Newsletter
Newsletter

Síndrome de pensamiento acelerado: por qué algunos especialistas lo consideran el mal de siglo XXI

Para algunos especialistas es el mal de siglo XXI. ¿De qué se trata, cuáles son sus síntomas, cómo afecta a las mujeres y de qué forma se trata este síndrome en aumento?


Cuáles son los síntomas del síndrome de pensamiento acelerado.

Cuáles son los síntomas del síndrome de pensamiento acelerado. - Créditos: Getty



Un flujo constante de pensamientos, una sensación de no poder frenar o controlar la mente, un bombardeo de frases e ideas que se cruzan y superponen. Quien sienta esto, puede estar sufriendo el síndrome del pensamiento acelerado.

Esta condición puede ser debilitante y afectar la capacidad de una persona para concentrarse, relajarse y dormir. El síndrome del pensamiento acelerado puede ocurrir como un síntoma de otras condiciones psicológicas, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno bipolar y la depresión.

El psiquiatra brasileño Augusto Cury, con 25 años experiencia y más de 20.000 pacientes, es uno de los formadores de este tipo de diagnóstico. "Afecta a tanta gente que puede considerarse el mal del siglo", dijo. 

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del pensamiento acelerado?

  • Una sensación constante de estar abrumado

  • Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido

  • Pensamientos obsesivos o repetitivos

  • Dificultad para concentrarse

  • Inquietud o agitación

  • Irritabilidad

  • Fatiga o cansancio extremo

  • Sensación de pánico o ansiedad

  • Aumento de la frecuencia cardíaca y la respiración

¿Cómo se diagnostica y trata el síndrome del pensamiento acelerado?

El síndrome del pensamiento acelerado se diagnostica mediante una evaluación psicológica realizada por un profesional de la salud mental. Un psicólogo o psiquiatra evaluará los síntomas del paciente y los factores subyacentes que pueden estar contribuyendo a la condición.

El tratamiento para el síndrome del pensamiento acelerado puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), que es una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos y poco útiles. 

En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para tratar los síntomas del síndrome del pensamiento acelerado. Pueden incluir antidepresivos, ansiolíticos y estabilizadores del estado de ánimo.

¿Cómo evitar el síndrome de pensamiento acelerado?

Establecer límites: es importante que aprender a decir "no" cuando sea necesario. No te comprometerse a más de lo que se puede manejar. Aprender a delegar tareas y decir no a ciertas responsabilidades puede ser clave para reducir el estrés y la fatiga mental.

Practicar la meditación y el mindfulness: dedicar tiempo cada día para practicar técnicas de meditación y mindfulness. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y a enfocar tu atención en el momento presente.

Planificar el día: una lista de las tareas y establecer prioridades es una buena herramienta. Tratar de no llenar agenda de actividades innecesarias, y aprende a priorizar lo que es realmente importante.

Descansar adecuadamente: dormir lo suficiente es fundamental para evitar la fatiga mental. Al menos 7 u 8 horas al día, y si es posible, establecer una rutina de sueño para mantener un horario regular.

Hacer ejercicio: el ejercicio regular ayuda a liberar tensiones y reducir el estrés. Además, también mejorara la capacidad de concentración y memoria.

El síndrome del pensamiento acelerado puede ser una condición debilitante, pero hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Si sentís que estás luchando con pensamientos acelerados o una mente inquieta, buscá ayuda profesional y tomá medidas para reducir el estrés.

Puede ser algo más que el cansancio diario, puede haber un problema de fondo que solucionar, para vivir mejor.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Terapia con gatos: ¿sí o no para personas con autismo?

Terapia con gatos: ¿sí o no para personas con autismo?


por Laura Gambale


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP