Newsletter
Newsletter

Cómo educar a los chicos para que se sientan seguros sin generarles miedo, según especialistas

En el Día de las Infancias, especialistas recomiendan conversar con los chicos sobre prevención y cuidado de forma positiva, para que puedan moverse con seguridad en casa y en la calle sin generarles miedo.


¿Cómo hablarle de la muerte a un niño? Una psicóloga explica por qué el silencio no ayuda

¿Cómo hablar con chicos de temas importantes como la inseguridad? - Créditos: Getty



Hablar de seguridad con los chicos no tiene por qué ser sinónimo de infundir temor. El desafío está en transmitir herramientas para cuidarse en distintos entornos y, al mismo tiempo, fortalecer su autonomía y confianza.

Según una encuesta realizada por CIO Investigación para el Observatorio de la Seguridad de Verisure, el 91% de las familias argentinas conversa con sus hijos sobre prevención y cuidado, tanto dentro del hogar como en la calle. Aunque el porcentaje se mantiene estable respecto al año pasado, los temas se amplían: desde enseñarles a mandar un mensaje o hacer una llamada para avisar dónde están, hasta evitar zonas peligrosas, moverse en grupo y no hablar con desconocidos.

El contexto actual refuerza la necesidad de estas charlas: 7 de cada 10 padres temen un robo violento en la vía pública, y también aparecen como preocupaciones el abuso por parte de un adulto y los robos en la calle.

En paralelo, la Sociedad Argentina de Pediatría recuerda que la mayoría de los accidentes infantiles suceden en el hogar o el patio, seguidos por los que ocurren en la vía pública y la escuela, por lo que la prevención temprana es clave.

“Cada avance en la autonomía de nuestros hijos debe ir acompañado de la máxima seguridad. La aplicación My Verisure integra tecnología para ofrecer protección continua, dentro y fuera del hogar, con la eficiencia y fiabilidad que nos caracteriza”, señala Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Argentina.

4 maneras de acompañarlos y fortalecer su seguridad

  1. Hablar sin alarmar: generar espacios de diálogo para que puedan expresar dudas y miedos.
     
  2. Definir rutinas claras: acordar horarios, lugares seguros y la importancia de moverse acompañados.
     
  3. Enseñar a pedir ayuda: identificar personas y recursos de confianza, tanto en la calle como en casa.
     
  4. Promover el uso responsable del celular: mantener el contacto y avisar cada movimiento importante.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Día del Niño: 10 planes para celebrar y disfrutar el fin de semana largo

Día del Niño: 10 planes para celebrar y disfrutar el fin de semana largo


por Redacción OHLALÁ!

Cómo elegir el libro ideal para una infancia querida, según una editora 

Cómo elegir el libro ideal para una infancia querida, según una editora 


por Redacción OHLALÁ!

Experimentos divertidos para niños: ideas creativas para hacer en casa

Experimentos divertidos para niños: ideas creativas para hacer en casa


por Nathalie Jarast

Regalar sin estereotipos: una invitación a liberar la infancia

Regalar sin estereotipos: una invitación a liberar la infancia


por Georgina Sticco

Día del Niño 2025: ¿cuándo es y por qué se modificó?

Día del Niño 2025: ¿cuándo es y por qué se modificó?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP