Newsletter
Newsletter

Chefs a domicilio: una experiencia gourmet sin salir de tu casa y sin gastar de más

Maichef es la primera plataforma argentina que conecta chefs con personas que buscan vivir una experiencia gastronómica privada en casa, combinando el placer de un restaurante con la calidez del hogar.


Chefs a domicilio: una experiencia gourmet sin salir de tu casa y sin gastar de más

Chefs a domicilio: una experiencia gourmet sin salir de tu casa y sin gastar de más - Créditos: Gentileza Maichef



Convertir una cena en casa en una experiencia gourmet ya no es un lujo reservado para pocos. Maichef, una plataforma creada en Argentina, permite contratar chefs profesionales para cocinar en tu propia cocina y disfrutar de un menú de tres, cuatro o cinco pasos, sin preocuparte por nada: el chef lleva los ingredientes, prepara los platos, presenta cada paso y deja todo impecable.

Detrás del proyecto están Sebastián Alias y Pablo Marzocca, dos emprendedores que se conocieron en el grupo de boy scouts y que, muchos años después, transformaron una idea compartida en un emprendimiento gastronómico que ya suma más de 200 chefs registrados y más de 25 eventos realizados solo en el último mes.

“Queríamos ofrecer una manera distinta de vivir la gastronomía, con el profesionalismo de un restaurante, pero en la calidez del hogar”, cuentan sus fundadores.

Sebastián Alias (izq.) y Pablo Marzocca, fundadores de Maichef.

Sebastián Alias (izq.) y Pablo Marzocca, fundadores de Maichef. - Créditos: Gentileza Maichef

Del cumpleaños de un amigo a un marketplace gastronómico

La idea de Maichef nació en 2024, cuando Sebastián —CEO del salón de eventos boutique Palacio Belgrano, en Colegiales— empezó a imaginar una plataforma que acercara experiencias gastronómicas privadas a cualquier persona. El proyecto tomó forma durante un cumpleaños: allí se reencontró con Pablo, su amigo de la infancia, que venía de viajar por más de 70 países y de trabajar de forma nómada digital.

“Esa noche me contó su idea y al día siguiente lo llamé para sumarme”, recuerda Marzocca. Juntos invirtieron 15.000 dólares para el desarrollo web, la identidad visual y las primeras campañas de difusión.

Hoy, la plataforma funciona como un marketplace simple e intuitivo: el cliente elige el tipo de evento, la cantidad de comensales, el estilo de cocina (francesa, italiana, mediterránea o especialidad del chef) y el número de pasos. Los chefs registrados envían sus propuestas personalizadas, y el usuario selecciona la que mejor se ajusta a su gusto y presupuesto.

Un servicio que crece con cada evento

cocinero

Cocinero a domicilio: una plataforma lleva un chef a tu casa. - Créditos: Gentileza Maichef

Aunque el concepto de chef a domicilio ya existía, Maichef lo llevó a otro nivel. “Queremos derribar el mito de que este servicio es solo para personas con alto poder adquisitivo. En muchos casos, el costo es similar al de una cena en restaurante, pero con una experiencia mucho más personalizada”, explica Alias.

La empresa trabaja con profesionales de trayectoria y propone experiencias que van desde cenas íntimas para dos personas hasta celebraciones de 30 invitados. Algunos chefs incluso suman show cooking, para que los comensales puedan ver en vivo cómo se preparan los platos.

La propuesta ya funciona en Buenos Aires, Bariloche y Tucumán, y planea expandirse a otras ciudades de la región. Además, los fundadores están en conversaciones para sumarse como opción de Big Box y explorar nuevas alianzas con bodegas y marcas gastronómicas locales.

Un puente entre los chefs y la gente

brindis

Maichef busca sumar alianza estratégica con una distribuidora de vinos para complementar el servicio. - Créditos: Gentileza Maichef

Más que un servicio, Maichef propone una nueva forma de encuentro. “Nos gusta pensar que no solo llevamos comida, sino experiencias. En cada evento hay una historia, una conexión distinta. Y eso es lo que queremos potenciar”, dicen sus creadores.

Con una red que crece cada mes, la plataforma busca convertirse en el punto de encuentro entre quienes aman la buena comida y los chefs que disfrutan compartir su pasión.

“En un país donde la mesa es sinónimo de encuentro, poder llevar la experiencia de un restaurante a casa nos pareció algo natural”, concluye Marzocca.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Última Feria Francesa del año: dos días para disfrutar gratis el sabor de París

Última Feria Francesa del año: dos días para disfrutar gratis el sabor de París


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP