
Dientes sanos desde la infancia: la importancia del primer control odontológico en los niños
El primer control odontológico infantil ayuda a prevenir problemas, crear hábitos de higiene y garantizar una sonrisa sana desde el inicio.
18 de septiembre de 2025 • 16:27

Dientes sanos desde la infancia: la importancia del primer control odontológico en los niños - Créditos: Getty
La salud bucal en la infancia es mucho más que una sonrisa bonita: es la base de un bienestar integral que acompaña toda la vida. Por eso, la primera consulta odontológica no es un trámite menor, sino un paso clave para prevenir y detectar problemas a tiempo, educar a los padres en higiene y nutrición, y acostumbrar al niño al entorno del dentista, reduciendo miedos en el futuro.
¿Cuándo hacer la primera consulta?
La Academia Americana de Odontopediatría (AAPD) recomienda que los niños tengan su primera visita al odontólogo alrededor de los 6 meses de edad o cuando aparezcan los primeros dientes.
La odontóloga Julieta María Gutiérrez (MN 31836 | MP 51075) explica: “Que los padres hagan consulta antes de la erupción del primer diente permite generar una charla preventiva, por ejemplo, sobre el uso de chupetes”.
Por qué es tan importante
En esa primera consulta se pueden evaluar el desarrollo dental y la mordida, detectar problemas de forma temprana, orientar sobre hábitos de higiene y alimentación adecuados y, sobre todo, construir un vínculo de confianza con el odontopediatra.
Cuidados básicos desde el inicio
Algunas recomendaciones clave para padres y madres:
Higiene bucal temprana: limpiar encías y dientes desde la primera erupción, primero con un paño húmedo y luego con un cepillo suave.
Uso de pasta dental con flúor adecuada a la edad.
Alimentación equilibrada: rica en frutas, verduras y lácteos, evitando excesos de azúcares y ácidos.
Rutina diaria de limpieza para generar hábitos sólidos.
Evitar el uso prolongado de chupete o mamadera.
Los beneficios de empezar temprano
Una buena salud bucal desde la infancia previene la pérdida prematura de piezas dentarias, favorece la confianza en la propia sonrisa y establece hábitos saludables que duran toda la vida.
La Dra. Gutiérrez lo resume con claridad: “A pesar de que sean dientes que se recambian, son dientes que se infectan, son dientes que duelen. En algún momento se van a caer, pero en el mientras tanto pueden generar mucho dolor, infectarse, generar hinchazón y obligar a tomar medicamentos”.
Y agrega un mensaje directo a los padres: “Supervisar la higiene bucal de tu hijo hasta que tenga la habilidad de hacerlo solo; programar visitas regulares al odontopediatra y ser un modelo a seguir mostrando buenos hábitos de higiene”.
SEGUIR LEYENDO


6 claves para salir de tu zona de confort y animarte a crecer
por Redacción OHLALÁ!

Vivir de checklist en checklist: cuando nada alcanza
por Agustina Taquini

5 consejos para prevenir la nomofobia: el miedo irracional a estar sin celular
por Verónica Dema

Walter Riso comparte una guía con los 7 pilares del amor propio
por Candela Blanco
