
10 series que estrenaron en 2025 y ya rankean entre lo mejor del año
Del romance al suspenso, del drama adolescente a las historias más humanas: diez estrenos de 2025 que ya se convirtieron en los favoritos del año y que no vas a querer dejar pasar.
25 de octubre de 2025

10 de las mejores series de 2025 que ya podés mirar en streaming. - Créditos: Prensa
Hay años en los que las series parecen hablar entre sí, como si todas quisieran contarnos algo sobre lo que estamos viviendo. 2025 es, sin duda, uno de esos años. Entre thrillers atrapantes, romances que te rompen el corazón y ficciones que se animan a explorar la salud mental, la amistad y la maternidad sin filtros, hay algo para todos los estados de ánimo.
Estas diez series —que estrenaron entre enero y octubre— ya se ganaron un lugar entre lo mejor del año, no solo por lo que cuentan, sino por cómo lo hacen. Algunas nos hicieron llorar, otras nos tuvieron mirando un capítulo tras otro a las tres de la mañana. Hay títulos que llegan desde Corea, Dinamarca o el Reino Unido y otros que reflejan las tensiones muy actuales de nuestra vida cotidiana.
En tiempos en los que elegimos qué mirar como quien elige compañía, estas producciones invitan a algo más que “pasar el rato”: nos proponen sentir, pensar y, sobre todo, conectar. Si necesitás nuevas historias que te acompañen, te hagan reír o te devuelvan un poco de fe en las segundas oportunidades, esta lista es para vos.
1. A Muerte (Apple TV+)
De qué se trata: Raúl acaba de recibir un diagnóstico de cáncer. En medio del desconcierto, se reencuentra con Marta, una amiga de la infancia que vuelve a su vida con una energía arrolladora... y un embarazo en curso. Su amistad, hecha de risas, recuerdos y verdades incómodas, los obliga a replantearse qué significa realmente estar vivos.
Por qué mirarla: Tierna, divertida y profundamente humana, esta historia sobre segundas oportunidades te hace pensar sin sermonear. Entre lágrimas y carcajadas, muestra que el amor no siempre es romántico: a veces es simplemente estar ahí cuando más se necesita.
Dónde mirarla: Apple TV+
2. Tú y todo lo demás (Netflix)
De qué se trata: Ryu Eun-jung y Cheon Sang-yeon fueron inseparables desde la infancia, pero los años y los silencios las alejaron. Cuando una de ellas recibe un diagnóstico terminal, decide invitar a la otra a acompañarla en sus últimos días. Juntas reviven lo que fueron y descubren todo lo que todavía no se dijeron.
Por qué mirarla: Es una de esas series que duelen y curan al mismo tiempo. Con actuaciones conmovedoras y una sensibilidad exquisita, retrata la amistad femenina, la culpa y el perdón con una honestidad poco común. Si te gustaron Move to Heaven o Hi Bye, Mama!, vas a amarla.
Dónde mirarla: Netflix
3. Furia (HBO Max)
De qué se trata: Creada por Félix Sabroso y Jau Fornés, Furia parte de una premisa tan simple como poderosa: cinco mujeres mayores de 50 años, desconocidas entre sí, atraviesan un punto de quiebre que las empuja a actuar. Cada una tiene su historia, su rabia y su motivo, y a lo largo de los capítulos esas vidas se entrelazan de maneras tan inesperadas como catárticas.
Por qué mirarla: No hay moralina ni redención fácil. Hay decisiones extremas, humor negro y una energía vital que explota en cada episodio. Furia no busca consolarte: te sacude. Con una estética vibrante, diálogos afilados y un elenco brillante, recuerda al Almodóvar más ácido, pero con una mirada actual y libre de solemnidades.
Dónde mirarla: HBO Max
4. The Pitt (HBO Max)
De qué se trata: Un examen realista —y sin maquillaje— de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en Estados Unidos, contado desde adentro de un hospital moderno en Pittsburgh, Pensilvania. Guardias infinitas, decisiones al límite y el pulso de una institución que nunca duerme, vista a través de médicos, enfermeras, residentes y personal de apoyo que sostienen el sistema.
Por qué mirarla: Porque humaniza al “héroe de primera línea” sin convertirlo en estampa. Hay tensión, sí, pero también camaradería, humor a la hora imposible y pequeñas victorias que te reconcilian con la empatía. Si te atraparon los casos clínicos de ER o la mirada coral de The Resident, acá vas a encontrar verdad, ritmo y emoción genuina.
Dónde mirarla: HBO Max
5. When Life Gives You Tangerines (Netflix)
