
Feriado XL de noviembre: por qué uno de los días es "no laborable"
Si estás planificando el feriado XL de noviembre, es clave conocer una diferencia importante: uno de los días será “no laborable”, mientras que el otro se mantiene como feriado nacional obligatorio. Acá te contamos qué implica cada categoría y cómo impacta en el fin de semana largo.
19 de noviembre de 2025 • 09:00

Feriado XL: qué significa que uno de los días sea “no laborable”. - Créditos: Redacción OHLALA!
El calendario argentino trae un feriado XL de noviembre de cuatro días, ideal para planificar una escapada. Sin embargo, al revisar las fechas aparece una duda clave, tanto en empresas como en hogares: ¿por qué uno de los días es “no laborable” y el otro un feriado nacional? A continuación, te contamos qué implica cada categoría y cuál es la razón detrás de esta distinción.
Feriado XL de noviembre: qué significa que uno de los días sea “no laborable”
Ya se siente el aire de fin de año y un fin de semana XL siempre cae justo para desconectar, escaparse unos días o simplemente descansar. Es ese momento en el que muchos ya empiezan a pensar en qué harán con esos días: una escapada corta, ponerse al día con trámites pendientes o simplemente dedicarse a descansar sin horarios. Antes de planificar cualquier plan, conviene saber que no todos los días del descanso largo son iguales: cada uno tiene su propio “status” y eso marca la diferencia tanto para quienes trabajan como para quienes quieren aprovechar el tiempo libre, porque no todos los días libres funcionan igual ni generan los mismos beneficios para el bolsillo o la rutina.

Feriado XL de noviembre: no laborable o feriado, ¿qué significa? - Créditos: Getty
Por ejemplo, el viernes 21 de noviembre es un día no laborable con fines turísticos, pensado para que podamos estirar un poco el descanso y movernos por el país. Es ideal para escapadas cortas, visitas a familiares o simplemente disfrutar de un día sin presiones. En cambio, el lunes 24 de noviembre celebra el Día de la Soberanía Nacional, un feriado nacional trasladable que este año se corrió del 20 al 24 para que todo encaje en el fin de semana XL. La diferencia entre ambos días es sencilla pero importante: mientras que en el día no laborable cada empleador decide si se trabaja o no, el feriado nacional es obligatorio, y si toca cumplir tareas, se paga como jornada doble. Esto no solo impacta a quienes trabajan, sino también a quienes quieren organizar viajes o actividades, porque define qué días realmente se pueden aprovechar sin preocupaciones.
Qué feriados quedan en Argentina antes de fin de año
Si todavía no tenés planes para los últimos días del año, conviene mirar el calendario antes de que pase de largo. Después del feriado XL de noviembre, todavía quedan algunas fechas para aprovechar: el lunes 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción, es un buen momento para escapadas cortas o para tomarse un respiro antes de que empiece la vorágine de fin de año. Y apenas unas semanas después llega la Navidad (jueves 25 de diciembre), perfecta para juntarse con la familia, amigos o simplemente disfrutar de un día libre para uno mismo.

Qué feriados quedan en Argentina antes de fin de año. - Créditos: Getty
Y, por supuesto, no podemos olvidarnos del Año Nuevo (jueves 1 de enero de 2025), otro feriado nacional que nos da la chance de arrancar el año nuevo con energía y, si se puede, alguna mini escapada o descanso extra. Conocer estas fechas ayuda a organizar mejor la agenda, planear viajes o simplemente asegurarse de tener unos días de relax antes de volver a la rutina. Así, incluso en la recta final del año, siempre hay tiempo para desconectar y recargar pilas.
SEGUIR LEYENDO


Feriados de diciembre 2025 en Argentina: cómo organizarlos para unas vacaciones XL
por Cristian Phoyú

Cuándo es el próximo feriado XL de noviembre en Argentina
por Redacción OHLALÁ!

Fin de semana largo XL: decretan feriado el martes 17 de junio
por Redacción OHLALÁ!

El Gobierno confirmó dos feriados y una semana laboral de tres días: ¿cuándo será?
por Redacción OHLALÁ!





