qué hay más mascotas que bebés?
por Redacción OHLALÁ!
