
Planes con chicos en Buenos Aires: los mejores lugares para jugar, descubrir y disfrutar en familia
Desde museos con propuestas artísticas hasta espacios de realidad virtual, te compartimos una guía con opciones originales para salir con chicos y chicas de todas las edades, dentro y fuera de la ciudad.
7 de agosto de 2025 • 11:13

Planes con chicos en Buenos Aires: los mejores lugares para jugar, descubrir y disfrutar en familia - Créditos: Prensa
Salir con chicos puede ser mucho más que ir a una plaza o a una función de cine. En Buenos Aires y sus alrededores hay propuestas cada vez más creativas que combinan arte, ciencia, juego libre y tecnología. Esta guía reúne opciones para distintas edades e intereses: desde museos con actividades pensadas especialmente para las infancias hasta experiencias inmersivas, parques de aventura y librerías para sumergirse en el mundo de los libros. Todo para disfrutar en familia, compartir tiempo de calidad y salir de la rutina con planes que también pueden sorprender a los grandes.

Planes con chicos en Buenos Aires: los mejores lugares para jugar, descubrir y disfrutar en familia - Créditos: Prensa
IMAGINÁ BOCHA
¿Inflables gigantes, un pelotero que parece estar en las nubes, arte glow en la oscuridad, saltos colgantes, todo en el mismo lugar? Sí. Este espacio para infancias dentro del Campo de Polo es lo más parecido a un parque de diversiones en la ciudad. Fue diseñado para brindar experiencias únicas y divertidas, que estimulen la imaginación, la creatividad y el desarrollo físico. Te vas a encontrar con más de 20 espacios pensados por especialistas para que cada peque, según su edad y sus intereses, pueda pasar un momento inolvidable. ¿Lo mejor? Hay una experiencia inmersiva única que te invita a conocer y explorar un laberinto lleno de sorpresas. Los chicos y las chicas (¡y vos también!) van a poder desafiar su percepción y dejar volar su imaginación a través de los pasillos repletos de luces brillantes, sonidos emocionantes y muchas sorpresas.
El dato: no te pierdas la propuesta gastronómica que acompaña el lugar. Hay para todos los gustos y paladares.
Edades: de 0 a 12 años.
Dónde: Av. del Libertador 4096, CABA.
Cuándo: sábados, domingos y feriados, de 10 a 19.
Cuánto: el ingreso al predio es gratuito, luego el valor depende los juegos que elijan. El Pasaporte Imaginario está $50.000.
Más info: @imaginabocha.
MALBA PUERTOS
La nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en Escobar propone actividades y recorridos guiados especiales para chicos y chicas. El objetivo es acercar ideas, proyectos y voces destacadas de la escena artística actual a nuevas comunidades. No solo van a poder disfrutar de obras de artistas contemporáneos, sino que su espacio exterior, junto al río, también es ideal para pasar la tarde con los chicos. Eso sí, llevá calzado cómodo, protector solar y repelente de mosquitos.
El dato: todos los domingos, a las 11:30, hay recorridos guiados especiales para chicos y chicas.
Edades: para todas las edades.
Dónde: Alisal 160 Bahía, Puertos, Escobar.
Cuándo: martes a domingo, de 11 a 18.
Cuánto: entrada libre y gratuita.
Más info: @malbapuertos.

Planes con chicos en Buenos Aires: los mejores lugares para jugar, descubrir y disfrutar en familia - Créditos: Prensa
ESTACIÓN INFANCIA
Como decía Osías, “quiero tiempo, pero tiempo no apurado, tiempo de jugar, que es el mejor”. Ingresar en este antiguo galpón ferroviario es entrar en un tiempo y un espacio distintos, lejos de las pantallas, donde el juego, la creatividad, la identidad, la poesía y el arte nos llevan a compartir momentos inolvidables en familia. Vas a encontrar desde una gran biblioteca alada y rincones de lectura hasta un sector de costura para hacer experiencias de arte textil. También juegos en madera, pintura y música forman parte del recorrido. Esta iniciativa de la Municipalidad de San Martín es un espacio verdaderamente bello, sabiendo que “la belleza y el arte sanan”, que invita a sentarse en sus pufs gigantes, sus hamacas de mimbre colgantes e intercambiar miradas, relatos, risas y tiempo compartido.
El dato: en el exterior lo rodea un parque verde ideal para tomar unos mates y comer la merienda después de la visita.
Edades: para todas las edades.
Dónde: Estrada 3053, Villa Maipú.
Cuándo: abre sábados, domingos y feriados, de 15 a 18.
Cuánto: la entrada es gratuita, pero con reserva en sanmartin.gob.ar/estacion-infancia.
Más info: @estacioninfancia.sm.
MIJU

planes-chicos_2.jpg - Créditos: Prensa
El Museo del Juego y la Imaginación es un lugar único donde los chicos y las chicas disfrutan de su derecho al juego. En el primer piso está el espacio para primera infancia, que invita al juego sensorio-motriz mediante instalaciones de formas orgánicas y blandas que generan distintos relieves y texturas. En la sala de 4 a 7 vas a encontrar un tobogán prisma, una torre inflable y una red, ideal para poner en juego la motricidad y la descarga física. Para los más grandes, hay juegos y propuestas digitales para la experimentación visual, musical y corporal.
El dato: hay una sala inmersiva donde vas a poder adentrarte en los Cuentos Feroces de Shumi Gauto. ¡Un lujazo!
Edades: de 0 a 12 años.
Dónde: Av. de los Italianos 851, CABA.
Cuándo: miércoles, jueves y viernes, de 11 a 18. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.
Cuánto: menores hasta 12 años, $5000. Solo con reserva.
Más info: @miju.ba.
WOW CITY KIDS
Si de juego simbólico se trata, este lugar es ideal. La idea surgió entre tres mamás del cole que querían ofrecer un lugar de juegos diferente: una propuesta lúdica didáctica, en un espacio seguro y controlado, donde los adultos pueden disfrutar de una charla o trabajar mientras sus hijos juegan tranquilos y están siendo cuidados. WOW es una pequeña ciudad a escala donde los niños pueden recorrer calles y explorar edificios en miniatura que albergan áreas de juego temáticas: pueden ir al supermercado, escalar una torre, ser médicos en un hospital o mecánicos en un taller, crear pasteles o cuidar de animales de granja. Los turnos duran 1:50 horas y se reserva vía web. ¡Atenta! Se llenan, así que reservá con tiempo.
El dato: también podés festejar cumples. Se cierra el local durante 2:30 horas para que los chicos disfruten de todas las estaciones junto con 2 animadores que arman diferentes propuestas lúdicas.
Edades: de 2 a 7 años.
Dónde: Av. Fondo de la Legua 365, Boulogne.
Cuándo: lunes a viernes, de 12 a 20, sábados y domingos, de 10 a 20.
Cuánto: $16.000 los días de semana y $18.000 los fines de semana y feriados. Los adultos pagan $4000, que se descuentan de la consumición.
Más info: @wowcity.kids.

Planes con chicos en Buenos Aires: los mejores lugares para jugar, descubrir y disfrutar en familia - Créditos: Prensa
GAME HOUSE BA
Estas salas de escape son ideales para preadolescentes y adolescentes. Proponen aventuras inmersivas, desafíos originales y atención de alta calidad. Hay seis salas de escape temáticas (terror, thriller, acción, misterio), con diferentes niveles de dificultad. Están diseñadas para jugarse en grupos, con misiones colaborativas, enigmas, ambientación visual y altas dosis de diversión. Las temáticas varían –inspiraciones en series/películas o tramas propias– y fomentan el trabajo en equipo, el pensamiento lateral y la emoción en vivo. La más conocida es Paraná Airlines, inspirada en el interior de un avión. ¡Un planazo!
El dato: también hay un salón exclusivo y equipado con juegos de mesa, flipper y videojuegos.
Edades: a partir de los 10 años.
Dónde: Paraná 1022, Recoleta, CABA.
Cuándo: lunes a jueves, de 16:15 a 22:30; viernes, de 15 a 1; sábados, de 11:15 a 1; domingos, de 14:45 a 22:45.
Cuánto: los precios varían dependiendo de la cantidad de participantes. Desde $85.000 para grupos de tres. ¡Solo con reserva!
Más info: @gamehouseba.
MUNDO GEA
Dentro del Ecoparque pueden visitar este sector tecnológico, que combina experiencias inmersivas con simuladores y realidad virtual. Podés explorar océanos, navegar entre ballenas y delfines, recorrer una isla repleta de dinosaurios o hacer una simulación de vuelo como si fueras un cóndor por toda la Argentina. Entre sus principales atracciones, se encuentra el espectacular simulador “Odisea submarina”, donde el público puede sumergirse en un fascinante viaje y explorar el Mar Argentino. También forman parte del espacio los juegos de realidad virtual y el museo del mar con especies en un imponente tamaño real. Dividido en Gea Marina y Gea Terrestre, es ideal para chicos curiosos, amantes de la naturaleza y la ciencia.
El dato: dentro de Gea Terrestre, podés disfrutar un Cine 4D E-motion que invita a navegar por el cauce de un río y recorrer las regiones de Argentina.
Edades: los dinos son de 3 a 9 años y las otras experiencias, para mayores de 5.
Dónde: av. Las Heras 4159, CABA.
Cuándo: martes a domingo y feriados, de 11 a 18.
Cuánto: hay pasaportes desde $12.300.
Más info: @somosmundogea.
VR ARENA
Si querés un plan para las y los más grandecitos, con este parque de realidad virtual van a alucinar. Son 200 metros cuadrados de juego libre, con tres zonas de entretenimiento equipadas con diferentes tecnologías: cascos Oculus Quest 3, consolas PS5 y Xbox One. Nació con la idea de acercar la realidad virtual a todas las edades de una forma accesible, segura y, sobre todo, divertida. Después de años de experiencia internacional, el año pasado abrieron en la zona del Abasto. Gracias a su infraestructura única, pueden jugar hasta 40 personas al mismo tiempo dentro del parque, ya sea en grupos, equipos o partidas individuales. Todo sin cables ni chalecos, lo que garantiza una experiencia cómoda, dinámica y completamente inmersiva. Los chicos pueden sumergirse en diferentes juegos diseñados especialmente para ellos: desde aventuras en el espacio hasta desafíos deportivos o de fantasía. Hay opciones sin violencia, llenas de acción, ideales para moverse, pensar y compartir en grupo. Además, cuentan con staff preparado para acompañar cada experiencia.
El dato: si bien se puede ir sin reserva, tené en cuenta que los turnos suelen agotarse rápido.
Edades: la experiencia está pensada para chicos a partir de los 8 años. Hay juegos adaptados por edad y nivel, y también propuestas para adolescentes, adultos y hasta grupos corporativos
Dónde: Av. Corrientes 3266, CABA.
Cuándo: lunes a viernes, de 12 a 22; sábados y domingos, de 10 a 23.
Cuánto: desde $14.000 por persona (experiencia VR de 30 minutos), con combos especiales para grupos, cumpleaños, colegios y eventos.
Más info: @vrarenaar.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Un clásico que nunca falla. Y ahora hay nuevas salas con experiencias inmersivas. Los niños pueden maravillarse con los fósiles de dinosaurios, aprender sobre los ecosistemas únicos de Argentina y explorar exposiciones sobre geología y paleontología. La nueva sala “El agua” trae propuestas interactivas, material audiovisual y hasta un punto fotográfico que permite sacarse fotos con tiburones, ¡como si estuvieras abajo del mar! El objetivo es dar cuenta de la importancia del cuidado del agua, con diversos contenidos didácticos y experimentales que permiten conocer en profundidad este elemento vital.
El dato: queda dentro del Parque Centenario, que es grande, superlindo y genial para pícnic y tiene sectores de juego.
Edades: ideal para toda la familia.
Dónde: av. Ángel Gallardo 470, CABA.
Cuándo: martes a domingo, de 14 a 19.
Cuánto: $4000. Menores de 6 años no abonan.
Más info: @macn.oficial.
Arte, arte, arte
Si los chicos y las chicas se copan con el arte, hay varios museos que tienen propuestas geniales para ellos.
-
Museo Moderno: presenta una variedad de actividades para familias inspiradas en las obras de arte de la colección y las exhibiciones del museo. Además, en su web hay descargables para pintar y cuadernillos para llevar a tu visita. @modernoba.
-
Centro Cultural Recoleta: tiene exposiciones, sala de dibujo y espacio al aire libre con metegol y ping pong. Allí también se encuentra el museo participativo Prohibido No tocar. @elrecoleta.
-
Fundación Proa: propone un recorrido especial para las familias y kits didácticos para acompañar tu visita y luego llevar a casa. @fundacion_proa.
-
Palacio Libertad (ex CCK): sumergite en el mundo de Benito Quinquela Martin con un recorrido y tres talleres artísticos a cargo de Chicos Al Arte. @libertadpalacio.
Plan escapada: 3 aventuras cerca de CABA

JOCKS ADVENTURES - Créditos: Prensa
-
JOCKS ADVENTURES: ahora en La Caballería, además de pasar un día de campo con actividades a caballo, shows y menú libre, podés disfrutar de un nuevo parque aéreo con puentes colgantes, tirolesas y palestra. Para chicos y chicas desde los 6 años. En Carlos Keen. @jocksadventure.
-
TIVOLI PARK: es ideal para pasar un día lleno de actividades o vivir la experiencia completa sumando una noche de campamento en familia. Hay palestra, puentes aéreos, circuitos de juego, parque inflable y actividades recreativas todo el día con profes y animadores. En Brandsen. @tivolipark.
-
OLIVOS RESORT SPA: un planazo que combina descanso, naturaleza y diversión para toda la familia. Para los chicos hay juegos de madera, bicis, metegol, ping-pong, canchas de fútbol y vóley. También hay kayaks con chalecos para salir a remar por la laguna, justo frente al complejo. En San Miguel del Monte. @olivosresortspa.

TIVOLI PARK: - Créditos: Prensa
Para leer y jugar

Para leer y jugar - Créditos: Prensa
-
Abrazandocuentos
No es solo una librería, sino un espacio que permite que la lectura se mezcle con la música, el juego y la diversión a partir de talleres y eventos para las infancias, profesionales de la crianza y toda la familia. Además, tienen su propia editorial y distribuidora, por lo que encontrás libros de editoriales españolas que no se encuentran en otros lugares.
Dónde: av. Córdoba 5967, CABA.
Cuándo: lunes a viernes, de 10 a 19; sábados, de 10 a 18.
Más info: @abrazandocuentos.
-
Letras y corcheas
Con aires a librería francesa, la vidriera se llena de libros y objetos para infancias, enmarcada en maderas azules que homenajean la famosa librería Flute de Pain, de París. En el subsuelo, un salón para actividades y talleres para chicos, experiencias musicales y charlas para grandes. Además de libros de música y una curaduría de títulos de Irlanda, España, Holanda o Francia, hay un espacio de productos deco para los cuartos infantiles. ¡Divina!
Dónde: 3 de Febrero 990, Belgrano.
Cuándo: lunes a sábado, de 10 a 19.
Más info: @letrasycorcheas.
-
Dulcinea (San Isidro)
Esta librería especializada en literatura infantil y juvenil está pensada para que la experiencia de elegir un libro sea motivadora y significativa. Para eso cuentan con un lugar especialmente ambientado y un catálogo tan cuidado como amplio para que todos encuentren su próxima lectura. Hay libros para bebés muy bebés hasta chicos y chicas de 15 años. También hay un pequeño sector para que los adultos puedan “espiar”. Además, son escenario de diferentes eventos: narraciones, teatro de sombras, juegos teatrales y música.
Dónde: Monseñor Alberti 655, San Isidro.
Cuándo: lunes a sábado, de 10.30 a 13.30 y de 15 a 18:30.
Más info: @dulcinea_libros.
-
Calibroscopio - El Libro de Arena
Judith Wilhelm y Walter Binder llevan más de dos décadas en el terreno de la difusión de la literatura infantil. Acá se consiguen todos los títulos de Calibroscopio (su sello propio) y lo mejor de las editoriales locales y extranjeras. Con una amplia oferta, es ideal para amantes de los libros ilustrados. Las mesas bajas en el centro del local invitan a que los chicos y las chicas exploren y elijan sus propios libros.
Dónde: Aráoz 594, CABA.
Cuándo: lunes a viernes, de 10 a 19; sábados, hasta las 14.
Más info: @calibroscopio.
-
Casa Gerbera (Boedo)
La editorial abrió el año pasado una nueva librería infantil y juvenil inclusiva para que todos puedan disfrutar de la lectura. Cuenta con espacios temáticos, basados en clásicos como Alicia en el País de las Maravillas y Harry Potter, para recorrer de forma gratuita. Además, funciona como espacio cultural con música, juegos, encuentros de lectura, talleres de escritura y actividades para escuelas. Así como su catálogo en braile y tipografía amigable para dislexia, acá todo está pensado para tocar (y que las personas no videntes también lo puedan disfrutar).
Dónde: EE. UU. 4167, CABA.
Cuándo: lunes a viernes, de 10 a 18; sábados, de 11 a 17.
Más info: @casagerbera.
SEGUIR LEYENDO


Qué son los “crying cafés” que existen en Japón y por qué son tendencia
por Redacción OHLALÁ!

Gemini Storybook: la función de Google para crear cuentos infantiles mediante IA
por Redacción OHLALÁ!

Buenos Aires suma un nuevo shopping top: así será y cuándo lo vas a poder visitar
por Emanuel Juárez

Mafalda llegó a Guayaquil: su escultura ya está en 17 ciudades
por Carola Birgin
