
Feria del Libro: “Acá estoy”, el libro imperdible para hablar del duelo con las infancias
La nueva obra de Magela Demarco y Caru Grossi, publicada por La Brujita de Papel, abre un puente amoroso para abordar la muerte desde la ternura y la presencia. Lo conseguís en la feria y hay un taller para que participes en familia.
30 de abril de 2025 • 15:50

Feria del Libro 2025: los chicos encuentran propuestas imperdibles. - Créditos: LA NACION
Acá estoy, de Magela Demarco y Caru Grossi, es mucho más que un libro. Es un puente sensible y necesario para acompañar a las infancias —y también a los adultos— en uno de los procesos más desafiantes de la vida: el duelo. Publicado por la editorial La Brujita de Papel, este título aborda la muerte desde un lugar amoroso y reparador, con un texto profundamente íntimo y poético, e ilustraciones que abren sentidos, preguntas y emociones.
En esta entrevista, la escritora y la ilustradora comparten sus emociones en torno a esta obra entrañable, que invita a ver lo invisible, a honrar los vínculos que permanecen más allá de la ausencia, y a decir, con todo el corazón: acá estoy.

Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: Gentileza La Brujita de Papel
—Magela, ¿cómo surgió el deseo de escribir este nuevo libro?
—Las muertes físicas marcaron mi vida desde muy chica. Personas muy importantes para mí fallecieron demasiado pronto. La que más me atravesó fue la de mi papá, cuando yo tenía 27 años. Él era sereno, cariñoso, respetuoso, coherente, agradecido. Cuando murió, me quedé sin su abrazo, sin mi lugar seguro. Todo tambaleó. Al principio sentía una bronca enorme, no podía entender por qué se había ido alguien tan imprescindible mientras tantas personas que hacen daño seguían vivas.
Me llevó tiempo y trabajo interno poder aceptar esa pérdida, y lo que empezó a florecer fue la gratitud: agradecer haber tenido como papá a esa hermosa persona que me transmitió tanto amor y valores. Él sigue estando en mí: en lo que me enseñó, en los libros que me regaló, en los gestos y señales que percibo como una presencia.
Este libro me llevó años poder escribirlo. Nació del deseo profundo de ser abrigo para quienes sienten que su mundo se desmorona tras una pérdida. Ojalá puedan ver una mariposa, una vaquita de San Antonio, un sendero, una luz: señales de que quienes se fueron, de algún modo, siguen acá.

Una de las páginas de Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: Gentileza La Brujita de Papel
—¿Dirías que es un libro para infancias pero que también llega a personas adultas? ¿Por qué?
—Totalmente. Primero, porque son los adultos quienes compran libros para las infancias, y la lectura compartida nos conecta con los chicos, pero también con nuestro niño o niña interior. Además, hay personas adultas que nunca pudieron procesar una pérdida. Este libro puede invitar a mirarla de otro modo, a resignificarla, a salir de ese lugar de estancamiento y retomar el movimiento.
La vida y la muerte son universales. No hay edad para empezar a hablar de estos temas. Y los libros llegan mejor al corazón que cualquier otra forma de abordar lo difícil.

Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: LA NACION
—¿Cómo encontraste el tono para hablar de la muerte con las infancias?
—Cuando escribo, pienso en mi niña interior. En qué palabras necesita para sentirse contenida, para entender, aunque no todo tenga explicación. Escribo desde ahí: desde el amor, la ternura y la necesidad de abrigo.
—¿Qué te gustaría que pase cuando alguien lee este libro?
—Ya está pasando, y me emociona mucho. Me escriben personas agradeciendo porque “necesitaban” un libro para hablar de la muerte con sus hijas, hijos, sobrinas. También mujeres que están atravesando duelos propios. Sentir que el mensaje llega me llena de lágrimas, pero también de calma. Este libro va a seguir sacando muchas lágrimas, a mí y a quienes lo lean, y eso está bien: llorar también libera.

Una de las páginas de Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: Gentileza La Brujita de Papel
—¿Por qué elegiste el título “Acá estoy”?
—Lo defendí a capa y espada. Resume la esencia del libro. La muerte suele asociarse con la ausencia, pero yo quería hablar de todo lo que sí queda, aunque a veces no se vea. “Acá estoy” es una declaración: quienes amamos siguen con nosotras y nosotros, de otras formas.
—¿Cómo fue el trabajo con la ilustradora, Caru Grossi?
—Con Caru compartimos una mirada muy similar sobre la vida y la muerte. Ya no necesitamos hablar tanto para entendernos. Lo único que le pedí sí o sí fue incluir una mariposa con bigotes, porque representa a mi papá; un benteveo, que simboliza a mi tía; y pomelos, que me conectan con los desayunos que me preparaban mi abuela Clelia y mi tía Mary. Son detalles muy personales, pero llenos de sentido.
—¿Por qué te interesa incluir guías de actividades en tus libros?
—Mi mamá fue profesora de geografía y sé todo lo que implica la tarea docente. Las guías son una forma de agradecerles y de acompañarlas en su trabajo fundamental. Ivana Rugini, licenciada en Educación y terapeuta holística, colabora conmigo en estas propuestas. Su mirada integral y amorosa enriquece mucho cada libro.
El poder de ilustrar el duelo

Una de las páginas de Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: Gentileza La Brujita de Papel
Caru Grossi, ilustradora de “Acá estoy”, comparte su proceso creativo y emocional para acompañar este tema tan movilizante.
—¿Por qué te interesó ilustrar este libro?
—Porque la muerte nos atraviesa a todos y, sin embargo, nos cuesta mucho hablar de ella. Yo también estaba en duelo cuando ilustré este libro: mientras tomaba forma, fallecieron mi abuela y mi papá. Acompañarlos me dio una mirada distinta sobre la muerte, sobre lo que se aprende incluso en ese último tramo.
Este libro fue un proceso visceral y sincrónico. Lo redibujé muchas veces, porque mi realidad cambió mientras lo hacía. Creo que eso también lo transformó.
—¿Cómo fue el trabajo con Magela?
—Trabajar con Mage siempre es un placer. Nos conocemos mucho, compartimos valores y visión. Este es nuestro sexto libro juntas. Hay una confianza que hace que los libros crezcan con nosotras. Fue hermoso poder gestarlo así.

Una de las páginas de Acá estoy, el libro de Magela Demarco y Caru Grossi - Créditos: Gentileza La Brujita de Papel
—¿Cómo pensás las ilustraciones para que conecten con las infancias, incluso con temas tan complejos?
—Ilustro desde la emoción, desde lo que siento. Intento habilitar muchas posibilidades: distintos personajes, escenarios, climas. Lo que más me gusta de estos textos breves es que tengo la libertad de sumar universos desde la imagen.
Creo que este libro invita a detenerse, a sentir, a conectarse con las propias emociones, incluso aquellas que no siempre tienen lugar. Si los adultos encontramos nuevas formas de hablar de la muerte, podemos acompañar mejor a las infancias. La muerte de alguien que amamos es de lo más fuerte que atravesamos, pero también puede traernos mucho. A mí, me cambió la vida.
PARA AGENDAR:
¿Cómo será la actividad en la feria del libro?
Miércoles 7/5. 16 horas Taller: Palabras que hieren; Gestos que sanan
Magela Demarco y Caru Grossi, autoras de “Palabras Semilla” y “Acá estoy”, narrarán ambos cuentos y a partir de ellos invitarán a los lectores a reflexionar sobre el poder que tienen las palabras que decimos a los demás y también a honrar la memoria de nuestros seres queridos realizando un collage colectivo. Y a las 17 firmarán libros en el stand de la Brujita.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Mujeres perdidas en dos ansiados regresos literarios
por Cecilia Alemano

La Feria del Libro de Buenos Aires suma horarios para entrar gratis
por Redacción OHLALÁ!

Eduardo Sacheri presentó Demasiado lejos en la Feria del Libro de Buenos Aires
por Agustina Vissani

Lo mejor del primer fin de semana en la Feria del Libro: actividades imperdibles
por Redacción OHLALÁ!
