
Amaterasu: cómo es el bar oculto en donde podés probar coctelería japonesa
Ubicado sobre Himitsu Kichi, Amaterasu un bar oculto de whiskys japoneses con una carta increíble de cócteles de autor.
7 de noviembre de 2022

Amaterasu, es el bar de cócteles japoneses. - Créditos: Amaterasu.
Si sos fanático de la gastronomía japonesa, conocer la propuesta de Himitsu Kichi es -sin lugar a dudas- un must. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que sobre el restaurante está escondido Amaterasu (Costa Rica 5198), un bar oculto de whiskys japoneses con un cócteles de autor que la rompen.
Con un espacio semiabierto e inspirado en la mitología nipona, es uno de esos clásicos lugares en los cuales tenés ganas de quedarte por horas. "Amaterasu es la diosa del sol. La leyenda cuenta que un día se enoja, ofende y se esconde en una cueva... entonces para que salga, Omoikane pone un espejo a la salida de la cueva. Hace una fiesta para que salga y así devolver el calor y la luz al cielo y a la tierra", nos cuentan desde Amaterasu.
5 cócteles que no podés dejar de probar

Amaterasu. - Créditos: Amaterasu
Amaterasu: es el primer cóctel de la carta que busca entrelazar ambas culturas, balanceando el sake y el pomelo, dando un cuerpo dulce que marida con un coral salado amarillo, representando así a la diosa del sol.

Ebisu. - Créditos: Amaterasu
Ebisu: al combinar ananá y eucalipto con aceite de sésamo, encontramos un contraste interesante entre el sabor y aroma. La visual explota con un hielo en forma de diamante.

Omoikane. - Créditos: Amaterasu
Omoikane: es el dios del conocimiento y la sabiduría. Se eligió este por la diversidad de técnicas y creatividad que hay en el cóctel dividido en dos estados, sólido por encima y líquido por debajo.

Izanagi. - Créditos: Amaterasu
Izanagi: es el dios de la creación y fue el primer cóctel de la carta. Los cócteles highball popularizaron el consumo de whisky en Japón. Nos separamos de la receta original, sumando un cordial de manzana verde y wasabi para afinarlo.

Tsukuyomi. - Créditos: Amaterasu
Tsukuyomi: es el dios de la luna, parte de la idea base de algo claro en algo oscuro (luz en la oscuridad) es por eso que utilizamos una clarificación de cynar. Tiene notas amargas y dulces con un giro fresco a partir de una tintura de shiso, hierba japonesa. Lleva una gelatina de horchata de arroz que representa la luna.
SEGUIR LEYENDO


Crearon un vermut erótico: recetas para preparar tragos afrodisíacos
por Verónica Dema

Feria Argentina del alfajor 2025: ¿cuándo es y cuál es el top 10 argentino?
por Redacción OHLALÁ!

Los 5 mejores lugares para comer al aire libre en otoño
por Redacción OHLALÁ!

4 paradas vietnamitas en Buenos Aires para un viaje de sabores
por Sabrina Palmieri
