Newsletter
Newsletter

Escapada a Carmelo: el destino uruguayo que combina la tranquilidad del pueblo, el bosque y la playa

Esta Semana Santa Carmelo es un destino ideal: se llega rápido y fácil desde Buenos Aires y es una combinación de pueblo, bosques, un terroir único para producir vinos, arquitectura y playa. Tres coordenadas imperdibles para descibrir este lugar mágico de Uruguay.


bodega Carmelo

Carmelo, en Uruguay, es un destino mágico. - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo



Escaparse un rato de todo, relajar, respirar otro aire, absorber naturaleza, río, campos, viñedos, atardeceres naranjas, parar la máquina e ir un poco más lento: este mantra que tantas veces se necesita para renovarse, descansar y cortar un poco con la vorágine del día a día, se encuentra y se logra en una de las ciudades uruguayas más interesantes por descubrir, y no tan concurridas.

Esta Semana Santa Carmelo es un destino al que se llega rápido y fácilmente, y que presenta una combinación de pueblo, bosques, un terroir único para producir vinos, arquitectura y playa, combinada con la energía uruguaya, que de por sí invita a bajar un poco las revoluciones. A este oasis del sudoeste de Uruguay ubicado a 75 kilómetros de Colonia, se llega fácil y rápidamente, en tres horas de ferry desde el Delta, y cinco horas en auto desde Buenos Aires. 


Dentro de este lugar mágico hay tres coordenadas imperdibles, que proponen vivir una #ExperienciaCarmelo transformadora, una mezcla inédita entre lujo, sofisticación, simpleza, rusticidad y amor por la naturaleza: Carmelo Resort, Narbona Wine Lodge y Puerto Camacho.

 

Todo comenzó treinta años atrás, cuando el Pacha Cantón descubrió la magia de Carmelo y decidió construir y crear espacios que lo hicieran crecer de la forma más armónica, sustentable y bella posible. Hoy su hijo Eduardo, o Pepe, como lo conocen todos por la zona, continúa este legado. El resultado de esta visión quedó plasmado en estos tres pasaportes al relax y el disfrute:  

1 - Carmelo Resort 

Carmelo Resort 

Carmelo Resort  - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

Un lugar que a simple vista parece guardar cierto secreto, porque está escondido tras un camino de pinos, eucaliptus y viñedos, bosque adentro; entre catorce hectáreas de árboles, emerge el hotel, ubicado a quince minutos del Aeropuerto Internacional de Carmelo, recientemente inaugurado por Aeropuertos Uruguay. Recibe vuelos privados directos desde Brasil (Curitiba, San Pablo), de Buenos Aires desde San Fernando y desde Montevideo.

Por su arquitectura teletransporta enseguida a un destino que pareciera ser muy lejano, como Indonesia o Tailandia. construyó con materiales traídos desde Bali. Una puerta imponente hecha a mano por un ebanista balinés se abre y la host te recibe con un té aromático y especiado. Todo empieza a volverse más mágico, porque cada rincón tiene detalles que se dejan ver de a poco y te sumergen en una historia milenaria: máscaras hindúes, esculturas, un techo pintado con dibujos hechos con pigmentos naturales, sillones Chesterfield de cuero marrón, arañas colgantes, techos de madera de lapacho altísimos. Las habitaciones son bungalows y suites de dos pisos a los que se llega caminando por un sendero arbolado, y desde donde se ven vistas increíbles al río y al bosque. Con terrazas privadas, jacuzzis, camas talladas en madera de lapacho, arte local, todos los espacios tienen ese dejo de intimidad, y una mística única.  

Carmelo Resort 

Carmelo Resort  - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

Mariana Planes, directora comercial y gerente general del hotel, se trasladó a Carmelo hace 15 años, y su vida dio un giro de 180 grados: “desde que vivo en este lugar, empecé a disfrutar de todo lo que tiene que ver con la naturaleza, que había otras cosas que podía valorar mucho más que lo que hay en la ciudad. Yo vengo, miro el horizonte, los eucaliptus, los pinos, el río de fondo, y me voy con el atardecer, y pienso que este lugar es mágico”. Esa fascinación por el lugar, puede verse en todo el personal del Resort.   

El desayuno se sirve en el restaurante Pura, con vistas panóramicas a una pileta de doble cascada, y más allá, al Río de la Plata. Un buffet elegante, una mesa abundante rebosante de colores, fiambres, huevos revueltos, quesos y yogures del Tambo de Narbona, frutas de todo tipo, pastelería y panes caseros. Además, cuentan el Bar Mandara, donde sirven tapas y vinos selectos de Uruguay, como el Tannat de la Bodega Narbona, que podés disfrutar desde su terraza con vistas increíbles al atardecer carmeliano.  

Para terminar de completar la experiencia, el Spa Chandra es otro portal mágico a una especie de santuario del que se sale con todos los chakras esplendorosamente alineados. Cuentan con masajes, terapias de relajación, clases de yoga, sesiones de meditación, tratamientos corporales y faciales, una piscina climatizada, un sauna seco y un gimnasio. Como otras actividades, también podés recorrer todo este bosque en bici, jugar al golf, al tenis, o hacer una cabalgata.  

