
Según Harvard, este es el mejor método para vivir hasta los 100 años
Harvard propone un plato de alimentos que desarrollaron expertos en nutrición y está al alcance de todos. Busca mejorar la pauta nutricional a partir de la incorporación de una regla sencilla.
12 de enero de 2024 • 10:00

Cuál es el método recomendado por Harvard para vivir hasta los 100 años. - Créditos: Getty
Un grupo de expertos en nutrición de la Universidad de Harvard popularizó un plato saludable para promover el consumo de alimentos ricos en nutrientes y atractivos visualmente: como todos sabemos, la comida entra por los ojos en la gran mayoría de las veces. Es sencillo y tiene pautas muy claras que incluyen colores atractivos, muchas frutas y verduras y que resulte fácil de comer (si es con la mano, mejor).
Según indican los expertos, el principal objetivo es integrar a tu dieta diaria una buena porción de frutas y verduras, además de reducir el consumo innecesario de carbohidratos.
El plato Harvard: cómo debe ser
La mitad del plato debe estar compuesto por verduras y hortalizas, si son de temporada mucho mejor. También se sugiere desde la prestigiosa universidad que la cocción sea variada, es decir, que exista mixtura entre verduras crudas y cocidas. Esta parte del plato puede combinarse o complementarse con una o dos frutas a elección.
La otra mitad del plato hay que dividirla nuevamente en dos mitades: por un lado, se debe dar lugar al grupo de alimentos ricos en hidratos de carbono como son los azucares, los almidones y las fibras, y la otra mitad reservarla para el grupo de alimentos proteicos, donde suelen aparecer los huevos, legumbres, carnes, proteínas vegetales y lácteos, lo cuales se recomienda un consumo de 1 o 2 raciones diarias.
En sentido complementario, el estudio también destaca la selección de alimentos naturales por encima de los ultraprocesados, la utilización de agua como bebida principal y fomenta el uso de aceite de oliva en la elaboración del plato, siempre que sea posible en crudo y con el alimento cocinado.

La obesidad es una de las principales causas de mortalidad entre las enfermedades no transmisibles, según OPS. - Créditos: Getty Images
Por qué es importante aprender a alimentarnos bien
¿Por qué es tan importante saber qué comemos? Lejos de responder a una cuestión meramente estética, la importancia de cuidar una alimentación saludable es vital para mantener la buena salud general del cuerpo y la mente.
Según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la obesidad es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares, así como de varios tipos de cáncer, que pueden ser evitables si se cambia o mejora la pauta alimentaria.
Un informe del mismo organismo indicó que en 2021, la obesidad fue responsable de 2,8 millones de muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) en las Américas. En esta línea, las tasas de sobrepeso y obesidad dicen que se han triplicado en la región en los últimos 50 años afectando actualmente al 62,5% de la población, que equivale a la prevalencia regional más alta del mundo.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Harvard nos da pautas simples para mejorar la inteligencia emocional
por Laura Gambale

6 rituales para ser feliz, según un estudio de Harvard
por Sole Venesio

Esto es de lo que se arrepienten muchas mujeres al final de sus vidas, según Harvard
por Euge Castagnino

Según Harvard, esto te tenés que preguntar para alcanzar el éxito
por Ezequiel Brahim
