
Mitos y verdades del cuidado de la piel: lo que realmente necesitás saber
Derribamos los mitos más comunes sobre el cuidado de la piel y te contamos qué hábitos realmente hacen la diferencia para que luzca saludable y radiante.
27 de agosto de 2025 • 11:31

Mitos y verdades del cuidado de la piel: lo que realmente necesitás saber - Créditos: Getty
El cuidado de la piel ya no es solo una cuestión estética: es parte de nuestra salud y bienestar. Pero en un mundo donde las rutinas de belleza se vuelven virales en TikTok, Instagram y YouTube, no siempre lo que se dice es del todo cierto. Entre consejos caseros, tendencias coreanas y productos que prometen milagros, se instalaron mitos que más que ayudar pueden confundir (o incluso dañar) a nuestra piel.
Por eso, Lidherma nos compartió algunos consejos para desmitificar estas creencias tan instaladas. El objetivo: que cada persona pueda construir una rutina consciente, basada en evidencia científica y en las necesidades reales de su piel.
5 mitos sobre el cuidado de la piel
Mito 1: La piel grasa no necesita hidratación
Falso. Todas las pieles requieren hidratación, incluso las más oleosas. La clave está en elegir texturas livianas, como emulsiones o geles en crema, que aporten agua sin sumar grasa.
Mito 2: Cuantos más pasos tenga la rutina, mejor

.Mitos y verdades del cuidado de la piel: lo que realmente necesitás saber - Créditos: Getty
No necesariamente. El “skinimalism” (rutinas minimalistas) llegó para quedarse y demostró que con pocos pasos, pero bien elegidos, se puede lograr mucho. Lo importante no es acumular productos, sino usarlos en el orden y frecuencia adecuados.
Mito 3: En invierno no hace falta usar protector solar
Error. El sol no se toma vacaciones y los rayos UVA atraviesan vidrios y nubes durante todo el año. Por eso, el protector solar es un infaltable de los 365 días.
Mito 4: Dormir hidrata la piel

Mantener una rutina de skincare, es clave para la salud de cualquier tipo de piel. - Créditos: Getty
Dormir bien mejora el aspecto de la piel porque favorece la regeneración celular, pero no alcanza por sí solo. El descanso ayuda, claro, pero la hidratación efectiva depende de productos que nutran y refuercen la barrera cutánea.
Mito 5: El rostro puede lavarse con cualquier jabón
Definitivamente no. Los jabones comunes tienen un pH distinto al de la piel del rostro y pueden dañarla, dejando tirantez o irritación. Lo ideal es usar un limpiador específico, suave y respetuoso de la barrera natural.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Peeling vs. Dermaplaning: ¿En qué se diferencian y cuál elegir según tu piel?
por Belén Sanagua

Retinol: el activo estrella que tu piel necesita este invierno
por Belén Sanagua

Protector solar en invierno: por qué deberías usarlo todos los días, aunque esté nublado
por Belén Sanagua

Productos de belleza multifunción: los mejores aliados para cuidar tu piel y tu pelo
por Verónica Frágola
