
5 hábitos de las personas que son felices
Según el escritor y periodista Francesc Miralles, existen características comunes entre las personas que logran alcanzar el bienestar de manera cotidiana. Te detallamos 5 hábitos.
10 de marzo de 2024

Hábitos que nos hacen bien. - Créditos: Getty
Si comprendemos la felicidad como un estado de ánimo o como una forma de abordar la vida, con sus limitaciones y posibilidades, podemos tomar de ejemplo estas 5 sugerencias que Francesc Miralles, escritor y periodista especializado en Espiritualidad, hace para hallarla de manera cotidiana.
Antes de avanzar, nos parece importante remarcar que, cuando hablamos de acceso a la felicidad siguiendo ciertas pautas o hábitos cotidianos, damos por sentado una base de privilegios: No se puede pedir a una persona o familia sin techo o sin alimento diario que incorpore estos hábitos para que entonces sea feliz. Eso debería de estar garantizado por el Estado ya se trata de un Derecho Humano.
Ahora sí, retomando los consejos de Miralles, te compartimos 5 hábitos para construir felicidad a diario.
5 hábitos para construir tu felicidad
1. Vivir de forma sencilla
Optar por una vida minimalista es una forma de vivir con más momentos felices a corto plazo. Buscan evitar agendas cargadas de trámites y grandes deudas financieras, quitando lo básico y fundamental que necesitan para vivir en armonía. En cambio, optan por tener pocas cosas, pero las cuidan bien.
Bajo la misma lógica, hacen pocas cosas, pero con dedicación y esmero. Cuando nos focalizamos tenemos más posibilidades de manejar el estrés y la ansiedad, dos aspectos que en el ritmo de vida sencilla no tienen donde alojarse tan fácilmente.
2. Practicar ejercicio de manera regular sin sobreexigirse
Sabemos que el estado de ánimo está muy relacionado con los niveles de energía del cuerpo. Por eso, tanto el exceso de ejercicio como su ausencia nos alejan de la felicidad: llevar al límite nuestro cuerpo supone un gran desgaste vital además de un riesgo constante. Y en el otro polo, sostener una vida sedentaria traerá complicaciones físicas y mentales a corto y largo plazo. Si encontramos el punto medio y lo convertimos en hábito seguramente nos acerquemos a un grado de mayor bienestar cotidiano.
3. Equilibrar trabajo y vida personal
Las personas que viven absorbidas por su trabajo están sometidas a estrés permanente: seguramente estén fatigadas, duerman poco y mal y la ansiedad sea algo habitual para ellas. Pero no es lo normal o, al menos, lo aconsejable. ¿Pero cómo lograr tener tiempo para todo? La sensación de falta de tiempo viene cargada de exigencias que muchas veces nos sumamos como prioridades, aunque no lo sean para nosotras/os.
La manera de encontrar tiempo para “todo” puede ser a partir de redefinir cuáles son las prioridades en tu vida y poner límites saludables a lo que descubrís que ya no: Por ejemplo, si mantener un tiempo en silencio con vos misma, encuentros periódicos con amigos o en familia es algo importante para vos, habrá que vaciar algunos casilleros de tu agenda por día, hace menos.
4. Reirte de vos misma
El humor aliviana la carga, nos vuelve más flexibles, nos permite ser imperfectas sin culpa. Reirte de vos misma es un antídoto potente para salir de la rigidez y la exigencia general. Como dice la actriz e influencer Imma Rabasco: “La risa es el sonido del cosmos, la canción de la vida, la alegría de estar en el mundo. La risa oxigena, nos hace sentir vivos y conectados”.
La evidencia científica ha demostrado que al reírnos liberamos endorfinas, una de las principales hormonas asociadas al bienestar.
5. Agradecer más, quejarse menos
Tomar conciencia de la parte agradable de la realidad, por ejemplo, con una lista diaria de gratitud, aumenta nuestra sensibilidad hacia esa clase de estímulos y multiplica los momentos de felicidad. Este hábito lo han usado en diversas culturas: escribir todo lo que el día te ofreció, desde lo más pequeño hasta lo más complejo.
De esta forma comenzás a dar valor a todo aquello que ya tenés pero que considerás menor, muchas veces olvidado o invisible, como puede ser tener salud, aire limpio para respirar, un hogar donde vivir, vínculos amorosos y de confianza en tu vida.
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
