
8 ideas simples para reinventar el patio de un PH
Aprovechar bien el patio de un PH no suele ser tan fácil: pero bastan algunas buenas decisiones para sacarles brillo y convertirlos en el ambiente estrella.
7 de marzo de 2025 • 10:14

En los pisos, en las plantas, en los muebles, en el cerramiento... un mundo de detalles que resuelven bien los problemas que suelen tener los patios de PH. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
Tener un patio en plena ciudad es un lujo que vale oro, pero sacarle el máximo provecho no siempre es tarea sencilla. ¿Cómo convertirlo en un espacio funcional y a la vez placentero? ¿Cómo lograr que resuelva necesidades sin resignar encanto?
En busca de respuestas, le pedimos a LIVING que nos lleve a ocho PHs de distintos tamaños y estilos para ver cómo sus dueños transformaron los patios en verdaderos oasis urbanos.
Ya sea con color, aperturas estratégicas, materiales innovadores o simplemente potenciando su esencia original, cada uno de estos espacios demuestra que, con un poco de ingenio, cualquier rincón puede reinventarse y convertirse en un refugio perfecto en medio de la ciudad.
1. Una reforma con impacto sin irse de presupuesto

Tres manijas accionan las tres secciones de ventanas pivotantes y una manivela permite abrir el techo. - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Pedro Yáñez / Estudio Ottone-Victorica
En Núñez, un PH que había quedado opacado por los años se transformó en una casa moderna y luminosa gracias a la intervención del estudio Ottone-Victorica Arquitectos.
Con recursos limitados, lograron un gran cambio al reemplazar el antiguo techo de chapa del patio de entrada por una estructura liviana de hierro y vidrio laminado que puede abrirse por completo.
2. Ampliar los límites para una conexión total

Según el sector, el cerramiento de hierro y vidrio tiene puertas plegables o ventanas. Parrilla con frente ciego de chapa pintada de negro. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
En otra reforma en Balvanera, el cambio más audaz consistió en eliminar el muro que separaba el living del patio. En su lugar, se colocó una estructura de hierro y vidrio que se abre por completo, logrando una sensación de continuidad total entre el interior y el exterior.

El cerramiento a medida se alinea con las columnas de hierro que descubrieron tras demoler la pared. Durante la obra retiraron el piso calcáreo para restaurarlo y volver a colocarlo. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
3. Un comodín versátil para todo momento

El cerramiento está sostenido por vigas de madera de pino Paraná y tiene un sistema de apertura mediante poleas. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
Este PH en Palermo, que combina vivienda y taller, fue reformado por el Estudio Alonso-Crippa con un diseño que aprovecha al máximo cada metro cuadrado.
Un acierto clave fue techar el patio de entrada con vidrio de seguridad, sumando metros utilizables sin perder el contacto con el cielo ni depender del clima.
4. Un golpe de color para darle vida

Los postigones rojos acentúan los tonos sobrios de este típico patio de entrada y distribución de un PH en Flores. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
Los patios de entrada o distribución son bastante frecuentes en los PHs internos, ya que cumplen la función de ventilar los ambientes que dan al pasillo.
En un PH del barrio de Flores, un recurso tan simple como pintar los postigones en un vibrante tono rojo tomate logró convertirlo en un punto focal con personalidad propia.

El piso de baldosa símil terracotta o colonial con juntas anchas pone el contrapunto al tono fresco de los muros. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
5. Luz natural donde antes no la había

Dos torres de hierro del local de decoración "Costado", de la madre de la dueña, sostienen macetas en el patio y platos en la cocina. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
Cuando la diseñadora industrial María Kon visitó por primera vez su PH en Colegiales, notó que el lavadero tenía un techo de policarbonato transparente.
Luego de consultar con una arquitecta, descubrió que con solo sumar vigas podía convertirlo en un patio, permitiendo que el aire y la luz ingresaran de manera más generosa al hogar.

El baño iba a tener una ventana pequeña, pero al confirmar que se podía demoler la pared, optó por un ventanal de vidrio repartido que llega hasta el piso que integra el patio al entrepiso. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Daniel Karp
6. Conectar con el exterior sin perder comodidad

Escondida detrás de un pequeño muro, al lado de la puerta se ubicó una parrilla y también un box cerrado que aloja el lavarropas, el termotanque y la pileta de lavar. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
En Martínez, los dueños de este PH decidieron abrir los espacios al patio interno para que todo se sintiera más amplio y fluido.
Para lograrlo, incorporaron puertas-ventana y eligieron un piso de cemento alisado que corre tanto adentro como afuera, generando una continuidad visual que refuerza la sensación de integración.
7. Un pulmón verde para relajarse

En este gran PH en Palermo, la vista desde la planta baja termina en un muro que se cubrió con una enredadera de hoja caduca para disfrutar de distintos colores según la estación. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
Martín Fileni, diseñador gráfico y dueño de un PH en Palermo, no duda cuando le preguntan por su rincón favorito: el patio trasero.
Su edificio, una antigua fábrica de zapatos convertida en viviendas en 2005, conserva detalles de su pasado industrial, pero este espacio se transformó en un verdadero oasis urbano con una pared cubierta de vegetación que lo llena de frescura y tranquilidad.
8. Un rincón al aire libre con luz a pleno

Todos los ojos al piso: granítico en la cocina y calcáreo de base blanca en el patio, para una transición suave. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian
Para este PH en Palermo, el estudio Ideï tenía una misión clara: diseñar espacios diferenciados de home office para una pareja de profesionales, sin renunciar a la vida al aire libre.
Una de las modificaciones clave fue renovar el patio de entrada, donde reemplazaron las cerámicas rojas por un piso más claro y pintaron los ladrillos de blanco para potenciar la luminosidad.
SEGUIR LEYENDO


Cómo ganar privacidad en la terraza: 7 ideas prácticas sin gastar de más
por Redacción OHLALÁ!

Vintage y romántica: la idea de nuestras abuelas para decorar el balcón
por Romina Salusso

Islas de cocina: 5 diseños tendencia de 2025
por Romina Salusso

6 ideas para ponerle onda a tu baño sin gastar de más
por Redacción OHLALÁ!