2 - Puerto Camacho: paseo en barco y degustación de cervezas de Rural Casa de Barricas 

Puerto Camacho

Puerto Camacho - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

Para complementar la experiencia de Carmelo Resort, otra actividad que ofrece el hotel, y que también se puede hacer aparte, es conocer otra creación del grupo Cantón Estate, que se emplazó en un lugar donde en su momento solo había médanos. Pacha Cantón, imaginó casas, un puerto, un restaurante, caballos, y en 1990 comenzó a darle vida a este barrio, hoy el Club de Campo el Faro, un lugar donde muchas familias decidieron construir casas entre pinos, cerca del río, en busca de otro estilo de vida.

Tiempo después se creó el barrio La Toscanita, una zona de casas construidas con piedra caliza, que evocan al noroeste de Italia, y Puerto Camacho, un embarcadero que tiene un restaurante, Basta Pedro, una iglesia, un patio colonial, y una cervecería experimental: Rural Casa de Barricas.  

Puerto Camacho

Puerto Camacho - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

 

Una de las actividades que propone este entorno mágico es el paseo en un barco de madera clásico de 1930, para ver el atardecer desde el río, y probar cervezas artesanales “de guarda” fermentadas en barricas de roble francés, con levaduras lituanas; y otras las “de puerto”, de sabores más tradicionales, con quesos y fiambres de Narbona. Al salir en esta expedición, pueden verse las costas de este lugar mágico, con detalles como un molino del año 1726, que acopiaba cal que traían y se llevaban los barcos que llegaban al puerto en aquel entonces; el Puente Castex, también de ese año, y una residencia privada súper exclusiva, en la que se hospedan personalidades de todo el mundo, como los reyes de Noruega.

El barco avanza por el Arroyo Las Víboras, que desemboca en el Río de la Plata: es ahí, en esa zona llamada Punta Gorda, donde se inicia el kilómetro cero de este río, el más ancho del mundo, y se une con el Río Uruguay. Ver caer el sol desde ese punto es un instante que perdura en la retina, y recarga el espíritu con el naranja intenso del sol y la energía de paz que transmite el paisaje. 

3 - Narbona Wine Lodge

 Narbona Wine Lodge

Narbona Wine Lodge - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

En 1732 Juan de Narbona, un comerciante y constructor aragonés llegó a Carmelo en busca de piedra caliza, y decidió instalarse, construirse una casa, una cava y sembrar viñedos para poder hacerse su propio vino. El tiempo pasó, el lugar quedó abandonado y en 1909 Vicente Bogliacino recuperó la estancia y fundó la bodega, a la que en 1990 llegó Pacha Cantón, para darle vida nuevamente. Replantaron los viñedos, y construyeron Narbona Wine Lodge, un portal al paraíso donde convive este histórico espacio de producción vitivinícola, viñedos, un lodge con suites íntimas y exclusivas, un restaurante y una panadería.  

Palmeras, patios coloniales, paredes rebosantes de enamoradas del muro, parras, jardines encantados, aljibes, 15 hectáreas de plantaciones de Tannat y Pinot Noir. En este universo de abundancia y color podés perderte hasta encontrarte con las diferentes experiencias que ofrece el lugar: Vivir una degustación de vinos pinot noir, tannat y Sauvignon blanc maridados con quesos del tambo de Narbona, además de descubrir y recorrer la historia de la bodega con la guía de Chiara Onofri, sommelier y la dirección técnica de Valeria Chiola; alojarte en una de las cinco exclusivas habitaciones, súper cómodas y elegantes, pero a la vez descontracturadas, con vistas a la bodega y los viñedos; desayunar con los yogures, quesos, dulces y embutidos y pastelería que elaboran ellos mismos; comer espectacular en su restaurante -desde una cena de cinco pasos con maridaje hasta platos como su risotto de hongos y queso brie o su asado toto braseado ocho horas en tannat-; nadar en su piscina, vivir la experiencia de ser enólogo por un día, hacer un picnic en los viñedos, comprar en su almacén los vinos, y los productos que elaboran en su granja y su tambo y más.  

 Narbona Wine Lodge: habitación Pinot

Narbona Wine Lodge: habitación Pinot Noir - Créditos: Gentileza María Paz Moltedo

Veronique Castello, gerente general del lugar, es francesa, radicada en Carmelo hace trece años. Con orgullo cuenta el éxito que tuvo la fiesta de la vendimia 2025 en el Wine Lodge: más de 600 personas vivieron esta fiesta que se celebra todos los años el mes de marzo, en donde todo se baña de vino: panes teñidos con el orujo de la cosecha, un menú de pasos con los chefs de Narbona y figuras invitadas como Chris Petersen, artistas circeneses, batucada, djs, estaciones de fuego, y una mesa dulce con postres elaborados con productos de la granja Narbona, como su elixir irresistible: el dulce de leche.  

 

 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa: la ciudad que queda a cuatro horas de CABA y tiene paisajes serranos soñados

Semana Santa: la ciudad que queda a cuatro horas de CABA y tiene paisajes serranos soñados


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP