
1) Cueva Melisanni en Grecia
Queda en Karavomilo y se formó por un proceso químico en el que entra agua por las rocas y genera un hueco dentro de ellas. El lugar tiene forma de B y por un gran agujero en el techo entran los rayos de luz. Dentro tiene piletas de agua salada y dulce, por donde se puede hacer un tour en bote.
2) Cueva Eisriesenwelt en Austria
La más grande del mundo de hielo, tiene un largo de 50 kilómetros y quedan cerca del pueblo Werden en Salzburgo. El nombre significa 'mundo de gigantes de hielo'. El hielo es de distintos colores por las diferentes formaciones minerales que hay dentro de la cueva. En el tour, los visitantes llevan lámparas de mano, algunos sectores de hielo están iluminados.
3) Cueva Son Doong en Vietnam
En el medio de la selva, hay una pequeña entrada a una cueva. Fue descubierta en 2009 y se deben descender 70 metros. Es la cuevas más larga del mundo, con distintas cavernas dentro, algunas podrían albergar edificios de cuarenta pisos. En un sector, el techo colapsó entonces entra luz y aire, también se filtran plantas de la jungla que está arriba. Un río recorre la cueva y por eso el nombre significa 'cueva del río de montaña'.
4) Cuevas de hielo Mendenhall en Estados Unidos
Dentro de un glaciar de 22 kilómetros en Alaska están estas cuevas ocultas. Para acceder hay que llegar en kayak o en canoa por un lago lleno de icebergs. Luego, hay que escalar el glaciar. Adentro hay piletas azules. Por el calentamiento global, el glaciar está en retroceso y por eso es un área monitoreada.
5) Cueva Krubera en Georgia
También llamada Voronja o Voronya, es la cueva más profunda del mundo con 2080 metros. Queda en Abkhazia y adentro se encontraron muchos ejemplares de escorpiones, parásitos y un pez transparente en agua a 0 grados centígrados.
En esta nota: