
Los 5 problemas que más afectan la psicología de las personas, según una experta
Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia de Transformación Rápida), da cuenta de los 5 principales problemas que ve en su consulta y herramientas para trabajarlas.
18 de febrero de 2025

La experta Paula Echeverría comenta cuáles son los principales problemas que observa entre sus consultantes. - Créditos: Getty
En los últimos años he visto gente que se ha acercado a la terapia por una diversa variedad de temas. Y más allá de que todos somos seres únicos, con nuestras características e historia, muchos de esos temas suelen repetirse.
Si hiciéramos un ranking o listado de los más habituales, deberíamos centrarnos en estos 5:
5 problemas que más nos afectan
- Ansiedad: un mal de época, que se percibe en pensamientos negativos, palpitaciones, sueño afectado y falta de disfrute.
- Ingestión compulsiva: buscar, a través de la comida, el saciar unas necesidades que no se pueden resolver de otra manera.
- Procrastinación: posponer o dejar todo para más adelante y luego agarrarse la cabeza porque hay que hacer todo junto o ya es tarde.
- Manejo del dinero: dificultad para vender, gastar de más, crecer profesionalmente y problemas para disfrutar lo que han logrado.
- Falta de propósito: dificultad para encontrarle sentido a la vida, sensación de que se está trabajando de algo que no apasiona.
En el fondo, más allá de estos temas, que son los que más se repiten, todos queremos más o menos lo mismo: valoramos ser queridos, sentirnos importantes, que contribuimos a objetivos más grandes, sentir que fluimos o andamos ligeros por la vida y que logramos disfrutar.
Cómo llegar al fondo

Paula Echeverría, certificada en Terapia Transformacional Rápida. - Créditos: Gentileza
Sin embargo, la experiencia dice que no alcanza con querer todo lo recién mencionado y lo que resulta más habitual es encontrar, dentro de la mente, traumas que hacen sentir a las personas incompletas e infelices, más allá de lo que dicte su deseo.
Yendo a ejemplos puntuales, resulta muy difícil conectar, de manera racional o consciente, un evento como orinarse encima hasta los 10 años, con el miedo actual, ya de grande, a hablar en público. Sin embargo, la hipnosis, entre otras técnicas, permite lograr esa conexión, saltar las vallas que la racionalidad interpone entre una cosa y otra.
Y esos son casos reales, de gente de muy alto vuelo, que la pasa mal a pesar de dirigir centenares de personas en sus organizaciones. Son personas que de chicos no podían quedarse a dormir a lo de los amigos, la madre le tenía que poner el colchón en el balcón para airearlo, sentían vergüenza, no sabían cómo resolverlo y sabían, a la vez, que esta dificultad generaba, además, sufrimiento en los padres.
Entonces, no es extraño que personas con esa dificultad hayan aprendido a esconderse, a decir que no ante las invitaciones, a sentirse diferentes, no suficientes, evitando ser centro de atención y sintiéndose mejor en la intimidad que con otras personas.
Obstáculos a sortear
La mente es especialista, entre otras cosas, en poner trabas para llegar al fondo de la cuestión. Y si bien hay muchas trabas u obstáculos que se pueden ir sorteando, hay otros que son más difíciles: me refiero a los tocs, esas acciones automáticas que se disparan sin que nos lo propongamos, esas que de tan repetidas se hacen carne.
Al respecto, un ejemplo personal: me operé de la vista a los 25 años, luego de haber usado anteojos desde los 12. Después de la operación empecé a ver perfecto, pero me quedé con el clásico “tic” de acomodarme las lentes a la altura del tabique, algo que había hecho durante años para acomodarlos en su lugar.
Esto sucede muchas veces con los tocs, o hábitos muy arraigados. La mente entiende perfectamente que ya no necesitamos tener miedo o cuidarnos de algo, pero sin embargo la respuesta automática es evitar eso que nos causaba daño. La hipnosis ayuda a acelerar ese cambio. Lógico que en algunas personas tardan más mientras que en otras la mente entiende que es una tontería mantener ese miedo y lo suelta inmediatamente.
Decisión, ante todo
Se suele decir que la única manera de cambiar algo es estar convencido de su necesidad de hacerlo, y en este tipo de casos ese concepto es central. Por eso, la clave radica en que uno se acerque a la terapia sin que nadie lo mande.
Los casos en que una pareja te manda a solucionar algo son los que evito tomar. Es una alarma. Y por eso resulta esencial la llamada previa de admisión. Allí se puede ver si la persona está preparada para hacer ese cambio.
E incluso querer hacer el cambio tampoco nos da la certeza de que, llegado el caso, lo vaya a hacer. Hay personas que frente a posibles nuevas realidades que requieren grandes saltos o apuestas a algo diferente prefieren quedarse como estaban.
A esa situación la llamo falta de hambre. Se han acercado personas porque querían vender más. Vender más implica exponerse, ir a eventos, hacerse unas tarjetas, agarrar el teléfono, etc., sabiendo que más de la mitad de las personas le van a cerrar las puertas. Frente a eso hay gente que prefiere volver atrás: son casos en donde el hambre o la motivación no son suficientes, ya que alguien (padre, pareja, etc.) le resolverá de cualquier manera sus necesidades económicas.
Volviendo al inicio, hay temas que se repiten una y otra vez en las sesiones, los que más aquejan a las personas. Y a la vez hay algunos hilos conductores esenciales -confianza, seguridad, amor, prosperidad, deseo- que son los que de alguna manera todos buscamos o necesitamos. El animarse a cambiar requiere una decisión fuerte, para poder adentrarse en los obstáculos que la propia mente interpone. Pero cuando hay hambre y convicción, con ayuda se pueden saltar las vallas y llegar a eso -oculto, a veces lejano- que nos estaba poniendo un freno.
Por Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia de Transformación Rápida) certificada. Gentileza para OHLALÁ! Su web ACÁ.
SEGUIR LEYENDO


¿Las fobias son tan malas?
por Ornella Benedetti

Día de la Felicidad: 10 frases motivadoras para compartir
por Redacción OHLALÁ!

Día de la felicidad: 7 hallazgos de la ciencia que te van a sorprender
por Redacción OHLALÁ!

Las 10 claves de la felicidad, según Gabriel Rolón
por Laura Gambale