De qué se trata: En Jeju, la vida de una chica enérgica y la de un chico inquebrantable se cruzan desde jóvenes y crecen entre reveses y triunfos. A lo largo de décadas, la serie acompaña su recorrido —primeros amores, separaciones, trabajos, pérdidas y segundas oportunidades— para contar una historia donde el amor se prueba en el tiempo, no en los gestos grandilocuentes.
Por qué mirarla: Es pura sensibilidad coreana: paisaje, silencios, detalles y una química que crece con los años. Te deja esa nostalgia linda de los veranos eternos y la certeza de que amar también es esperar, insistir y volver a elegir. Ideal para maratonear con manta y té, y dejarse llevar por una fotografía preciosa.
Dónde mirarla: Netflix
6. Department Q (Netflix)
De qué se trata: Basada en la exitosa saga danesa, sigue a un investigador solitario y su compañero novato mientras reabren casos sin resolver. Lo que empieza como rutina policial termina siendo un retrato oscuro de la sociedad nórdica.
Por qué mirarla: Tiene todo lo que amamos del nordic noir: tensión, inteligencia y personajes rotos. Un thriller sólido que te atrapa desde el primer episodio.
Dónde mirarla: Netflix
7. Our Movie (Disney+)
De qué se trata: Una directora de cine y una actriz en ascenso se conocen en un rodaje donde ambos esconden algo más que inseguridades: los dos enfrentan problemas de salud que los hacen sentir que el tiempo se les escapa. Mientras trabajan juntos, la película que filman se convierte en un espejo de sus propias heridas, y el amor surge cuando menos lo esperan.
Por qué mirarla: Una historia sobre sanar a través del arte y de la conexión con otro. La química entre sus protagonistas es hipnótica y la serie logra algo difícil: hablar del miedo a morir sin perder la ternura por vivir. Ideal si te gustó Normal People o Call My Agent!, por su mezcla de humor, emoción y fragilidad.
Dónde mirarla: Disney+
8. Would You Marry Me? (Disney+)
De qué se trata: Kim Woo-Joo (Choi Woo-Sik) trabaja como líder de marketing en la panadería familiar Myungsoondang, que lleva 80 años de historia. Todo cambia cuando una diseñadora con la que colabora, Yoo Me-Ri (Jung So-Min), le propone casarse… de mentira. Ella acaba de romper su compromiso y necesita un esposo “ficticio” para poder recibir un premio destinado a recién casados. Así, los dos se embarcan en una convivencia tan absurda como encantadora.
Por qué mirarla: Tiene todos los ingredientes de una comedia romántica coreana irresistible: química, situaciones disparatadas y un ritmo ágil que combina ternura con humor. Detrás del enredo, hay una historia sobre el miedo al fracaso y las segundas oportunidades.
Dónde mirarla: Disney+
9. Adolescence (Netflix)
De qué se trata: En un pequeño pueblo de Yorkshire, la policía irrumpe en la casa de los Miller y arresta a Jamie, un chico de 13 años acusado del asesinato de su compañera Katie Leonard. A medida que avanza la investigación, salen a la luz temas de violencia digital, misoginia adolescente y la influencia de las redes en la construcción de la identidad.
Por qué mirarla: Cruda y profundamente actual, Adolescence retrata el impacto de la cultura del odio en los más jóvenes y la fragilidad de las familias frente al escrutinio público. Con actuaciones impresionantes y un guion que no da respiro, es una de las ficciones británicas más potentes del año.
Dónde mirarla: Netflix
10. Menem (Prime Video)
De qué se trata: La serie sigue la historia de la familia Menem y el ascenso político de Carlos Menem, desde su candidatura presidencial hasta los años de poder. Entre la intimidad familiar y los grandes acontecimientos nacionales, muestra cómo su figura marcó una época de transformaciones profundas en la Argentina, desde la convertibilidad hasta los atentados que sacudieron al país.
Por qué mirarla: Con un nivel de producción cinematográfica y un enfoque que mezcla drama político y retrato humano, Menem revisita una década clave con distancia, pero sin perder emoción. Una serie que invita a entender —y repensar— los años noventa.
Dónde mirarla: Prime Video

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
SEGUIR LEYENDO


Llega un nuevo Frankenstein a Netflix: las grandes diferencias con la novela de Mary Shelley
por Emanuel Juárez

Nadie quiere esto: la temporada en donde los personajes secundarios se roban el protagonismo
por Sole Venesio

Vuelve Envidiosa y ya tenemos fecha de estreno y tráiler de la temporada 3: ¡miralo acá!
por Cristian Phoyú

Furor en Netflix: la historia real en que se basa la serie El monstruo de Florencia
por Cristian Phoyú








