Newsletter
Newsletter

7 prácticas simples para fortalecer la memoria, según expertos

Olvidos cotidianos como no recordar dónde dejaste las llaves pueden preocupar, pero hay hábitos que ayudan a cuidar la mente. Según expertos de Mayo Clinic, estos siete consejos simples son claves para fortalecer la memoria y mantener el cerebro activo.


7 prácticas simples para fortalecer la memoria, según expertos

7 prácticas simples para fortalecer la memoria, según expertos - Créditos: Getty



¿Te olvidás de dónde dejaste las llaves, la lista de compras o el nombre de alguien que acabás de conocer? No estás sola. Los olvidos ocasionales son parte de la vida cotidiana, pero cuando se repiten demasiado pueden generar preocupación.

Si bien no existe una fórmula mágica para prevenir la pérdida de memoria o la demencia, especialistas de Mayo Clinic señalan que hay ciertos hábitos que ayudan a cuidar y potenciar la memoria. Acá, siete prácticas simples que podés sumar a tu rutina.

Siete prácticas simples que podés sumar a tu rutina

1. Mover el cuerpo a diario

El ejercicio no solo es clave para la salud física, también beneficia al cerebro porque mejora la circulación sanguínea. Mayo Clinic recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad moderada (como caminar a paso rápido) o 75 minutos de ejercicio intenso (como correr). Si tu agenda está ajustada, varias caminatas cortas de 10 minutos también cuentan.

2. Entrenar la mente

Al cerebro también hay que ejercitarlo. Actividades como leer, hacer crucigramas, aprender un instrumento, probar un nuevo hobby o jugar juegos de mesa ayudan a mantenerlo activo y flexible, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.

3. Cultivar la vida social

Pasar tiempo con otras personas no es solo placentero: también protege la memoria. El aislamiento y el estrés pueden afectar la salud mental y cognitiva. Por eso, reunirse con amigas, familia o sumarse a actividades comunitarias puede marcar la diferencia.

4. Mantener el orden

El desorden puede jugarle en contra a la memoria. Los expertos recomiendan usar agendas, cuadernos o aplicaciones para anotar pendientes y citas, y repetir en voz alta lo que se escribe para reforzarlo. Además, ubicar siempre las llaves, la billetera o los anteojos en el mismo lugar facilita encontrarlos sin frustraciones.

5. Dormir lo suficiente

El descanso es esencial para consolidar la memoria. Se aconseja dormir entre 7 y 9 horas por noche. Si el sueño es interrumpido o ruidoso (por ejemplo, ronquidos fuertes), puede ser señal de un trastorno que conviene consultar con un especialista.

6. Comer para el cerebro

Una alimentación equilibrada también protege la memoria. Priorizar frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras como pescado, legumbres y aves sin piel es clave. El exceso de alcohol, en cambio, puede generar confusión y olvidos.

7. Cuidar la salud general

La memoria también se beneficia cuando cuidamos el resto del cuerpo. Mantener controlados problemas como hipertensión, diabetes, obesidad, depresión o pérdida auditiva es fundamental. Y nunca está de más revisar con un médico los medicamentos que tomamos, ya que algunos pueden afectar la memoria.

Según Mayo Clinic, es importante consultar con un profesional si los olvidos son cada vez más frecuentes, interfieren con la vida diaria o si alguien cercano nota cambios preocupantes. Un chequeo médico puede descartar causas tratables y brindar acompañamiento adecuado.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

4 superalimentos para incluir en tu dieta

4 superalimentos para incluir en tu dieta


por Redacción OHLALÁ!

Receta galletitas de coco y banana sin harina ni azúcar

Receta galletitas de coco y banana sin harina ni azúcar


por Verónica Dema

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP