Newsletter
Newsletter

Escapadas: qué tenés que saber antes de visitar San Nicolás de los Arroyos

Si querés hacer una escapada a San Nicolás, te recomendamos qué cosas no podés perderte.


Foto panorámica de San Nicolás de los Arroyos.

Foto panorámica de San Nicolás de los Arroyos. - Créditos: Archivo LA NACION.



Desde hace tiempo, hay una actividad que se convirtió en un clásico durante los fines de semana: visitar para cambiar el aire y relajarse. Estos paseos son todo un ritual, tomar la ruta con el auto, mate y música para viajar a través de los campos hasta llegar a un destino lleno de magia y lejos del ruido de la ciudad.

Ahora se viene un fin de semana extralargo y luego las vacaciones. Una de las escapadas más elegidas es San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, una ciudad que también está cerca de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Es una excelente opción para tomarse un descanso y entretenerse pero ¿cuál es la magia que lo distingue?

San Nicolás de los Arroyos

En 1748, el matrimonio de Juana Paulina de Ugarte y Rafael de Aguiar fundó esta ciudad con el Río Paraná como testigo en sus costas. La segunda parte de su nombre, de los Arroyos, se debe a la geografía que la delimitaba.

Hoy, ofrece a los visitantes múltiples actividades variadas para disfrutar de un fin de semana distinto. El circuito histórico de la ciudad es imperdible. Para conocerlo, se puede tomar el bus turístico en la Plaza Mitre y recorrer rápidamente los puntos más importantes que cuentan su historia, sus mejores vistas y los espacios favoritos de los turistas.

Algunos de ellos son la Iglesia Catedral, la zona del antiguo puerto de cabotaje o el Museo Santiago Chervo. El centro de la ciudad se distingue también por sus murales que, plasmados en las paredes, crean un paisaje urbano único y especial. En la calle Sarmiento se puede ver una obra del artista Martín Ron que es motivo de orgullo, ya que fue elegido como el mejor del mundo en 2021 a través de la plataforma Street Art Cities.

Turismo religioso

El turismo religioso también encuentra una parada imperdible en el Santuario Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. Con una cúpula imponente, los 25 de cada mes convoca a los creyentes católicos de toda Argentina que se acercan a este templo que venera a la Virgen María y sus reiteradas apariciones en las cercanías del predio.

A pocos kilómetros del casco histórico, la Iglesia del Espíritu Santo es otra visita obligada. Con su forma de cruz y los techos a dos aguas que rozan el piso, se distingue entre el paisaje del barrio Somisa. Su estructura está hecha totalmente de acero y los vitrales se destacan tanto por fuera como por dentro.

Turismo ecológico

Otro paseo imperdible de esta ciudad es el Ecoparque, donde diferentes especies de animales y plantas conviven conviertiendolo en un lugar privilegiado. La regla en este paseo, es disfrutarlo con la mayor calma posible para relajarse y observar un entorno rodeado de verde. El sendero de cinco kilómetros que lo atraviesa puede recorrerse a pie o en bicicleta.

Para seguir en movimiento, además de bicicletas de paseo, mountain bike, BMX y eléctricas, se pueden alquilar kayak, Stand Up Paddle (SUP) para navegar en el agua. A través de un camino guiado por el curso del arroyo Yaguarón, se recorren las cuatro lagunas van sorprendiendo a los visitantes. La más grande de ellas es Esmeralda y antes de alcanzarla, hay que prestar atención al mirador recomendado para apreciar el atardecer entre ceibos y sauces criollos, estrellas entre el resto de la vegetación que tiñe el paisaje de verde.

Las leyendas no faltan en este increíble Ecoparque que invita a descubrirlo. Se dice, por ejemplo, que dentro del arroyo Yaguarón vive una criatura con cabeza de perro y cuerpo de serpiente, algo así como un monstruo tenebroso.

Aventura en el agua

La presencia del río Paraná y sus arroyos es muy importante en esta ciudad, ya que su identidad está relacionada con el agua. Si la intención es mantenerse con los pies en tierra firme, los miradores del río ofrecen vistas para deleitarse sin salpicarse. Pero si la idea es vivir la experiencia desde el agua, también es posible.

En la Estacion Descubrí San Nicolas, centro de informacion turística y punto de encuentro para visitantes y nicoleños, se pueden alquilar botes a pedal, kayaks, tablas de SUP o reservar un turno para practicar wakeboard. Actividades para todos los gustos, pensadas para divertirse con amigos, en parejo o en familia.

  • Nota gentileza de Mauro Caversazzi.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Imperdibles de Pinamar y Cariló en vacaciones de invierno

Imperdibles de Pinamar y Cariló en vacaciones de invierno


por Laura Gambale

7 productos travel size que podés llevar en la valija de mano

7 productos travel size que podés llevar en la valija de mano


por Belén Sanagua


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP