
Bienestar: estas son las 3 prácticas claves para poner el foco en vos mismo
Es necesario cuidar tu bienestar. Anotá estas acciones sencillas y empezá a poner el foco en vos.
9 de agosto de 2023

3 prácticas para cuidar tu bienestar. - Créditos: Getty
Gozar de bienestar hoy parece un bien de lujo. En un mundo hiperconectado, con exceso de estímulos, miedos e incertidumbres nos resulta difícil parar la máquina y ocuparnos de nosotras mismas. Por eso, te compartimos 3 prácticas que podés hacer en cualquier momento para sumar monedas en tu alcancía de felicidad.
1- Registrate
Vivimos corriendo atrás de las exigencias del afuera: el trabajo, los hijos, el cuerpo, la imagen... las responsabilidades son tantas que nos ponemos en modo pulpo para atajarlas a todas y nos olvidamos de un pequeño detalle: nuestro interior.
La primera acción que podés llevar adelante para cultivar tu bienestar es frenar, respirar y registrar que estás ahí, tomar contacto con vos y anclarte al presente. Si la máquina sigue y sigue sin parar y no lográs analizar lo que estás sintiendo, van a empezar a aparecer dolores, malestares y hasta es muy probable que te cueste dormir. En la actualidad, tenemos niveles de ansiedad altísimos, que no nos permiten disfrutar de los momentos de descanso, y uno de los grandes problemas que aparece es que no tenemos un registro corporal de cómo nos estamos sintiendo.
Una idea que te puede ayudar mucho es registrar las situaciones, personas o actividades que te traen bienestar. Hacé una lista con esas cosas que sabés que son un mimo para tu corazón y tratá de ir haciendo (en la semana, por ejemplo), algo de ese listado para ganar dosis de alegría. Puede ser salir a caminar, visitar a esa amiga que tanto querés o tomarte un rico café. Eso sí, cuando lo hagas, hacelo de forma consciente.
También puede ser al revés: escribí todo lo que te genera malestar y fijate qué cosas chiquitas, concretas, podés ir modificando. Quizás no puedas cambiar de trabajo, aunque tu jefe te haga sentir mal, pero sí podés empezar a armar tu currículum. Lo importante es accionar para aumentar tu bienestar o para disminuir tu malestar. Volver a nuestro eje puede ser muy sencillo: alcanza con hacer actividad física, una meditación o relajación, respirar, visualizar, etc. Usá estas acciones como guías para registrar tu cuerpo y validar lo que sentís sin juzgarte.
2- Hablate con mayor amorosidad
¿Sabés qué significa Maitri? En el budismo, esta palabra significa amor o amistad incondicional con una misma. Es normal escucharnos decirles a nuestros hijos o familia “te amo”; sin embargo, a nosotras mismas nos decimos “te estimo”, utilizando la famosa palabra autoestima.
¿Lo pensaste alguna vez? Como en Occidente no tenemos ningún concepto que se pueda traducir así, está bueno tomar este budista para decirnos “seas como seas, hagas lo que hagas, yo te amo igual", y ayudarnos, así, a cultivar la paciencia interior.
Otro consejo: hablate como le hablás a tu mejor amiga. Imaginá que ella no obtuvo ese ascenso que tanto deseaba, ¿vos qué le dirías? Seguramente le explicarías que hizo un montón de cosas, que ya va a aparecer otra oportunidad, que es una genia porque se animó y se la jugó… Ahora pensá qué te dirías si la que no logra ese ascenso fuera vos.
Nada de todo esto, ¿verdad?
En líneas generales, nos hablamos como si fuéramos nuestras peores enemigas y esto es algo que, sin dudas, tenemos que ajustar.
3- Conectá con vos
Así como agendás las responsabilidades y los “deberes”, agendate 15 o 20 minutos diarios para estar con vos.
rená un poco las cosas que tenés que hacer, sacate el chip de “tengo que trabajar, tengo que hacer la comida, tengo que ir a buscar a los chicos…” y reservate 15 o 20 minutos por día para sentarte en la cama (o en el sillón, ¡o donde quieras!) sola, sin celular, sin tele, sin nada, solo respirando.
Vas a notar que en esos momentos es más sencillo que te das cuenta de que determinada situación te está haciendo mal o que hay algunas cosas que quisieras cambiar. No corras tanto y regalate esas citas con vos.
Las personas, los lugares o las actividades te aportan bienestar sí; pero el verdadero bienestar siempre es con una misma. Tenés todas las herramientas para lograr una vida más feliz y equilibrada. ¿Lista para arrancar?
Experta consultada:
Lic. Tere Inés Olmedo. Psicóloga clínica especializada en maternidad. En IG: @psicologademamas
Si querés pronfundizar el tema, te recomendamos la masterclass gratuita “3 claves para vivir tu maternidad en bienestar y no morir en el intento”.
Más info en psicologademamas.com.ar.
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
