Newsletter
Newsletter

Nuevas aperturas en Buenos Aires: los restaurantes, bares y cafés que marcan tendencia en 2025

Entre cierres y desafíos, la gastronomía porteña sigue latiendo con fuerza. Te contamos cuáles son las propuestas más recientes –desde cantinas chinas y bodegones modernos hasta brunch spots y listening bars– que están renovando la movida foodie de la ciudad.


Gao una de las nuevas aperturas en CABA

Gao una de las nuevas aperturas en CABA - Créditos: Prensa



La gastronomía es parte del ADN porteño. Nos identifica, nos da orgullo y nos posiciona en el mundo con una propuesta diversa, creativa y de altísimo nivel. Sin embargo, hoy atraviesa un momento complejo. Cada vez más restaurantes se ven obligados a bajar sus persianas y el panorama puede parecer desolador –y un poco lo es–. Pero mientras algunos se van, otros llegan. ¡Hay esperanza! La ilusión sigue intacta y las nuevas aperturas lo confirman.

La movida foodie se reinventa. En lo que va del año, la ciudad sumó muchos lugares con identidad, platos que sorprenden y espacios pensados para quedarse. Proyectos que apuestan al sabor, al diseño, al encuentro. Desde cocinas asiáticas reinventadas hasta bodegones modernos con alma de barrio, estas nuevas propuestas están marcando el pulso de 2025 en Buenos Aires. Te contamos cuáles son los nuevos favoritos que vas a querer sumar ya a tu radar. 

GĀO Restó 

Karina GĀO, dueña de GĀO Restó 

Karina GĀO, dueña de GĀO Restó  - Créditos: Prensa

En el corazón del Bajo Belgrano, GĀO Restó es el sueño hecho realidad de la influencer gastronómica Karina Gao: una cantina china genuina contada desde las raíces familiares y pensada para conectar con el paladar argentino. Moderna, cálida y familiar, la tradición y emoción se combinan en cada plato. Desde fideos caseros y arrolladitos al vapor hasta bondiola laqueada, mapo tofu vegano y postres originales como la crème brûlée de sésamo o el tiramisú de matcha, la carta recorre sabores auténticos con una mirada actual, opciones sin TACC y platos para veganos. La ambientación fusiona guiños chinos, franceses y argentinos, reflejando el universo de su creadora. Ideal para ir en familia, con amigas o en plan romántico y vivir una experiencia explosivamente deliciosa. 

Lo mejor: hay muchísimas opciones veggie increíbles. ¿Nuestras favoritas? La coliflor agridulce, la cazuela de berenjenas y los baos de shiitake. 

El dato: el local cuenta con juegos para niños inspirados en la cultura china, un muro de aprendizaje de caracteres y, obvio, no faltan las galletas de la fortuna. 

Dónde: Cazadores 1911, CABA. 

Cuándo: todos los días para almorzar y cenar. Lunes a jueves, de 12 a 15 y de 19.30 a 24, y de viernes a domingo, de 20 a 24.   

Cuánto: desde $30.000 por persona. 

Más info: @gaoresto. 

Mambo 

Una de las aperturas más recientes que llegó a Villa Crespo para renovar la cocina argentina contemporánea desde el fuego con una propuesta honesta, sin artificios y con la simpleza bien hecha. Creado por Santiago Pérez (ex Casa Cavia, Orilla, Las Flores) y Calvin Daniele, este proyecto combina oficio, producto y emoción en platos que rescatan sabores de infancia, técnicas caseras y mucha identidad. En lo que fue un galpón pelado que supieron transformar con mucho estilo, la cocina forma parte del salón, y aunque la carne ocupa un lugar central, no es exclusiva. El menú es rotativo, con elaboraciones propias que incluyen panes, ricota, embutidos, caldos, pastas, helados caseros y un pollito que es un re mil sí. Los vegetales silvestres, los platos para compartir y las técnicas cuidadas completan una carta para comer rico, sin vueltas, pero con alma.  

Lo mejor: los mejillones con papa crocante, putanesca y sal de alcaparra son una explosión de sabor que no podés perderte.  

El dato: guardá lugarcito para la tarta tatín de banana con helado de vainilla y salsa de dulce de leche, el postre que jamás vas a olvidar. 

Dónde: Malabia 820, CABA. 

Cuándo: martes a sábado, de 19 a 24. 

Cuánto: desde aproximadamente $40.000 por persona. 

Más info: @mambo.restoran. 

Nicky Cheese

Nicky Cheese

Nicky Cheese - Créditos: Prensa

En una calle tranquila de Núñez, Nicky Cheese llegó para convertirse en el nuevo templo del brunch porteño. Con espíritu de diner estadounidense y estética encantadora, este moderno american bistró se especializa en desayunos y meriendas XL, con pancakes esponjosos, bagels, sándwiches calientes y, por supuesto, la estrella del lugar: la cheesecake. Todo es casero, fresco y abundante, servido en vajilla colorida y acompañado de café de especialidad. La ambientación es cálida y luminosa, ideal para fotos y sobremesas largas. Es el spot perfecto para arrancar el día con onda o cortar la tarde con algo dulce y reconfortante. 

Lo mejor: el american breakfast es toda la gloria en un plato, pero, si sos más de lo dulce, sin duda la cheesecake con salsa de dulce de leche orgánico, ¡no tiene nombre!  

El dato: no toman reservas y suele haber fila, pero la espera vale cada bocado 

Dónde: Montañeses 2671, CABA. 

Cuándo: martes a domingo, de 8 a 20. 

Cuánto: entre $20.000 y $35.000 en promedio. 

Más info: @nickycheese.ba. 

Tony Wu - Cantina China 

Tony Wu - Cantina China 

Tony Wu - Cantina China  - Créditos: Prensa

Con una estética asiática-pop que mezcla elementos de la cultura oriental con referencias a los diners norteamericanos, la nueva cantina china de los creadores de Cang Tin aterrizó a fines de febrero en Villa Crespo. La propuesta tiene barra a la vista, mesas con base giratoria, carnes asadas colgadas, una gran pecera y platos para compartir que rescatan el espíritu de la comfort food china con mucho respeto a la tradición, pero con una vuelta de tuerca moderna que enamora. Desde panceta crocante y pato laqueado con crepes caseros hasta baos, woks intensos, ​​flan salado de huevos al vapor y helados de Cuervo como postres. Todo sorprende por su autenticidad, sabor y precios cuidados. Ideal para ir con amigos, pedir un banquete y dejarse llevar por la experiencia, los aromas y los colores que hacen de este lugar una parada obligada. 

Lo mejor: el pollo a la naranja, recomiendo no salteárselo. Otro must es que el valor del cubierto incluye servicio de agua con y sin gas. ¡Clave!  

El dato: próximamente, sumarán una breve carta de platitos para tapeo al paso en las mesitas de la vereda y servicio de delivery y take away para llevar la cocina china a las casas de familia. 

Dónde: Loyola 851, CABA. 

Cuándo: lunes a jueves, de 19 a 23:30; viernes a domingo, de 12 a 16 y de 19 a 23:30.  

Cuánto: desde $30.000 por persona.  

Más info: @tonywu_cantinachina. 

Amina 

Amina 

Amina  - Créditos: Prensa

La experiencia comienza desde el ingreso: una cafetería de especialidad da paso a un túnel de 20 metros que conecta con el corazón del espacio, lleno de rincones verdes, cocina a la vista y una ambientación que acaricia los sentidos. Amina reinterpreta el bodegón porteño con una mirada contemporánea, espíritu mediterráneo y una cocina que equilibra proteína de calidad con sabores plant based. A cargo del chef Gastón Despessailles (ex COQUE y Anchoíta), los platos sorprenden por su sensibilidad, mezcla de texturas y elegancia sin pretensión. Ideal para descubrir sabores nuevos en un ambiente relajado pero lleno de intención. 

Lo mejor: el plato estrella de la carta es el pulpo español con crema de ajo negro. Si es en la barra –con vista a la cocina–, la experiencia sube unos puntos más. 

El dato: todos los viernes y sábados, a partir de las 22, la música sube, las luces bajan y el ambiente es 100% bar para ir con amigos. 

Dónde: Manuela Pedraza 1741, CABA. 

Cuándo: viernes y sábados, de 7:45  a 1. Domingos y lunes cerrado. Martes, miércoles y jueves, de 8 a 1. 

Cuánto: desde $40.000 por persona 

Más info: @amina_bsas. 

Sole Di Parma 

Sole Di Parma 

Sole Di Parma  - Créditos: Prensa

En el casco histórico de Tigre, Sole di Parma abrió en marzo de 2025 como un homenaje a la historia familiar de sus fundadores, María Cancello y Martín Gianella. En la antigua casa de los abuelos de María –donde funcionó un almacén desde 1963– hoy funciona una pasticceria y focacceria ítalo-argentina. Con respeto por la arquitectura original y alma de hogar, la propuesta ofrece focaccias de masa madre con fermentación de 24 hs., sándwiches artesanales, antipastos, tortas como la Spritz con naranja y Aperol y la entrañable ciambella de la nonna. Café, vermut y brunch completan este rincón que revive los sabores de antes, con una vuelta actual. 

Lo mejor: los sándwiches de focaccia al corte, todos. ¿Nuestro favorito? El de pastrami casero macerado por 5 días y con cocción de 24 hs., que sirven con relish de pepinos, queso crema y mostaza, en pan de focaccia fermentada por 24 hs.  

El dato: ¡sirven brunch todo el día!  

Dónde: Madero 537, Tigre. 

Cuándo: de martes a domingo, de 8:30 a 20. 

Cuánto: desde $10.000 algo tranqui para comer y tomar.  

Más info: @solediparma. 

Cucha del Pari 

 Cucha del Pari 

Cucha del Pari  - Créditos: Prensa

Platos “simples” pero de calidad, una carta corta pero variada, una barra sin pretensiones pero con buena selección y música increíble, ¿hay mejor combo? Inaugurado en marzo de 2025, Cucha del Pari es el nuevo proyecto del chef José Ignacio Juarroz junto con Pedro Viau. Ubicado en el barrio de Paternal, el restaurante se presenta como un listening bar con alma de bodegón y espíritu charcutero. Un espacio sin poses, donde se come bien y se escucha mejor, con una atmósfera relajada que invita a quedarse. Panchitos caseros, platitos de charcutería propia, arayes de cordero y berenjena sichuan marcan una carta breve pero imbatible. Luces bajas, DJ en vivo y una barra sin pretensiones completan el plan perfecto para ranchear con amigos y brindar con birra, vermut o un vino bien elegido. 

Lo mejor: el panchito porteño reversionado y 100% casero es, sin duda, la estrella del lugar. Con pan propio, papas pay y una salchicha que es la clave del éxito. 

El dato: el heladito soft para el postre es un mil. Tienen un sabor fijo y otro del día. ¡Imperdibles! 

Dónde: Batalla del Pari 916, CABA. 

Cuándo: martes a sábado, de 18.30 a 1. 

Cuánto: Más info: @cuchadelpari. 

Bordó 

Bordó 

Bordó  - Créditos: Prensa

Inaugurado en marzo de 2025, Bordó es la nueva propuesta del chef Facundo Kelemen, conocido por su trabajo en Mengano. Ubicado en una calle tranquila de Colegiales e ingresando por una puerta bordó, el restaurante se presenta como un homenaje al producto y al vino, con una propuesta pensada al detalle y una terraza que ya se perfila como la favorita para el aperitivo porteño. El espacio está dividido en dos: arriba, una terraza ideal para copas al atardecer, con charcutería, quesos y tragos relajados; abajo, el restaurante, donde cada plato gira en torno a un solo ingrediente, tratado con técnicas precisas, mirada contemporánea y llevado a su máxima expresión. Platitos –idealmente para compartir y probar de todo– que son una verdadera fiesta. De salados: el calamar, la molleja de corazón y los ñoquis soufflé de porotos y miso son un hit. Dentro de las opciones dulces, el pionono de dulce de leche es un must y no tiene nada que ver con el que seguro podés hacer en tu casa, y la mousse de choco semifreddo, sin dudas, es nuestra favorita.   

Lo mejor: la idea de un ingrediente como protagonista de cada plato que es única. 

El dato:  su terraza ya se perfila como la favorita para el aperitivo porteño esta primavera.

Dónde: Conesa 1483, CABA. 

Cuándo: martes a sábado, de 20 a 23.30. 

Cuánto: desde $50.000 por persona.  

Más info: @el.bordo.ba. 

Territorio Aura 

Territorio Aura 

Territorio Aura  - Créditos: Prensa

Inaugurado a fines de abril en una casona de tres niveles en el polo gastronómico de Palermo, Territorio Aura propone una experiencia sensorial donde la cocina dialoga con el entorno y los ingredientes de estación. Agustín Brañas, a cargo del menú, desarrolla una propuesta de “cocina de territorio” en la que agua, tierra y fuego se integran como elementos vivos, dando lugar a platos que transmiten el paisaje y la esencia local en cada paso.

Entre sus destacados, se encuentran la sopa del navegante –con pesca del día, mejillones y algas frescas, terminada en mesa–, el ceviche con pickles, hierbas y sriracha o la pesca a la plancha con salsa verde, vegetales braseados y mix de verdes. Para el final dulce, la Némesis de chocolate con sorbete de aceite de oliva y garrapiñada de avellanas es de esos postres por los que querés volver.  

Lo mejor: el fish and chips no sé si es LO mejor, pero, sin dudas, es EL mejor que vas a probar. Muy distinto a lo conocido.  

El dato: próximamente inaugurarán un piso con la carta tierra.  

Dónde: Lafinur 3286, CABA.  

Cuándo: de martes a viernes, de 12 a 14:30 y de 20 a 23:30; sábados, de 12 a 15 y de 20 a 23:30; domingos, de 12 a 15; lunes, de 20 a 23:30. 

Cuánto: desde $35.000 aprox. por persona. 

Más info: @territorioaura. 

Presencia 

 Mambo 

Mambo  - Créditos: Prensa

En un primer piso al que se accede por ascensor, este restaurante de 1000 m² en pleno Recoleta es un concepto gastronómico con estilo, intimidad y mucha exclusividad: ideal para citas. Presencia nació del sueño del holandés Nicolás Houweling y su hermana Bente, con una propuesta de cocina europea contemporánea liderada por el chef Rodrigo Da Costa. Las trufas pampeanas son protagonistas –hay una carta especial con esas opciones– y vale la pena probar alguna. El rogel de hongos con masa crocante, mascarpone, manzana y demi-glace es un hermoso despelote para arrancar. De principal, el Tournedos Rossini (lomo, foie gras, demi-glace y trufa sobre brioche) es un hit. No es barato, pero lo vale. Las papas fritas, crocantes por fuera y puré por dentro, son gloriosas. Y en los postres –todos recomendables–, el helado de torta vasca se lleva la sorpresa. La atención es otro diferencial. Una experiencia 10/10.  

Lo mejor: la minihamburguesa Angus con queso Saint Maureen, mayo trufada y cebollas crispy en pan de brioche está entre las opciones de tapeo y probarla es un viaje de ida.  

El dato: próximamente inauguran su café en planta baja, que promete el mismo nivel y calidad.   

Dónde: Montevideo 1789, CABA.  

Cuándo: lunes a sábado, de 7:30 a 12.  

Cuánto: desde $55.000 por persona. 

Más info: @presenciarecoleta. 

Cafecitos 

Chez Janu 

En una esquina tranquila de Belgrano, Chez Janu propone una pausa cálida y personal. Café de especialidad, pastelería casera y objetos únicos conviven en un espacio íntimo, donde cada rincón se siente como casa y al que sí o sí vas a querer volver. Todo remite a lo hogareño: hospitalidad cuidada, estética artesanal, sabores simples pero memorables y hasta el nombre, que se traduciría como “en casa de Janu”. Además, es pet friendly.  

Dónde: Echeverría 1310, CABA.  

Cuándo: miércoles a lunes, de 9.30 a 19. 

Más info: @chezjanu.  

Cora Café 

En el hall del icónico Kavanagh, este café de especialidad con alma de joyita escondida es la excusa ideal para conocer desde adentro uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Sin cocina, pero con espressos impecables, alfajores marplatenses, tortillas doradas, quesos orgánicos y vinilos sonando, entre mármoles, diseño y leyendas. ¡Imperdible! 

Dónde: Florida 1045, CABA. 

Cuándo: lunes a viernes, de 8 a 20; sábados y feriados, de 9 a 20; domingo, de 10 a 18. 

Más info: @coracafe.ba. 

Bonus track: nuevas sedes 

Yatai Yatoi - Palermo 

En Palermo, Yatai Yatoi se impuso como una street canteen asiática que no solo conquista por sus baos, ramen, pad thai y gyozas, sino por un diseño que te transporta a un mercado nocturno de Tokio. Con luces de neón, pósters retro, mesa estilo diner y karaoke opcional, es una experiencia inmersiva y divertida. Muy única. De día o de noche, la cocina callejera bien ejecutada y los tragos de la gran barra central son imperdibles si buscás comer rico y sentirte de viaje sin salir de Buenos Aires. Además, sumaron menú kids para un mayor disfrute de toda la familia. 

Dónde: Costa Rica 5802, CABA. 

Cuándo: todos los días, de 12 a 24. 

Más info: @yataiyatoi.  

Barragán 

Barragán desembarcó en Chacarita con una propuesta doble que cambia de ritmo según la hora: café de especialidad, pastelería y menú brunchero durante el día; cantina mexicana con platos al kamado y cócteles por la noche. En este nuevo local, la primera lonchería del país baja las luces al atardecer y despliega una carta con buñuelos, tacos y ceviches en clave autoral. Con estética inspirada en la obra del artista Luis Barragán, tonos vibrantes y cocina a la vista, es ideal tanto para un café con chipá verde y torta vasca como para una cena íntima con Margarita en mano. Un espacio pequeño, cálido y versátil que celebra los sabores de Latinoamérica con personalidad propia. Próximamente, también en Saavedra. 

Dónde: Roseti 177, CABA. 

Cuándo: de domingo a lunes, de 8:30 a 19:30 (café y lonchería) y de 20 a 24 (cantina). Martes, cerrado. 

Más info: @barragan.cafe. 

Para tomar algo: si de bares hablamos, estas son las aperturas más imperdibles

Gómez House 

Hay lugares que tienen ese no sé qué, que te dan ganas de quedarte un rato más, y Gómez es uno de esos. La esquina tranquila de Núñez históricamente conocida como Pollo Gómez hoy se transformó en Gómez House, un bar que promete tragos, mimos y risas. En este bar hay de todo. Música, amor, tragos, flores, empanadas, vinos, fainá con burrata, vermut, gin tonic, buñuelos, aperol y mucha buena onda. Una vez que descubrís lo del querido Gómez, no te vas a querer ir.  

Dónde: Arribeños 3091, CABA. 

Cuándo: martes a sábado. 

Más info: @gomez__house. 

Víctor Audio Bar 

En el corazón de Palermo, Víctor Audio Bar combina coctelería clásica, platos neoyorquinos reversionados y sonido de alta fidelidad. De los creadores de Tres Monos y Niño Gordo, el primer listening bar de Buenos Aires propone un plan distinto: DJ en vivo, una rockola con auriculares, luz baja y tragos impecables en una barra rodeada de madera y cuero. Clam chowder, mac & cheese, buenos vinos y música que suena como debe. Para ir a escuchar, tomar y comer bien. 

Dónde: Soler 5130, CABA. 

Cuándo: de martes a sábado, desde las 20. 

Más info: @victoraudiobar. 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

La Feria Francesa: una opción GRATIS para celebrar la primavera

La Feria Francesa: una opción GRATIS para celebrar la primavera


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP