Newsletter
Newsletter

Reskilling y upskilling: cómo reinventar tu carrera en la era de la inteligencia artificial

El futuro laboral ya llegó y exige actualización constante. Qué significan estos conceptos, cómo aplicarlos y por qué aprender nuevas habilidades puede marcar la diferencia en tu desarrollo profesional.


Mujer capacitándose

Reskilling y upskilling: cómo reinventar tu carrera en la era de la inteligencia artificial - Créditos: Getty



El mundo del trabajo está viviendo una revolución: con la constante transformación digital y la inesperada irrupción de la inteligencia artificial, muchas profesiones desaparecen, otras cambian... Era solo cuestión de tiempo. No solo se redefinen o dejan de existir ciertos roles, sino que aparecen otros completamente nuevos. Algunos, incluso, imposibles de imaginar hace solo cinco años.  

En este contexto, el aprendizaje continuo ya no es opcional: es una condición clave para la supervivencia laboral. No alcanza con “hacer bien” lo que ya sabés, sino que toca pasar por los procesos de subir de nivel o reinventarse, de mejorar lo que ya sabés hacer o aprender nuevas habilidades, para que tanto vos como tu trabajo sigan siendo relevantes.  

Estos procesos tienen un nombre: upskilling y reskilling. Sí, te entendemos. No suena fácil. Este nuevo escenario puede generar incertidumbre, dudas o incluso miedo. Pero no estás sola: en esta nota te compartimos las herramientas para afrontarlo de la mejor manera y para que puedas decidir cuáles son las habilidades que podrían marcar la diferencia en tu próximo gran paso. 

Upskilling y reskilling: ¿de qué se tratan estos procesos? 

Inteligencia artificial.

Inteligencia artificial: cómo capacitarnos para adaptarnos. - Créditos: Getty.

Puede que sea la primera vez que escuchás estos términos. Se habla de upskilling cuando se trata de mejorar o potenciar habilidades que ya tenés, que forman parte de tu rol o área, lo que te permite seguir creciendo dentro de tu campo, asumir mayores responsabilidades o mejorar tu rendimiento. Es una estrategia fundamental tanto para profesionales que buscan seguir vigentes como para empresas que apuestan al desarrollo interno de su talento.

El reskilling, por su parte, se refiere a cuando lo que buscás es aprender algo completamente nuevo... sea para cambiar de rol, área o incluso profesión. En contextos laborales dinámicos, representa una herramienta clave para la empleabilidad y la adaptación continua. 

Como explica Patricia Jebsen, consultora en transformación digital y liderazgo, aunque a veces suceden por empuje del mercado, ambos siempre requieren conciencia, plasticidad y una apertura emocional al cambio.  

¿Es para mí? 

Estas tendencias no son solo para quienes están empezando. Ni para quienes tienen tiempo libre o una agenda con huecos. Reentrenarse es para todas. Sea por decisión propia o porque tu contexto lo exige, siempre implica una decisión consciente: crecer, reinventarse, tomar las riendas de tu futuro.  

Como dice Gaby Hostnik, coach organizacional y especialista en inteligencia emocional: el futuro se construye aprendiendo. No alcanza con lo que ya sabemos; necesitamos adaptarnos, crecer y elegir qué versión de nosotras queremos ser. 

Puede que pienses “ya sé lo suficiente” o “a esta edad no me voy a poner a estudiar de nuevo”. Pero ¿y si no se trata de empezar de cero, sino de evolucionar? ¿De crecer desde lo que ya construiste? ¿Y si el desafío no es volverse experta en todo, sino seguir eligiendo hacia dónde querés crecer? 

Surfear la ola sin ahogarse en el intento 

Puede que no sepas por dónde empezar. O incluso que ni siquiera tengas claro qué habilidades nuevas te faltan. Para eso, hay recursos concretos. “Una buena forma es mirar descripciones de los puestos que te interesan y compararlas con tu perfil actual”, sugiere Gaby Hostnik. Otra herramienta útil es hacer una autoevaluación honesta: ¿qué herramientas no domino? ¿Qué me piden en entrevistas y no tengo? ¿Dónde me siento insegura al hablar o actuar? 

También hay que entender el tipo de habilidades que existen. Las primeras que vienen a la mente seguro son la inteligencia artificial, programación, análisis de datos... Pareciera que el foco de las habilidades hoy está en lo hard. Pero no es así. Las llamadas habilidades blandas –o humanas, como prefiere llamarlas Gaby– también ganan protagonismo. Comunicación, creatividad, pensamiento crítico, empatía. “Rediseñarse no es solo adquirir herramientas técnicas”, sostiene la experta, que también hace foco en la importancia de aprender a relacionarnos con el mundo y nosotras mismas.  

Y los datos lo respaldan: según el World Economic Forum, el 75% de los empleadores considera que las soft skills serán tan o más importantes que las técnicas en los próximos años. En tiempos en los que la tecnología hace cada vez más, lo humano cobra un valor diferencial: saber comunicar, resolver problemas, liderar y adaptarse se vuelve esencial. 

Las empresas también recapacitan  

Mejorar o adquirir habilidades no es sólo bueno para vos. También es clave para las empresas. ¿Por qué? Es simple: las organizaciones que invierten en programas de upskilling y reskilling tienen más posibilidades de adaptarse al cambio, retener talento y aumentar su competitividad. Un estudio del BID demostró que las compañías latinoamericanas que implementaron programas de capacitación internos lograron reducir la rotación hasta un 25% y mejorar su desempeño en innovación.  

Pero hay algo más: los equipos que sienten que están creciendo dentro de su puesto están más comprometidos, motivados y alineados con los objetivos. ¿Quién no quiere quedarse en un trabajo donde las oportunidades de crecimiento son claras?  

Nuevas habilidades en cifras

La buena noticia: podés elegir, podés mejorarte, podés cambiar de rumbo. Y eso es justo lo que se busca hoy en el mercado laboral y lo que las empresas promueven 

  • 69% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir puestos por falta de habilidades. Y la solución, para muchas, viene desde dentro (ManpowerGroup Argentina, 2024).  
     
  • Más de 50 millones de personas deberán ser capacitadas en LATAM antes de 2030 para hacer frente a los cambios que trae la automatización (Banco Interamericano de Desarrollo, 2023). 
     
  • Hasta un 25% de reducción de rotación en las empresas que capacitan a su personal en LATAM (Banco Interamericano de Desarrollo, 2023). 
     
  • 50% de los empleados a nivel global necesitará recapacitarse para 2025, debido a la adopción de nuevas tecnologías (WEF, Future of Jobs Report 2023). 

Expertas consultadas:

  • Patricia Jebsen. Consultora en transformación digital y liderazgo. @patriciajebsen 
  • Gaby Hostnik. Coach organizacional y especialista en inteligencia emocional. @gabyhostnik 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Gemini, la IA de Google, tiene una nueva función: crea cuentos infantiles personalizados

Gemini, la IA de Google, tiene una nueva función: crea cuentos infantiles personalizados


por Redacción OHLALÁ!

Modelos creadas con IA: belleza sin inclusión

Modelos creadas con IA: belleza sin inclusión


por Georgina Sticco

Las mejores IA gratuitas para rediseñar el interior de tu hogar e inspirarte

Las mejores IA gratuitas para rediseñar el interior de tu hogar e inspirarte


por Redacción OHLALÁ!

7 principios para crear un buen prompt de IA 

7 principios para crear un buen prompt de IA 


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP