Newsletter
Newsletter

Foam roller: qué es y cómo puede ayudarte a recuperar tu energía

Si te sentís con low battery, te compartimos todo lo que tenés que saber sobre el foam roller para recomponer cuerpo y mente.


Qué es el foam roller y cuáles son sus beneficios.

Qué es el foam roller y cuáles son sus beneficios. - Créditos: Mariana Roveda.



Llega esta época del año y ya sabemos lo que necesitás: bajar un cambio, descansar, decirle adiós al estrés, poner en pausa el piloto automático. Desconectarte para reconectarte con vos misma y preparar el cuerpo para lo que viene, un gran 2023. 

Aprender técnicas para liberar tus propias tensiones es una de las prácticas más poderosas de amor propio que podrías realizar para terminar el año. Por eso te ofrecemos una guía de ejercicios que no te limitan a trabajar solo tus músculos sino que te invitan a proyectar, en cada movimiento, la intención de encontrar también un bienestar emocional y mental. 

Se trata de una serie de automasajes en los que el foam roller será tu aliado y Lali Zapata, profesora de yoga, especialista en yoga terapéutico y técnicas de movimiento consciente, tu mentora. 

¿Qué es el rolo?

El “rolo” (o foam roller) es un elemento que se utiliza para realizar ejercicios de yoga o pilates y también puede formar parte de una rutina diaria de automasajes o de recuperación tras el entrenamiento de otras actividades deportivas como running o fútbol. Aunque originalmente eran de madera hoy este cilindro, de distintos diámetros, largos y texturas, se fabrica principalmente en espuma de poliuretano, pero también hay de PVC y de otros materiales. Sea como sea, se puede adquirir fácilmente por Internet o en cualquier casa de deportes o tienda especializada en yoga o pilates y su precio de base ronda los 2 mil pesos.

Sus beneficios

El Dr. Moshe Feldenkrais, desarrollador del Método Feldenkrais, fue uno de los primeros en utilizar rodillos como herramienta terapéutica. El ingeniero y físico israelí observó que gran parte de nuestros movimientos cotidianos se basan en hábitos aprendidos desde la infancia y que no pensamos en ellos hasta que nos encontramos con un problema: un dolor punzante, una limitación en el movimiento, falta de agilidad, tensiones, dolores crónicos o un día de torpeza.

Debido a que las personas solo pueden adaptarse a lo que son capaces de sentir, Feldenkrais ideó estrategias para mejorar la sensibilidad natural del cuerpo al movimiento. Usó rodillos para reducir la fricción del movimiento y como una especie de “mecanismo de ajuste” para que el cuerpo sea más receptivo consigo mismo y con su entorno. Los primeros rodillos que utilizó, en la década de 1950, estaban hechos de madera. Cuando llegó a Estados Unidos veinte años después, se encontró con rodillos hechos de espuma de alta densidad, diseñados para el embalaje de equipos pesados, y los incorporó a su entrenamiento. Sin embargo la popularidad de los foam rollers hoy se debe a las últimas tendencias en el universo fitness: hacer hincapié en fortalecer, elongar y volver el cuerpo más flexible, con la esperanza de que suceda lo mismo con nuestros esquemas mentales y hábitos emocionales. Cuando pasamos el rodillo por un músculo, utilizando nuestra propia masa corporal y pequeños movimientos ondulantes repetitivos, se produce una presión relajante que descongestiona la zona, mejora la circulación y libera tensiones y nudos. Esta aplicación puede considerarse como una forma de automasaje o autoliberación miofascial que se asemeja a la presión que puede ser ejercida por un terapeuta a través de la manipulación manual sobre los músculos.

Además, hace que el cuerpo gane movilidad porque, al rolar, nos exige acompañar ese movimiento con nuestra masa corporal. Por último, su masaje tiene más impacto de lo que parece porque tenemos una membrana fascial, que nos envuelve el cuerpo entero, y que se afloja cuando pasamos el rolo. Como resultado, se liberan memorias que podemos tener guardadas en el cuerpo, desde bloqueos hasta traumas. 

Acompañar con la respiración

Para notar mayores beneficios es importante, durante el movimiento, conectarse con la respiración por nariz y ser consciente de esta durante toda la rutina. De esta forma, nuestro sistema nervioso y nuestra mente se calmarán y relajarán liberando al cuerpo de emociones negativas y estrés. “Trabajando sobre nuestro cuerpo podemos liberar emociones y estados mentales negativos y viceversa”, reafirma Lali. Por eso, armamos una secuencia para mejorar la postura y liberar tensiones en cuello, hombros y espalda alta.

ABC del foam roller

- ¿Cuáles son sus beneficios? 

Mejora la recuperación muscular, la flexibilidad y el rendimiento deportivo. Además, incrementa la movilidad y funcionalidad articular. Alivia síntomas de dolor, elimina adherencias y deja fluir las emociones. 

- ¿Dónde conseguirlo?

Podés ecnontrarlo en casas de deportes o especializadas en yoga y pilates. También se puede comprar online. Hay varias plataformas con gran variedad de modelos, formas, tamaños y precios, que arrancan en los $2000. 

- ¿Cómo limpiarlo?

Lo ideal es hacerlo con algún limpiador para mats de yoga. Rociás una cantidad sobre un paño suave, limpio y húmedo (no abrasivo) y luego aplicás sobre la superficie a limpiar, retirando la suciedad instantáneamente. Guardalo lejos de la humedad y del sol para preservarlo aún más. 

  • Experta consultada: Lali Zapata, profesora de yoga. @yogaycalma.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y por qué es importante hacerlo

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y por qué es importante hacerlo


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP