
Fleteras.ar: la red de mujeres que busca transformar la experiencia de las mudanzas
Julieta y Valeria crearon Fleteras.ar, un servicio de mudanzas con perspectiva feminista que busca transformar un oficio masculinizado en una experiencia segura, respetuosa y sorora.
29 de septiembre de 2025 • 09:09

Fleteras.ar: la red de mujeres que crearon Juli y Vale, que busca transformar la experiencia de las mudanzas. - Créditos: Gentileza fleteras.ar
Fleteras.ar (Red de mujeres) nació de una pregunta simple, pero poderosa: ¿por qué contratar un servicio de flete suele vivirse como una situación estresante, incómoda o incluso insegura para una mujer?
Julieta Enríquez y Valeria Llompart, sus creadoras, partieron de esa inquietud y del único recurso con el que contaban en ese momento —una camioneta— para darle forma a un proyecto que hoy se convirtió en inspiración.
“Muchas veces abrirle las puertas de tu casa a un desconocido, o poner tus pertenencias en manos de alguien que no siempre las trata con cuidado, genera incomodidad. A eso se suman los comentarios fuera de lugar, los plantones sin previo aviso y la falta de comunicación”, comenta Julieta cuando empieza a hablar del proyecto con OHLALÁ!
Les llegaban historias como estas de manea frecuentes entre sus conocidos y para ellas fue una alerta y una oportunidad: no se trataba de un hecho aislado, sino de un problema extendido. A la situación estresante de una mudanza, se solía sumar todo lo demás.
Frente a esto, ellas pensaron en una alternativa distinta: un servicio creado por mujeres, para mujeres y disidencias, que comprendiera lo que implica una mudanza, con todo lo que arrastra en términos emocionales y logísticos. La respuesta fue inmediata: las clientas no buscaban solo un flete, buscaban seguridad, respeto y sororidad.
Así, lo que empezó como una necesidad puntual se convirtió en un proyecto de apoyo mutuo y, con el tiempo, en mucho más que un servicio de traslados. Fleteras es hoy un recordatorio de que podemos crear los espacios que necesitamos con nuestros propios valores y reglas: autonomía, empoderamiento y comunidad.
Sororidad sobre ruedas

Fleteras.ar: la red de mujeres que busca transformar la experiencia de las mudanzas - Créditos: Gentileza fleteras.ar
En las calles, Juli y Vale enfrentan desafíos que reflejan lo difícil que aún resulta correrse de los estereotipos. Hace un tiempo contábamos en OHLALÁ! lo que vivía la taxista Magalí Sayal a diario en la calle y por qué le resultaba tan gratificante cruzarse con otra mujer al volante.
Vale, desde su experiencia como conductora del flete, suma: “La descalificación como conductora es un clásico. Es como si por ser mujer ya asumieran que no podés hacer bien tu trabajo”.
Su compañera aporta que, a eso, se suma la constante “interferencia” de varones que buscan “ayudarlas” a cargar o atar los muebles, bajo la presunción de que ellas no pueden hacerlo. “Tenemos técnica, práctica y sabemos pedir ayuda cuando realmente la necesitamos”, aclara ella.
Pero lo que más destacan es la respuesta de sus clientas: alegría, abrazos, conversaciones durante los viajes y, sobre todo, recomendaciones de boca en boca. Esa sororidad se convirtió en la clave del crecimiento del emprendimiento. “Las mujeres sienten que con nosotras sus cosas son cuidadas con detalle y delicadeza. Se genera un vínculo inmediato”, resume Julieta.
Claro que también tienen sus anécdotas divertidas, que ocurren siempre, más allá de géneros. “Se repite bastante esto de llegar al domicilio a donde vamos a cargar las cosas y encontrarnos con caras de desconcierto al ver que en realidad tienen muchísimos más objetos de los que habían contabilizado”, die Juli. “Esto a veces se traduce en cierta incomodidad, pero bueno, siempre lo terminamos resolviendo, ya sea acomodando las cosas tipo Tetris adentro de la camioneta o, en casos más extremos, sugiriendo agregar otro viaje”.
Su colega y compañera de vida, también, suma: “Otra anécdota que suele repetirse es que nos pasan mal las medidas de los muebles y no quepan en el ascensor y hemos tenido que desarmar molduras o sacar puertas para que para que quepan”. Nada que no hayan podido resolver con voluntad, trabajo y buena onda.
Más que un miniflete

Fleteras.ar: la red de mujeres que busca transformar la experiencia de las mudanzas - Créditos: Gentileza fleteras.ar
Aunque su nombre remite directamente al rubro, Fleteras también hace traslados de larga distancia, logística para empresas, productoras audiovisuales o emprendedores, viajes al interior, transporte de mascotas y lo que le propongan siempre teniendo como límite la capacidad de su camioneta.
Vale, que llegó al mundo de la logística desde su paso por Correo Argentino, agrega: “Nuestro sueño es crecer como red. Queremos dar oportunidades laborales a mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+, y potenciar también los proyectos de otras que se van sumando”.
El compromiso militante atraviesa todo lo que hacen. Son firmes participantes de las marchas como el 8M o el Orgullo, donde reparten calcos y tarjetas. El fin de semana pasado, estuvieron acompañando el reclamo de justicia del #NiUnaMenos por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara.
En las marchas siempre encuentran algunas amigas, clientas con las que se abrazan por las mismas causas. En Instagram, su comunidad crece con cada servicio, cada foto compartida y cada comentario abierto al público.
Romper con un oficio masculinizado
Para Juli y Vale, ofrecer un servicio de fletes desde una perspectiva feminista no es un detalle: es la esencia del proyecto. “La industria del flete ha sido históricamente un espacio masculinizado, donde mujeres y disidencias suelen sentirse vulnerables”, reafirman, como un compromiso que quieren destacar. Su propuesta se centra en brindar un trato respetuoso, empático y profesional, pero también en demostrar que ellas pueden ocupar ese lugar.
“Somos organizadas, responsables y profesionales. Hay cosas que quizás no podemos acarrear, pero lo mismo les pasa a los varones”, señala Juli. Con esa convicción, buscan romper estereotipos y mostrar que la fuerza también está en el cuidado, la empatía y la organización.
Inspiración en movimiento
Hoy, Fleteras no solo resuelve mudanzas: inspira nuevas formas de trabajar y de habitar el espacio público. En un mundo donde la falta de empatía parece multiplicarse, Vale lo sintetiza con claridad: “Trabajar en la calle tantas horas te entrena, pero también te muestra la vulnerabilidad y la violencia que circulan. La red que queremos construir es también un modo de resistir y de seguir creyendo en el otro”.
Con cada viaje, con cada abrazo al finalizar una mudanza, Juli y Vale demuestran que el feminismo también puede manejar una camioneta, cargar un sillón o atar con sogas un mueble pesado. Y que en cada trayecto cabe la posibilidad de un cambio mucho más grande: transformar un oficio masculinizado en un espacio de confianza, sororidad e inclusión.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Magalí Brandariz, la primera mujer en liderar Les Clefs d’Or Argentina
por Andrea Albertano

De una enfermedad que la marcó a emprender: la historia de Delfina Ferro
por Milagros Conzi

Quién es Tejasvi Manoj, la adolescente que fue elegida “niña del año” por Time
por Redacción OHLALÁ!

La DJ argentina que conquista la electrónica en un circuito masculinizado
por Verónica Dema
