Newsletter
Newsletter

Día del Niño: cómo elegir regalos sin estereotipos de género

En lugar de repetir patrones culturales que limitan, podemos elegir juguetes y experiencias que expandan el juego y acompañen una infancia libre. Una guía para regalar con perspectiva de género y amor.


nena jugando carpintería

Regalar sin estereotipos: una invitación a liberar la infancia - Créditos: Getty



Llega el Día de las Infancias y, como cada año, vuelve la pregunta: ¿qué les regalamos? Si tenés hijes, sobrines, ahijades o niñes cerca, seguro te pasó. Nos encontramos frente a góndolas repletas o pantallas llenas de ofertas que, lejos de acompañarnos a elegir, parecen ordenarnos qué regalar. Y casi siempre, esa decisión viene con una trampa: los estereotipos de género.

Desde hace años escribo sobre género y trabajo, pero también soy madre, tía, amiga y madrina. Y sé, como tantas personas adultas, que muchas veces regalamos apurades, sin pensar demasiado en qué queremos transmitir con ese objeto envuelto. ¿Nos preguntamos alguna vez qué rol tiene el juego en el desarrollo de una infancia?

Jugar no es solo pasar el rato. Es aprender a compartir, a perder, a frustrarse, a tener paciencia. Es descubrir el cuerpo, los espacios, las emociones, el mundo. Todos los juegos son importantes: los de movimiento, los de lógica, los de rol, los de construcción. Cada uno aporta algo distinto. Pero cuando nos dejamos llevar por las publicidades (que no solo ven les niñes, sino también nosotres) comenzamos a reproducir patrones que limitan esas posibilidades.

 

Desde Grow – género y trabajo, entre 2005 y 2021 analizamos las publicidades en canales infantiles y una tendencia que se sostuvo durante todo este período es la separación tajante de juguetes “para nenas” y “para nenes”. Las muñecas que toman el té, el maquillaje, los juegos de cuidado, por un lado, marcado con colores pasteles y solo con niñas en escena. Los autos, herramientas y naves espaciales, por el otro, con colores azules, rojos y verdes, y solo con niños interactuando con ellos. Ese mensaje repetido miles de veces construye un deseo que no es propio, sino aprendido. Esta repetición de publicidades ordenan lo que debería querer una niña o niño, así como lo que no puede hacer.

Las consecuencias de este tipo de segmentaciones no es sólo simbólico, sino que tiene impactos en el desarrollo. Si una niña solo accede a juegos pasivos, se le limita la posibilidad de disfrutar del movimiento, de ganar fuerza, de ser protagonista. Y si un niño no juega con roles familiares o tiernos, se le hace más difícil desarrollar la empatía, la sensibilidad, el cuidado. Cuando regalamos solo autos a un niño porque “es lo único que le gusta”, muchas veces estamos repitiendo una historia escrita por otros. Por las industrias. Por la cultura.

 

Como adultas y adultos tenemos la responsabilidad de ampliar ese universo. De ofrecer experiencias diversas, desafiantes, creativas. Regalemos juegos que abran mundos, no que los cierren. Que les dejen explorar, no que les dicten lo que tienen que ser.

¿El segundo desafío? Hacer esa compra. Entrar a una juguetería tradicional puede ser desmoralizante. La primera pregunta suele ser: “¿Es para nene o para nena?”, cuando en realidad debería ser: “¿Qué le interesa?”, o mejor aún, “¿qué querés que descubra jugando?”.

Porque regalar sin estereotipos es un acto de libertad. Y acompañar una infancia libre es, probablemente, uno de los gestos más amorosos que podemos tener.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Día del Niño 2025: ¿cuándo es y por qué se modificó?

Día del Niño 2025: ¿cuándo es y por qué se modificó?


por Redacción OHLALÁ!

4 emprendimientos liderados por mujeres  que ofrecen diferentes opciones para todas las infancias

4 emprendimientos liderados por mujeres  que ofrecen diferentes opciones para todas las infancias


por Paula Loughry

En Netflix: 7 series ideales para ver con los más peques en el Día de las Infancias

En Netflix: 7 series ideales para ver con los más peques en el Día de las Infancias


por Emanuel Juárez

Día del Niño: dónde ir a comer con chicos en Buenos Aires

Día del Niño: dónde ir a comer con chicos en Buenos Aires


por Verónica Dema

Casas de madera para niños: ideas fáciles para diseñarlas

Casas de madera para niños: ideas fáciles para diseñarlas


por Laura Gambale

Receta de torta multicolor para celebrar las infancias: fácil, rica y sin prender el horno

Receta de torta multicolor para celebrar las infancias: fácil, rica y sin prender el horno


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP