Newsletter
Newsletter

La generación Z abraza el “barebaking”: ¿de qué se trata esta tendencia?

Se trata de una tendencia en alza que se está comenzando a ver entre la generación Z. El objetivo es encontrar una pausa mental en plena hiperconexión diaria.


El barebacking, la nueva tendencia para desplazarse al trabajo sin la distracción móvil

El barebacking, la nueva tendencia para desplazarse al trabajo sin la distracción móvil - Créditos: Getty Images



Desde hace un tiempo, las distintas generaciones, aún las más adultas, viven en un mundo hiperconectado. Desde las noticias, las redes sociales, el flujo de informacíón que invade constantemente nuestras vidas y con eso, los celulares y dispositivos electrónicos están a la órden del día. En este sentido, el mundo comienza a experimentar una tendencia que propone todo lo contrario. ¿Cómo se llama? Barebacking y se trata de viajar en colectivo, subte o tren dejando de lado los celulares, auriculares o música. De este modo, esta propuesta habla de una pausa consciente, un espacio de silencio mental y reconexión personal en medio del caos urbano.

Ahora bien, existe un rango etario, los jóvenes de la generación Z más precisamente que aprovechan esta tendencia para explotar el mindfulness, para escuchar sus pensamientos, observar el entorno y hasta incluso retomar la capacidad de aburrirse.

Aprovechar y dejar de lado los dispositivos para conectarse con lo que sucede alrededor

Aprovechar y dejar de lado los dispositivos para conectarse con lo que sucede alrededor - Créditos: Getty Images

Los beneficios del barebacking

Cada vez más jóvenes optan por desplazarse sin música, pantallas ni distracciones, en busca de una pausa mental en plena hiperconexión diaria.

Cada vez más jóvenes optan por desplazarse sin música, pantallas ni distracciones, en busca de una pausa mental en plena hiperconexión diaria. - Créditos: Getty Images

La nueva tendencia llamada barebacking es una de las prácticas que comienza a ser elegida por las personas de la Generación Z (específicamente abarca a aquellos nacidos entre 1997 y 2012). Ahora bien, existe una serie de beneficios entorno a esta propuesta y tiene que ver con lo siguiente:

-Mindfulness en acción: se trata de una “inactividad en vigilia” que permite ordenar ideas, fomentar pensamientos creativos y bajar la presión de la jornada.

-Reset mental: ayuda a reducir el cansancio mental de los celulares informativa y la ansiedad del scroll infinito .

-Línea trabajo‑personal: antes era el celular el que marcaba los límites; ahora, simplemente no usarlo ya separa ambos mundos.

Por últim, está bueno preguntarse si esta propuesta es para todos.  Claro que no: sentarte en un vagón mirando fijo al vacío puede ser desconcertante o incómodo. Sin embargo,hay que estar dispuesta a enfrentar el silencio con valentía ya que en esos momentos suelen aparecer miedos, reflexiones incómodas o simplemente pensamientos que te den la respuesta a algo.  

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Se suspenden las clases por la ola de frío en Provincia de Buenos Aires?

¿Se suspenden las clases por la ola de frío en Provincia de Buenos Aires?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP