Newsletter
Newsletter

6 claves para salir de tu zona de confort y animarte a crecer

Animarse a dar un paso más allá de lo conocido no significa arriesgarlo todo, sino empezar a descubrir nuestra propia medida. La coach Mariela Álvarez Gelves comparte consejos para dejar atrás la resignación y elegir la plenitud.


Mujer sonriendo, feliz, bienestar.

Salir de la zona de confort puede darte más libertad. - Créditos: Getty



Salir de la zona de confort no es forzarnos a vivir desafíos imposibles, sino animarnos a reconocer que merecemos más de lo que nos acostumbramos a aceptar. Así lo plantea Mariela Álvarez Gelves (@coachmagelves), autora de El arte de transformar lo imposible, quien sostiene que “andar en los zapatos correctos es un acto de justicia hacia nosotros mismos”.

“Muchas veces naturalizamos el dolor de lo que no encaja. Pensamos ‘es lo que me tocó’, en lugar de preguntarnos si en realidad necesitamos elegir mejor. Vivir en plenitud es vivir en libertad”, explica la coach.

Desde su experiencia como deportista y como formadora, Mariela asegura que los grandes cambios comienzan con pasos simples, sostenidos y conscientes. Aquí comparte 6 claves para salir de la zona de confort y empezar a habitar nuestra grandeza:

6 claves para salir de la zona de confort y empezar a habitar nuestra grandeza

  1. Fijá metas claras. Empezá por objetivos pequeños y realistas, que te motiven a dar el primer paso. “Los grandes logros no nacen de lo inalcanzable, sino de lo posible”, dice la experta.
     
  2. Liderá tu miedo. La inseguridad no desaparece, se atraviesa. Elegí pensamientos que te impulsen y apoyate en acciones simples como caminar, respirar o mirar el cielo. “El cuerpo libera lo que la mente no puede”, aconseja.
     
  3. Elegí lo posible, no lo perfecto. La perfección paraliza. En cambio, priorizar la calidad, la oportunidad y el compromiso nos ayuda a avanzar sin miedo a equivocarnos.
     
  4. Tenete paciencia. Aprender algo nuevo requiere tiempo. Visualizar un refugio interno o conectar con la naturaleza puede sostenernos desde un lugar seguro y amoroso.
     
  5. Hacete red. Rodeate de personas que te inspiren y sumen. “No tenemos que hacerlo solos: pedir ayuda también es un acto de fortaleza”, señala Mariela.
     
  6. Confiá. Confiar en tu capacidad, en tu proceso y en el valor de lo que sos cuando te animás a salir de lo conocido es la base del cambio.

 

Al final, no se trata de animarse a todo, sino de animarse a algo. Ese primer paso puede abrir la puerta a una vida más auténtica, conectada y expansiva. “El mundo necesita tu verdad —afirma Mariela—. Y vivir desde ahí es un acto de amor propio”.

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Vivir de checklist en checklist: cuando nada alcanza

Vivir de checklist en checklist: cuando nada alcanza


por Agustina Taquini


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP