
Cuáles son los beneficios del té de perejil y el secreto de cómo prepararlo
Dentro de las hierbas más utilizadas por los argentinos, el perejil rankea en lo alto. Pero, ¿sabías que podés consumirlo en formato de té? Así deberías prepararlo y estos son sus beneficios.
29 de enero de 2024

Cuáles son los beneficios de tomar té de perejil. - Créditos: Getty
Podemos admitir que el universo de las infusiones es tan gigante como nuestras ganas de explorarlo y de descubrir nuevos sabores. Con una movida muy grande (y que no deja de crecer) del té de especialidad, los clásicos como el té negro, el té de tilo, el té verde o el té de jazmin, también dan lugar a nueva innovaciones como el té de romero.
Quizá uno de los que más llama la atención es el té de perejil, una hierba que los argentinos usamos muchísimo en nuestra cocina pero que raramente la pensamos para infusión.
¿Cuáles son los beneficios del té de perejil?

El perejil es rico en vitaminas y potasio. - Créditos: Getty
El perejil es una buena fuente de vitamina A, C y K.
Se le atribuye propiedades inflamatorias y anticoagulantes debido a que es rico en potasio.
Según el sitio Healthline, mejora la circulación, regula la presión arterial, previene los problemas articulares, ayuda en la digestión, es antiinflamatorio, purifica la sangre, fortalece los glóbulos rojos, es diurético y protege los huesos.
Paso a paso para preparar el té de perejil

Se recomienda no tomar más de 3 tazas de té de perejil por día. - Créditos: Getty
1
Herví agua suficiente para las tazas que quieras beber.
2
Una vez llegado el punto adecuado, agregá hojas de perefil frescas y dejá reposar por 10 minutos.
3
Después de colar la infusión, podés agregarle un chorrito de limón y tu edulzante favorito.
SEGUIR LEYENDO


Kapalbhati: la respiración de fuego para calmar el cuerpo y tener paz mental
por Redacción OHLALÁ!

Por qué la nutricionista Romina Sánchez recomienda omega 3 después de los 40
por Redacción OHLALÁ!

Cómo regular tu sistema nervioso y volver a habitar tu cuerpo
por Nathalie Jarast

Quistes ováricos: cuáles son los tipos, cuándo son un riesgo y cómo se tratan
por Redacción OHLALÁ!
