
10 ideas para armar playrooms en casa sin gastar de más
El playroom no es sólo un cuarto para los chicos: puede ser el corazón lúdico de la casa, un espacio pensado para compartir, descansar y crear recuerdos. Te damos 10 ejemplos con buenas ideas.
22 de agosto de 2025

Mesa de OSB, sillas y cajones (Tienda Pallet). Cámara de fotos, licuadora y máquina de café (Lola y Chango). Cocina, lavarropas, cochecito de madera (Guri Play). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
Tener un lugar pensado para el esparcimiento puede cambiar por completo la dinámica de la vida en familia. El playroom —también llamado family room— funciona como un refugio cotidiano donde conviven juegos, creatividad y relax.
Desde la arquitectura y la decoración, estos ambientes permiten desplegar las distintas necesidades de grandes y chicos: tele, música, lectura, rincones para trabajar o estudiar, y por supuesto canastos llenos de juguetes.
No hace falta tener una casa enorme: lo importante es definir el espacio y darle una impronta propia.
Acá, te mostramos 10 casos reales de LIVING para que te des una idea de cómo te gustaría que fuera el tuyo..
1. Súper soft
Un espacio cálido y luminoso, diseñado con alma viajera. La biblioteca hecha a medida, las cortinas livianas y hasta una hamaca colgante lo transforman en un lugar relajado para compartir en familia.
El detalle: la colección de sombreros que suma carácter y recuerdos personales.

Biblioteca diseñada por la dueña de casa. Cortinas y hamaca (Puerto de Frutos). Almohadones de arpillera y borlas antiguas (Casa Amable). Mesa baja de pino tea comprada en una feria. Alfombra de yute (Hometh). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
2. Todo a los materiales
En lo que antes era un área de servicio sin uso, la interiorista Leticia Rocco diseñó un gran salón con espíritu urbano.
El ladrillo a la vista, la chapa acanalada y las ventanas de hierro marcan la estética, mientras que la mesa de pool hace que sea un lugar para encuentros y diversión.

Leticia le dio a este ambiente una impronta industrial con paredes de ladrillo a la vista, chapa negra acanalada y ventanas de hierro con vidrios antiguos. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
3. Una segunda vida
A veces, la clave es aprovechar lo que ya hay. Este playroom mantuvo sus vidrios de colores de una refacción anterior y solo se pintó.
Es un espacio relajado donde todo está permitido: juegos, música, películas y hasta improvisadas sesiones de batería.

Sillón (Lolo co.). Almohadones (Huitrú). Alfombra (Nadzieja). Mesa de centro (Galpón Loreto). Lámpara (Bielfer Metalúrgica). A la derecha, mochila con mapamundi (Mi Viajerita). Cocina (Wonderplay). Batería (Famusic). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno
4. Para no tan chicos
Con una estética más adulta, este ambiente fue pensado para ver películas o escuchar música con calidad de sonido.
El mobiliario en cuero y hierro le da un aire sofisticado, sin perder la sensación de refugio.

Sofá de cuero gastado (Landmark). Alfombra de yute (Alfombras Alsina). Poltronas en hierro pulido y cuero con pelo, mesa y mueble (Shilton-Stefani Arquitectos). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
5. Estilo altillo
El aprovechamiento de techos altos permitió crear un entrepiso que balconea sobre el living.
Allí conviven la rusticidad de la bovedilla y las nuevas ventanas, generando un lugar ideal para desplegar actividades lúdicas como leer, tocar música, ver películas o simplemente jugar.

Piso de entablonado vinílico patinado (Forbo). Poltrona ‘Egg’ (Estilo Rattan). Estantería del hogar anterior. - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
6. Buena conexión
En esta casa, el antiguo espacio de la parrilla se transformó en un ambiente conectado con la cocina y la galería.
Hoy es el territorio exclusivo de los chicos, con muebles resistentes y textiles lavables para que todo fluya sin estrés.

Para no alterar los juegos ni la paz familiar, las fundas de todos los sillones son lavables. Mueble de petiribí, sillón y cortinas de tussor (Estudio Mechi Bruni). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
7. Metros extra
Un PH en altura se convirtió en un playroom gracias a un sistema de construcción en seco y aberturas de aluminio.
La propuesta combina escritorio con espacio de juegos y demuestra que es posible sumar metros de manera rápida y limpia, incluso cuando la familia ya está viviendo en la casa.

Mesa para los chicos y sillas ‘Conejito’ (Mini Mundo). Cocinita de madera (Petite Ville). Lámparas (Rito Home). - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp
8. All inclusive
Este playroom reúne lo mejor de varios mundos: música, tele, mesa de cartas y salida directa al jardín. El mobiliario de diseño y la iluminación con leds en el cielorraso elevan la experiencia.
Perfecto para quienes disfrutan de un espacio de entretenimiento integral.

Sofá ‘Lazy’ tapizado en pana Milano, mesa baja ‘Elías’ con estructura de hierro y tapa de vidrio negro, mueble para la tele (todo de Estudio XFB Arquitectura y Decoración). - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
9. Reforma acertada
En un PH de 1890, la fotógrafa Verónica Ruiz se animó a una reforma profunda que respetó lo original y sumó aires contemporáneos.
En la terraza, ampliaron el quincho y crearon un estar multifunción con espíritu creativo.

Mesa hecha con un carrete de alta tensión (Antigüedades González). Trío de alfombras unidas traídas de Bolivia. Lámparas colgantes (Compañía Nativa). Cuadro (Ricky Crespo). - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
10. Rústico
En una casa-vivero construida con materiales de demolición, este playroom refleja un estilo descontracturado y relajado.
El camastro casi al ras del piso y los detalles reciclados invitan a disfrutar sin reglas.

“Tenía dos carteles: uno decía ‘herramientas y el otro, ‘máquina’. Como no entraban en ningún lado los desarmé y formé otras dos palabras: ‘amarte’ y ‘ríe’”. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ni azulejos ni porcelanato: una idea moderna y barata para renovar el baño
por Redacción OHLALÁ!

7 mesas que no son de madera y marcan tendencia
por Redacción OHLALÁ!

Adiós mamparas: 5 ideas tendencia para reemplazarlas con estilo
por Redacción OHLALÁ!

El modelo de silla que se diseñó hace un siglo y hoy sigue siendo tendencia
por Carola Birgin
