
Día Mundial del Cuidado de la Piel: consejos de dermatólogos para protegerla y mantenerla sana
Cada 25 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cuidado de la Piel, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger el órgano más extenso del cuerpo. Más allá de la belleza, se trata de un compromiso con la salud y la prevención.
25 de agosto de 2025 • 16:17

Día Mundial del Cuidado de la Piel: consejos de dermatólogos para protegerla y mantenerla sana - Créditos: Getty
La piel, ese órgano que muchas veces damos por sentado, cumple funciones vitales: actúa como barrera frente a las agresiones externas, regula la temperatura, nos conecta con el entorno a través de la sensibilidad y refleja tanto nuestro estado físico como emocional. Sin embargo, no siempre le prestamos la atención que merece.
La dermatóloga María Fernanda Lasa (MN 82066), de mesoestetic, nos aseguró que “con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad, firmeza e hidratación, aparecen arrugas, manchas y mayor sensibilidad a la radiación solar. Estos cambios son naturales, pero se pueden prevenir o retrasar con buenos hábitos de cuidado”.
Entre las afecciones más frecuentes, Lasa menciona los sarpullidos y las dermatitis, que pueden ser alérgicas o irritativas. También otras causas como el eczema, la psoriasis, las infecciones virales o las picaduras. Y subraya un dato clave: “En Argentina, una de las principales dificultades es la falta de educación sobre protección solar. A diferencia de España, donde se ha avanzado en campañas preventivas, aún queda camino por recorrer en la concientización sobre el uso diario de protector solar, incluso en días nublados”.
El impacto de las redes sociales

Hoy, las plataformas digitales se convirtieron en grandes referentes en temas de cuidado personal. Pero no siempre lo que circula es confiable - Créditos: Getty
Hoy, las plataformas digitales se convirtieron en grandes referentes en temas de cuidado personal. Pero no siempre lo que circula es confiable. “Las redes sociales se han convertido en una fuente de información —y también de desinformación— sobre el cuidado de la piel. Si bien ayudan a visibilizar rutinas y productos, muchas veces promueven hábitos poco saludables o mitos sin respaldo médico”, advierte la experta.
Una rutina simple y efectiva
Para la dermatóloga Leisa Molinari (M.N. 116.628), especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs, el mensaje es claro: “La piel es un órgano complejo, irremplazable: tenemos una sola para toda la vida. Mientras la expectativa de vida aumenta gracias a los avances en medicina, nuestra piel sigue siendo la misma, expuesta a cada vez más agresores externos: radiaciones, pantallas, contaminación. Cuidarla es simple y lleva pocos minutos al día; solo requiere concientización”.
En su práctica diaria, Molinari asegura que la prevención es la mejor herramienta: “Una piel protegida e hidratada responde mejor, envejece más lentamente y tiene menor riesgo de desarrollar patologías. Después de todo, la piel es el órgano que te ves todos los días; cuando la cuidás, te lo devuelve con agradecimiento”.
Su recomendación es clara: una rutina basada en tres pilares básicos:—limpieza suave, hidratación y fotoprotección 365 días al año— que se adapte a cada etapa de la vida. “Un control dermatológico es rápido, no necesita estudios complejos ni invasivos y, en muchos casos, puede salvar vidas, incluso la de personas jóvenes. Puede salvar tu piel”, enfatiza.
Hábitos que suman

Su recomendación es clara: una rutina basada en tres pilares básicos:—limpieza suave, hidratación y fotoprotección 365 días al año - Créditos: Getty
Además de los cuidados básicos, los especialistas coinciden en algunos puntos clave para mantener la piel saludable:
-
Hidratación: tomar suficiente agua y usar cremas adecuadas.
-
Alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y antioxidantes.
-
Descanso reparador, fundamental para la regeneración celular.
-
No fumar, ya que el tabaco acelera el envejecimiento.
-
Revisar manchas y lunares periódicamente y consultar al dermatólogo ante cualquier cambio.
Un compromiso de todos los días
El cuidado de la piel no debería limitarse a rutinas cosméticas, sino asumirse como un hábito de salud integral. Como resume Molinari: “En este Día Mundial del Cuidado de la Piel, mi mensaje es claro: cuidate la piel; tarde o temprano, vos y tu piel me lo van a agradecer. Mirá tu piel”.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Retinol: el activo estrella que tu piel necesita este invierno
por Belén Sanagua

Protector solar en invierno: por qué deberías usarlo todos los días, aunque esté nublado
por Belén Sanagua

Productos de belleza multifunción: los mejores aliados para cuidar tu piel y tu pelo
por Verónica Frágola

Reseteá tus hábitos: cómo lograr la mejor rutina para tener la piel hidratada en invierno
por Agustina Vissani
