Newsletter
Newsletter

Ocho pueblos argentinos candidatos a ser los mejores del mundo

Compiten con destinos rurales de todo el planeta en una iniciativa convocada por ONU Turismo. Los ganadores serán anunciados a partir de octubre


Pueblo de 6.300 habitantes, ubicado en el departamento Las Heras en el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes.

Pueblo de 6.300 habitantes, ubicado en el departamento Las Heras en el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes.  - Créditos: Prensa



Se destacan por preservar y promover sus valores culturales, naturales y estilo de vida. Mantienen vivas sus costumbres, festividades y rituales. Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza) son los ocho destinos argentinos que este año pueden llegar a ser declarados entre los mejores pueblos del mundo.

Fueron seleccionados por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para participar de Best Tourism Villages, iniciativa global liderada por ONU Turismo que busca reconocer a aquellas comunidades ubicadas en entornos rurales, con menos de 15.000 habitantes. Los resultados finales de la competencia se darán a conocer a partir de octubre, cuando la ONU anuncie a los distinguidos a nivel mundial.

Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes

El desarrollo turístico de la localidad comenzó a tomar fuerza con la creación de la Reserva Provincial Iberá.

El desarrollo turístico de la localidad comenzó a tomar fuerza con la creación de la Reserva Provincial Iberá.  - Créditos: Gentileza Prensa

Una de las puertas de entrada a los Esteros del Iberá. Se encuentra en el corazón de la provincia con tan solo 1.120 habitantes y se transformó en uno de los destinos más representativos del turismo de naturaleza en la Argentina. El desarrollo turístico de la localidad comenzó a tomar fuerza con la creación de la Reserva Provincial Iberá.

Desde entonces, el crecimiento de establecimientos gastronómicos y hoteleros de calidad acompaña el auge de visitantes interesados en el ecoturismo y la conservación ambiental.
Entre las actividades más destacadas se encuentran el avistaje de aves y fauna autóctona como carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés.

Villa Elisa, Entre Ríos

A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se presenta como un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y un ambiente acogedor.

A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se presenta como un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y un ambiente acogedor.  - Créditos: Prensa

A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se presenta como un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y un ambiente acogedor.

Con una población de 14.000 habitantes, combina la tranquilidad del entorno rural con servicios de calidad pensados para el bienestar integral del visitante. Mantiene vivo el legado de sus inmigrantes, que se refleja en su cultura del trabajo, paisajes agrícolas, gastronomía casera y, sobre todo, en la hospitalidad de su gente. Su principal atractivo turístico son las conocidas aguas termales, fuente natural de relajación y salud, que se complementan con una propuesta al aire libre en un entorno ordenado y en armonía con la naturaleza.

San Javier y Yacanto, Córdoba

Ubicado en plena región de Traslasierra, se encuentra este encantador pueblo de casi 3.000 habitantes

Ubicado en plena región de Traslasierra, se encuentra este encantador pueblo de casi 3.000 habitantes - Créditos: Gentileza Prensa

Ubicado en plena región de Traslasierra y al pie del majestuoso cerro Champaquí se encuentra este encantador pueblo de casi 3.000 habitantes. Con un 80 por ciento de su territorio cubierto por bosque nativo, lo que no solo garantiza un aire puro y vistas excepcionales, sino también un compromiso con la preservación ambiental.

Este lugar propone una experiencia turística orientada al bienestar y al contacto directo con la naturaleza. El trekking, el enoturismo, el ecoturismo y el turismo rural forman parte de una oferta diversa.

Maimará, Jujuy

A poco menos de 80 kilómetros de la capital provincial, Maimará se alza como una joya cultural y paisajística dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO

A poco menos de 80 kilómetros de la capital provincial, Maimará se alza como una joya cultural y paisajística dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO - Créditos: Gentileza Prensa

A poco menos de 80 kilómetros de la capital provincial, Maimará se alza como una joya cultural y paisajística dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con una población de unos 3.500 habitantes, conjuga la fuerza de las tradiciones ancestrales con una naturaleza imponente, dada por la Paleta del Pintor, una espectacular formación montañosa de multicolores atravesada por el río Grande.

Este paisaje, que parece una obra de arte natural, enmarca los valles donde se cultivan frutas, hortalizas, flores y viñedos que dan origen a reconocidos vinos de altura. También es tierra de profundas raíces culturales, como las festividades tradicionales como la celebración de la Pachamama y el Carnaval.

Seclantás, Salta

Pequeño pueblo de 190 personas, con 1.000 habitantes más en sus alrededores.

Pequeño pueblo de 190 personas, con 1.000 habitantes más en sus alrededores. - Créditos: Gentileza Prensa

Pequeño pueblo de 190 personas, con 1.000 habitantes más en sus alrededores. Rodeado por las imponentes cumbres de la Precordillera de los Andes, en este rincón de los Valles Calchaquíes, la cultura, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica y profundamente salteña.

Declarado Lugar Histórico Nacional, conserva en sus calles, iglesias y construcciones coloniales un valioso patrimonio que invita a viajar en el tiempo y a descubrir la identidad del noroeste argentino. Más allá de su riqueza arquitectónica, el pueblo también es reconocido por un legado cultural que trasciende generaciones. Con orgullo, es conocido como Cuna del Poncho Salteño.

Saldungaray, provincia de Buenos Aires

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando se estableció un fortín militar destinado a proteger a los primeros hacendados que comenzaban a instalarse en la región.

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando se estableció un fortín militar destinado a proteger a los primeros hacendados que comenzaban a instalarse en la región. - Créditos: Gentileza Prensa

A 100 kilómetros de Bahía Blanca, en el partido de Tornquist, combina historia, paisajes serranos y un valioso legado arquitectónico. Con una población de aproximadamente 1.300 habitantes, se encuentra enclavado en un valle del sistema serrano de Ventania. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando se estableció un fortín militar destinado a proteger a los primeros hacendados que comenzaban a instalarse en la región. Hoy se puede visitar una representación de ese legado histórico. Uno de los aspectos más distintivos es su patrimonio arquitectónico, a partir de la huella que dejó Francisco Salamone mediante la construcción de varias obras monumentales.

Famatina, La Rioja

A los pies del imponente Nevado del Famatina, que domina el paisaje y le da identidad a la región, se encuentra este pueblo de 7.000 habitantes.

A los pies del imponente Nevado del Famatina, que domina el paisaje y le da identidad a la región, se encuentra este pueblo de 7.000 habitantes.  - Créditos: Gentileza Prensa

A los pies del imponente Nevado del Famatina, que domina el paisaje y le da identidad a la región, se encuentra este pueblo de 7.000 habitantes.  Posee un valioso patrimonio histórico, natural y cultural, en el que se destaca el paso del Camino del Inca o Qhapaq Ñan, una red vial ancestral declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además de su riqueza histórica y paisajística, la localidad es reconocida por sus producciones agrícolas, especialmente de nogal, vid, olivo, hortalizas y frutas.

Uspallata, Mendoza

Pueblo de 6.300 habitantes, ubicado en el departamento Las Heras en el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes.

Pueblo de 6.300 habitantes, ubicado en el departamento Las Heras en el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes.  - Créditos: Gentileza Prensa

Pueblo de 6.300 habitantes, ubicado en el departamento Las Heras en el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes.  Gracias a su posición estratégica, se convierte en la puerta de entrada a los sitios turísticos más emblemáticos de Mendoza, tales como el cerro Aconcagua, el centro de esquí Penitentes y el icónico Puente del Inca. Además, ocupa un lugar clave en la historia de la gesta sanmartiniana, ya que fue uno de los pasos fundamentales en el Cruce de los Andes realizado por el general San Martín y su ejército libertador.

Valor a las comunidades

Desde su creación en 2021, la Argentina fue distinguida en varias ocasiones por ONU Turismo. Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) ya fueron reconocidos por su compromiso con un modelo de turismo.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Así es la “Roma argentina” que queda cerca de Buenos Aires

Así es la “Roma argentina” que queda cerca de Buenos Aires


por Redacción OHLALÁ!

7 productos travel size que podés llevar en la valija de mano

7 productos travel size que podés llevar en la valija de mano


por Belén Sanagua

¿Te da estreñimiento cuando viajás?: estos pueden ser los motivos

¿Te da estreñimiento cuando viajás?: estos pueden ser los motivos


por Cecilia Acuña

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP