
Seis minutos de lectura antes de dormir pueden reducir tu estrés hasta un 68%, según un estudio
Unos minutos con un libro antes de dormir pueden ser más poderosos que la música o un té caliente: reducen el estrés, mejoran el sueño y cuidan tu mente.
30 de septiembre de 2025 • 15:44

Leer seis minutos antes de dormir reduce el estrés hasta en un 68% - Créditos: Getty
Si creías que escuchar música o tomarte un té era la mejor manera de relajarte antes de dormir, la ciencia tiene una sorpresa: solo seis minutos de lectura pueden ser aún más efectivos. Así lo confirma un estudio del neurocientífico David Lewis, de la Universidad de Sussex, publicado en Scientific Research.
En todo el mundo el estrés es un problema real: en España, por ejemplo, el 62% de la población lo tiene, situando al país entre los más estresados del mundo, por encima de Francia (54%) o Japón (49%), según el Estudio Internacional sobre Salud y Bienestar Mental de la Fundación AXA. Y esta presión tiene consecuencias: cinco millones de personas toman pastillas para dormir cada noche, mientras que otros optan por ansiolíticos o antidepresivos.
El estudio de Lewis muestra que leer apenas seis minutos antes de acostarse reduce el estrés hasta un 68%, lo que supera el escuchar música (61%), tomarse un té (54%), caminar (42%) o incluso jugar videojuegos (21%). Incorporar la lectura en la rutina nocturna no solo ayuda a relajarse, sino que también mejora la calidad del sueño y promueve un descanso más profundo y reparador.
Pero los beneficios no terminan ahí. Leer es un refugio en medio del ritmo acelerado de la vida: permite desconectar, calmar la mente y disminuir la ansiedad. Además, ejercita el cerebro, fortalece las conexiones neuronales y mejora la memoria, la concentración y la capacidad de análisis. Según la Fundación ACE, las personas que leen regularmente tienen menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, porque mantienen su mente activa y en constante aprendizaje.
Por último, la lectura también nos abre al mundo y a los demás. A través de los libros exploramos culturas, realidades y perspectivas distintas a las nuestras, desarrollando empatía y enriqueciendo nuestro conocimiento. Un hábito simple, como leer unos minutos antes de dormir, puede transformar tanto tu descanso como tu bienestar general.
SEGUIR LEYENDO


Día Mundial del Corazón: esto es lo que podés hacer hoy por tu salud
por Emanuel Juárez

Terapia grupal: cuándo conviene elegirla
por Redacción OHLALÁ!

Qué es la ataraxia y cómo podés usarla para vivir con menos estrés
por Redacción OHLALÁ!

La ilusión de control: por qué no podemos manejar lo que el otro piensa o siente
por Patricia Faur

Content Lab para Bayer