
El trágico caso de Amanda Knox llega al streaming: ¿realmente mató a su amiga?
Un crimen brutal en Italia, una joven estadounidense acusada y un juicio mediático que dividió a la opinión pública. La historia de Amanda Knox todavía genera polémica, y vuelve a estar en el centro de la conversación con una nueva serie en Disney+.
20 de agosto de 2025 • 12:42

Amanda Knox: una historia retorcida estrenó sus primeros disponibles en Disney+. - Créditos: Gentileza de Disney +.
La madrugada del 1 de noviembre de 2007, Perugia, una ciudad universitaria de Italia, se convirtió en escenario de un crimen que sacudiría al mundo entero. Meredith Kercher, una estudiante británica de 21 años, fue encontrada asesinada en el departamento que compartía con su compañera de intercambio, la estadounidense Amanda Knox. Lo que parecía un caso policial más se transformó rápidamente en un fenómeno mediático internacional: belleza, juventud, sexo, violencia y justicia italiana puestos bajo la lupa. Knox, apodada por la prensa “Foxy Knoxy”, quedó en el centro de una tormenta judicial y mediática que la marcaría de por vida.
Qué pasó la noche del crimen

Amanda Knox: una historia retorcida tendrá una temporada de ocho episodios. - Créditos: Gentileza de Disney +.
El 1º de noviembre era feriado en Italia y la casa de Via della Pergola estaba semivacía: varias compañeras no estaban y el barrio universitario estaba tranquilo. Meredith cenó con amigas y volvió a su casa cerca de las 21. Al día siguiente, Knox dijo haber pasado la noche en lo de su novio, Raffaele Sollecito, y relató que al regresar a la mañana encontró la puerta principal entreabierta, manchas de sangre en el baño que compartía con Meredith y, en el otro baño, el inodoro sin tirar la cadena. La puerta del cuarto de Meredith estaba cerrada; llamaron a la policía y a amigos, y recién pasado el mediodía un conocido forzó la puerta: Meredith estaba sin vida, cubierta con un edredón. La autopsia luego registró múltiples golpes y heridas cortantes. Estos detalles, que marcaron el arranque del expediente, provienen de las primeras actuaciones y del sumario.
A las pocas horas, los investigadores leyeron la escena como un posible “robo simulado”: una ventana rota en la habitación de otra compañera y desorden que, según la fiscalía, habría sido armado para despistar. Ese punto quedó en disputa durante años. Lo que sí se consolidó rápido fue la pista de un tercer hombre, Rudy Guede: su ADN apareció en la habitación y una huella palmar con sangre de la víctima quedó marcada en una almohada. Guede fue detenido semanas después, aceptó un procedimiento abreviado y terminó condenado por agresión sexual y homicidio. Cumplió 13 de los 16 años efectivos y quedó en libertad en 2021.

El crimen relatado en la serie sucedió en 2007. - Créditos: Gentileza de Disney +.
Mientras avanzaba la causa, la hipótesis de la fiscalía colocó a Knox y a Sollecito dentro del crimen junto a Guede. Ese relato, alimentado por filtraciones, reconstrucciones especulativas y una etiqueta mediática que demonizó a Knox, instaló la idea de un ataque múltiple. El juicio de 2009 cerró con condenas altas para la pareja, pero los capítulos judiciales que siguieron darían un volantazo.
Amanda Knox ¿Inocente o culpable?
El recorrido judicial de Knox y Sollecito fue un péndulo: condena en 2009; absolución en 2011 tras una revisión independiente de dos evidencias discutidas (el cuchillo secuestrado en la cocina de Sollecito y el broche del corpiño de Meredith); nueva condena en 2013/2014; y absolución definitiva en 2015 por la Corte Suprema italiana. ¿La razón de fondo en el cierre? Los jueces señalaron errores graves de investigación y que no había rastros biológicos de Knox ni de Sollecito en el cuarto del crimen ni en el cuerpo de la víctima, mientras que las trazas de Guede sí eran abundantes. Con ese estándar, el caso contra la pareja se cayó.

Además de la serie ya disponible en Disney+, en Netflix existe un documental sobre el caso de Amanda Knox. - Créditos: Gentileza de Disney +.
El veredicto de 2011 fue clave porque un peritaje independiente cuestionó cómo se recogieron y analizaron esas dos pruebas que ataban la acusación: no se confirmó ADN de Meredith en el filo del cuchillo y el broche del corpiño se levantó del piso 47 días después, con riesgo alto de contaminación. Ese replanteo fue central para entender por qué el expediente se dio vuelta.
Quedó, sin embargo, un capítulo paralelo: la “calumnia” contra Patrick Lumumba, dueño del bar donde trabajaba Knox. Ella lo mencionó durante un interrogatorio nocturno sin las debidas garantías; luego lo retractó, pero esa imputación derivó en una causa aparte. En 2019, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó al Estado italiano a pagarle una indemnización a Knox por violaciones a su defensa (sin abogado ni traductor adecuados en la fase inicial). Y en 2025, la Corte de Casación italiana dejó firme su condena por calumnia, sin nueva pena de cárcel, porque el tiempo ya había sido cumplido. Nada de esto modificó el punto nodal: Knox y Sollecito quedaron definitivamente absueltos por el asesinato; el único condenado por el homicidio fue Guede.
La serie que estrenó en Disney+
El 20 de agosto estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox, una miniserie de ocho episodios (con doble episodio de lanzamiento) disponible en Hulu y en Disney+ para suscriptores del bundle. La ficción recorre los 15 años de batalla legal y mediática desde la perspectiva de Knox, con Grace Van Patten en el protagónico y Sharon Horgan como su madre. Entre los productores ejecutivos figuran la propia Amanda Knox, la activista y productora Monica Lewinsky, y la showrunner KJ Steinberg, bajo el paraguas de Littlefield Co. La idea es revisitar el caso no solo como un expediente criminal, sino como un choque entre pericias, tribunales y opinión pública.
El documental de 2016 en Netflix
Antes de la nueva ficción, Netflix ya había puesto el tema sobre la mesa con Amanda Knox (2016), un documental de 92 minutos que reconstruye el caso a través de entrevistas a la propia Knox, a Raffaele Sollecito y a figuras clave de la investigación y la cobertura periodística. El film, que se estrenó globalmente en la plataforma tras su paso por el TIFF, funciona como contraste interesante: menos dramatización y más voces directas para entender por qué la causa osciló entre condenas, absoluciones y pericias cuestionadas.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


10 series ideales para mirar con tus hijos adolescentes
por Sole Venesio

Cine en casa: estas son 10 películas increíbles para mirar el fin de semana
por Sole Venesio

Emmy 2025: dónde ver en Argentina las series nominadas
por Sole Venesio

10 series que son ideales para mirar el finde XXL en Netflix, Apple TV+, Disney + y Prime Video
por Redacción OHLALÁ!
