Newsletter
Newsletter

Romina Sánchez, nutricionista especializada en salud femenina, recomienda qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida

Arrancar el día con energía no depende solo de un café: la nutricionista Romina Sánchez explica qué comer y cuándo para rendir más, evitar bajones y mantener la concentración hasta el mediodía.


Romina Sánchez, nutricionista experta en bienestar, recomienda qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida

Romina Sánchez, nutricionista experta en bienestar, recomienda qué comer antes de trabajar para tener energía sostenida - Créditos: Getty



Sabemos que las mañanas pueden ser un torbellino: despertador, ducha, mails que ya esperan respuesta y ese primer café que promete salvarlo todo. Pero lo que comemos antes de arrancar la jornada laboral puede marcar la diferencia entre mantenernos productivas hasta el mediodía o caer en un bajón de energía a las 11 a.m.

Romina Sánchez, nutricionista especializada en salud femenina y bienestar (@nutricionistaromina), nos cuenta que la clave está en elegir alimentos que den energía sostenida, sin picos ni caídas bruscas de glucosa, y que respeten nuestros ritmos biológicos, como propone la crononutrición. Esta ciencia nos recuerda que no solo importa qué comemos, sino cuándo lo hacemos.

1. Desayuno inteligente: la fórmula de energía estable

Un desayuno equilibrado debería combinar:

  • Proteínas para saciedad (huevos, yogur griego, queso fresco, tofu).
     
  • Carbohidratos complejos para energía de liberación lenta (avena, pan integral, quinoa inflada).
     
  • Grasas saludables para sostener la energía (palta, frutos secos, semillas).
     
  • Fibra para digestión y estabilidad glucémica (frutas enteras, no solo jugos).
     
  • Ejemplo exprés: tostada integral con palta, huevo poché y semillas de chía + té verde.

2. Snacks estratégicos: aliados de la concentración

Si tu desayuno fue temprano y el almuerzo parece un espejismo, un snack saludable a media mañana evita que llegues con hambre voraz.

  • Puñado de nueces y frutilla deshidratada.
     
  • Yogur sin azúcar con canela y avena tostada.
     
  • Galletas integrales con hummus.
     
  • La idea no es comer “por ansiedad” sino darle combustible al cerebro antes de que se vacíen las reservas.

3. Bebidas que despiertan sin agotar

El café es un clásico, pero no la única opción. Tomar demasiada cafeína muy temprano puede generar un pico de energía seguido de una caída abrupta.

Alternativas:

  • Té verde o matcha: energía más suave y prolongada.
     
  • Agua con limón: hidrata y activa el metabolismo.
     
  • Infusión de hierbas + rodajas de jengibre: estimula la circulación.

4. El momento lo es todo

Según la crononutrición, nuestro metabolismo está más activo en las primeras horas del día. Aprovechar para hacer la comida más completa en el desayuno y media mañana, y evitar ayunos prolongados, ayuda a mejorar el rendimiento, el humor y la concentración.

Consejo final de la experta: "Escuchá a tu cuerpo. Si sentís pesadez o somnolencia después de comer, probablemente tu desayuno fue alto en azúcares rápidos. Ajustá hacia opciones más integrales, con buena proteína y grasas saludables".

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Flan keto: una receta simple y saludable con solo 6 ingredientes

Flan keto: una receta simple y saludable con solo 6 ingredientes


por Redacción OHLALÁ!

Por qué la nutricionista Romina Sánchez recomienda omega 3 después de los 40

Por qué la nutricionista Romina Sánchez recomienda omega 3 después de los 40


por Redacción OHLALÁ!

Tu casa más viva: las plantas top que purifican y levantan el ánimo

Tu casa más viva: las plantas top que purifican y levantan el ánimo


por Emanuel Juárez

6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia

6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia


por Cynthia Consoli Neme

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP