Newsletter
Newsletter

Día del Vino en Argentina: 5 vinos recomendados por sommeliers y qué los hace únicos

El 24 de noviembre se celebra el Día del Vino en Argentina, una fecha que reconoce a esta bebida como parte de nuestra identidad cultural. Tres especialistas seleccionaron cinco vinos especiales y explicaron por qué vale la pena probarlos.


mujer cata vino rosado

Día del Vino en Argentina: 5 vinos recomendados por sommeliers y qué los hace únicos - Créditos: Prensa



Cada 24 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Vino, una fecha que reconoce al vino como parte de la identidad cultural del país. La conmemoración nació en 2010, cuando el vino fue declarado Bebida Nacional por el Poder Ejecutivo. Desde entonces, este día busca poner en valor la tradición vitivinícola, el trabajo de miles de productores, el desarrollo de las economías regionales y la importancia que tiene el vino en la mesa y en la vida social argentina.

Celebrarlo es también reconocer la diversidad de estilos, regiones y proyectos que hoy forman parte de una industria dinámica, creativa y en constante evolución.

Consultamos a sommeliers para elegir 5 vinos especiales

mujer cata vino

Consultamos a sommeliers para elegir 5 vinos especiales - Créditos: Prensa

Para celebrar este día, en OHLALÁ! consultamos a tres referentes del mundo del vino —las sommeliers Mariana Gil Juncal y Natalia Álvarez y el sommelier Javier Menajovsky que seleccionaron cinco vinos especiales y nos contaron por qué los recomiendan para brindar este 24 de noviembre.

Los vinos recomendados por qué los eligieron

1. Corte 9 – un blend sin añada de Bodega Domiciano de Barrancas

 Corte 9 – un blend sin añada de Bodega Domiciano de Barrancas

Corte 9 – un blend sin añada de Bodega Domiciano de Barrancas - Créditos: Prensa

Recomendado por Mariana Gil Juncal

Para brindar en este Día del Vino, Mariana elige el Corte 9, un blend sin añada elaborado con 75% Malbec y 25% Syrah. El equipo enológico —liderado por Rodrigo Gasparoni y Federico y Diego Fernández— trabaja con total libertad: seleccionan lo mejor que la bodega tiene cada año, sin atarse a una cosecha específica.

El resultado es un vino “vintage”, con 24 meses de crianza en roble francés y 12 meses de estiba en botella, de gran elegancia, profundidad y carácter. Este corte incorpora por primera vez un porcentaje de Syrah, una variedad que se destaca especialmente en Barrancas, Maipú. Para Mariana, es una forma de celebrar el ADN argentino del Malbec con un aporte que enriquece y potencia su identidad.

2. La Contienda Nebbiolo – Cimarrón Wines Co.

La Contienda Nebbiolo – Cimarrón Wines Co.

La Contienda Nebbiolo – Cimarrón Wines Co. - Créditos: Prensa

Recomendado por el sommelier Javier Menajovsky

No es fácil de conseguir un nebbiolo. Este lanzamiento reciente y de partida limitada —solo 3799 botellas— es el homenaje del ingeniero agrónomo Lucca Stradella a su abuelo, uno de los inmigrantes italianos que introdujo el Nebbiolo en San Rafael.

Proveniente de un viñedo orgánico familiar, Doña Costanza Estate, este Nebbiolo combina frescura, carácter y una gran capacidad de guarda. Es un varietal muy poco explorado en el país: en Argentina hay apenas unas 50 hectáreas plantadas. Aromas complejos, presencia y una historia detrás que lo vuelve aún más especial para descorchar en un día de celebración.

3. Alegre Viognier – Monte Quieto

Alegre Viognier – Monte Quieto

Alegre Viognier – Monte Quieto - Créditos: Prensa

Recomendado por sommelier Javier Menajovsky

Se trata del primer vino blanco del porfolio de la bodega mendocina Monte Quieto. Elaborado con uvas de Perdriel (Luján de Cuyo), el Alegre Viognier es un blanco refrescante, elegante e intenso, ideal para esta época del año.

El Viognier, uva originaria del norte de Francia, ofrece aromas frutales delicados que recuerdan al damasco o al melón. En este vino aparecen notas de durazno blanco, manzana verde y pera madura. En boca, el damasco seco suma textura y una mineralidad marcada. Perfecto para quienes buscan un blanco expresivo y distinto.

4. Gran Rouge – Blend de tintas

vino-elegido-natybressia_2.jpg - Créditos: Prensa

Recomendado por Natalia Álvarez

Para Natalia, el Gran Rouge, de bodega Bressia, es un vino perfecto para celebrar porque representa continuidad y ritual. Es un blend pensado para reflejar que cada año es único: su crianza en barrica y su evolución permiten guardarlo o compartirlo en momentos significativos. “Es un recuerdo embotellado”, describe.

5. Almandino Malbec Rosé – Bodega Dal Borgo (Animaná, Salta)

Almandino Malbec Rosé – Bodega Dal Borgo (Animaná, Salta)

Almandino Malbec Rosé – Bodega Dal Borgo (Animaná, Salta) - Créditos: Prensa

Recomendado por Natalia Álvarez

Un rosado ideal para esta época del año. El rosado elegido por Natalia proviene del Valle Calchaquí, una región donde el Malbec adquiere un perfil muy particular. El Almandino Rosé es fresco, frutado, seco y de estructura media, ideal para el verano y para acompañar platos de estación. Mantiene la tipicidad de la variedad, con aromas que expresan claramente el carácter del suelo salteño.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Vino argentino: Cada vez más mujeres premiadas que marcan tendencia

Vino argentino: Cada vez más mujeres premiadas que marcan tendencia


por Verónica Dema

Juliana Awada lanzó su propio vino, Juliana Malbec, nacido en el Valle de Uco

Juliana Awada lanzó su propio vino, Juliana Malbec, nacido en el Valle de Uco


por Redacción OHLALÁ!

Quién es la mendocina que llevó el vino y los perfumes argentinos al mundo

Quién es la mendocina que llevó el vino y los perfumes argentinos al mundo


por Verónica Dema

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP