
Medicina culinaria: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?
La disciplina práctica que intenta mejorar la condición del paciente con lo que come y bebe a diario es furor en el mundo; por qué es tendencia y cómo practicarla
24 de mayo de 2022 • 00:05

La medicina culinaria es un nuevo campo basado en la evidencia, que fusiona el arte de la comida y la cocina con la ciencia de la medicina.
La medicina culinaria no es nutrición, dietética, ni medicina preventiva, integrativa o interna, ni tampoco es arte culinario o ciencia de los alimentos. No rechaza medicamentos recetados; no se trata simplemente de una buena cocina, sabores o aromas.
“La medicina culinaria es un nuevo campo basado en la evidencia, que fusiona el arte de la comida y la cocina con la ciencia de la medicina. Tiene como objetivo ayudar a las personas a tomar buenas decisiones médicas personales sobre el acceso y el consumo de comidas de alta calidad que ayudan a prevenir y tratar enfermedades y restaurar el bienestar”, explica Yael Hasbani, Health Coach, Culinary Coach y Profesora de Cocina Natural (@yaelhasbani.healthcoach).
Asimismo, el objetivo de la medicina culinaria es empoderar al paciente para que se cuide de manera segura, efectiva y feliz con alimentos y bebidas como técnica de atención primaria. “Empleamos un enfoque que prioriza la alimentacio´n integral basada en plantas, y se centra en te´cnicas simples y habilidades culinarias para garantizar que comer más saludable sea agradable y sostenible para todos”, explica la experta.
Por qué es tendencia
La especialista nos explica que existe un mayor interés de las personas por comer fuera de casa, en la comida y la cocina en los medios masivos de comunicación, así como en los consejos alimenticios populares -que a menudo son contradictorios-, especialmente sobre el control del peso y las enfermedades crónicas, así como hay un gran interés popular por la medicina del estilo de vida.
Dada la abundancia de los alimentos altamente procesados, la creciente preocupación sobre los efectos para la salud y la naturaleza apetecible de la comida rápidas, las personas hoy en día son más conscientes de lo que ingieren. Es así como hay una nueva inclinación por los alimentos orgánicos sin aditivos, las huertas domésticas, la agricultura local y los mercados de agricultores.

Medicina culinaria: qué implica este modo de vida
¿A quién apunta? A todo quien desee mejorar su salud y aprender sobre ingredientes ma´s saludables, mejorar sus habilidades culinarias, crear una cocina y una despensa saludables y encontrar el tiempo para cocinar en casa de una manera sana y fa´cil. También apunta a instruir a profesionales de la salud para que puedan brindar una atención integral de sus pacientes y prescribir alimentos dentro de sus recomendaciones.
Cómo practicarla
La medicina culinaria puede practicarse mediante sesiones personalizadas de coaching culinario, el profesional formado en este campo. También puede formarse con programas educación en medicina culinaria o talleres específicos. Lo que la persona aprende es:
- Distinguir cuáles son los ingredientes ma´s saludables y adquirir habilidades culinarias
- Desarrollar una cocina y una despensa saludables
- Encontrar el tiempo para cocinar saludable en casa
- Implementar las recomendaciones diete´ticas de su profesional me´dico de cabecera
- Seguir recomendaciones de alimentos y preparaciones para mejorar o tratar problemas de salud (por ejemplo, prediabetes, enfermedades cardi´acas)
- Desarrollar un menu´ semanal para organizar las comidas en funcio´n de las necesidades
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Glaucoma: cómo prevenir esta enfermedad que puede provocar ceguera irreversible
por Redacción OHLALÁ!

Chau harinas: el pan rico y fácil que se prepara en 5 minutos
por Redacción OHLALÁ!

La receta de pancakes de avena y manzana de Paulina Cocina, ideal para desayunar
por Redacción OHLALÁ!

5 ventanas gastronómicas para comer a buen precio en Buenos Aires
por Laura Gambale
