Newsletter
Newsletter

Flores, arte y té: la experiencia más encantadora de la Patagonia en Trevelin

En el predio de Taiyō Jardín Cordillerano se extiende una superficie de una hectárea y media de peonías. Aquí, todo lo que tenés que saber sobre uno de los atractivos patagónicos más esperados de fin de año.


cultivo de peonias en Patagonia.

Cultivo de peonias, una experiencia encantadora de la Patagonia en Trevelin - Créditos: Prensa



A partir del 24 de noviembre, el cultivo de peonías de Trevelin abrirá sus puertas para recibir a quienes quieran vivir una experiencia floral única en el valle cordillerano.

Sus flores, originarias de Asia, encuentran aquí un clima perfecto para desplegar toda su belleza: sus grandes pétalos van del blanco puro al rojo rubí intenso.
Vení a disfrutar del espectáculo floral más esperado del año.

Variedades

El cultivo de peonías representa no solo una expresión de belleza, sino también una muestra del potencial florícola de la región

El cultivo de peonías representa no solo una expresión de belleza, sino también una muestra del potencial florícola de la región - Créditos: Prensa

Entre las peonías cultivadas se destacan variedades como Sarah Bernhardt, Duchesse, Karl Rosenfield, Kansas, Gardenia, Shirley Temple y Dr. Fleming, reconocidas por su gran tamaño, forma elegante y amplia gama de colores. La floración ocurre entre noviembre y diciembre, transformando el paisaje en un tapiz de tonos vibrantes y aromas suaves.

Durante esta etapa, el espacio abre sus puertas al público con visitas y actividades especiales que permiten conocer el proceso de cultivo, la historia del jardín y disfrutar de una experiencia inmersiva en plena naturaleza.

El cultivo de peonías representa no solo una expresión de belleza, sino también una muestra del potencial florícola de la región, que combina producción, turismo y conservación del entorno natural patagónico.

Taiyō Jardín Cordillerano

El cultivo de peonías representa no solo una expresión de belleza, sino también una muestra del potencial florícola de la región

El cultivo de peonías representa no solo una expresión de belleza, sino también una muestra del potencial florícola de la región - Créditos: Prensa

Rodeado de montañas, Taiyō Jardín Cordillerano transmite la fuerza del paisaje con la delicadeza de las flores. En sus hectáreas crecen más de ocho mil peonías de distintas variedades que florecen entre noviembre y diciembre. Además, el jardín cuenta con más de veinte especies de árboles y plantas, como magnolias, sequoias, ñires, avellanos, abedules, lirios y lilas, que completan una atmósfera de armonía y serenidad.

Ubicado cerca de la Ruta Provincial N.º 34 y de la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces, ofrece visitas guiadas, talleres, workshops y una cita imperdible: la Fiesta de las Peonías.

La celebración más esperada

Durante la Fiesta de las Peonías, los visitantes y vecinos crean tapices artísticos con las flores restantes de la cosecha, inspirados en un tema diferente en cada edición.

Además, los turistas podrán disfrutar de experiencias que combinan arte, naturaleza y cultura.

Ceremonia del té

Ceremonia del té en el jardín de las peonías

Ceremonia del té en el jardín de las peonías - Créditos: Prensa

Una experiencia de calma y contemplación inspirada en la tradición oriental. Entre flores y montañas, la ceremonia invita a hacer una pausa, respirar profundo y disfrutar del presente, valorando cada gesto y cada aroma. Una vivencia única para quienes buscan reconectar con la naturaleza desde lo más simple.

Creación de tapices florales

Con las peonías como protagonistas, los visitantes pueden participar en la confección de tapices artísticos realizados con flores recién cortadas. Guiados por artistas locales, los tapices se inspiran en la historia, los paisajes y las tradiciones del valle, transformando los pétalos en verdaderas obras de arte efímeras.

Tarde de té “Tea & Haiku”

Una propuesta delicada que combina el ritual del té con la poesía japonesa del haiku. Mientras se degusta una selección de blends patagónicos, los participantes son invitados a crear breves poemas inspirados en el paisaje, las flores y las emociones del momento. Una tarde para soltar la creatividad y dejar que la naturaleza hable.

Taller de fotografía


Para quienes disfrutan de capturar la belleza con la cámara, este taller ofrece herramientas y consejos prácticos para retratar las peonías en todo su esplendor.
Luz natural, enfoque, composición y color son los ejes de una experiencia ideal para llevarse imágenes memorables —y un nuevo modo de mirar el entorno—.

Experiencia astronómica

Al caer la tarde, el cielo del valle se convierte en escenario. Guiados por especialistas, los participantes podrán deleitarse con una observación astronómica bajo uno de los cielos más limpios de la Patagonia. Constelaciones, planetas y relatos del cosmos se entrelazan con el silencio del campo, cerrando el día con una vivencia mágica y contemplativa.

Datos útiles: tarifas y horarios en este LINK

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil

Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALÁ! de noviembre con Lidernnials

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP