Terapia emocional: ¿qué es y cómo reduce el estrés?

La terapia centrada en las emociones estudia el procesamiento emocional de las situaciones. ¿En qué consiste?


Terapia emocional: ¿en qué consiste esta técnica?

Terapia emocional: ¿en qué consiste esta técnica? - Créditos: Getty



El campo afectivo-emocional es una de las áreas más importantes en el proceso de la búsqueda del bienestar.

Cómo nos percibimos, sentimos y cómo reaccionamos ante las situaciones, los objetos y las personas impactan en nuestra forma de ver la realidad y en nosotros mismos.

La terapia centrada en las emociones estudia el procesamiento emocional de las situaciones. Es decir, observa a la emoción como una respuesta adaptativa a las circunstancias que nos rodean.

¿Cuál es la importancia de las emociones y que función cumplen?

Las emociones son reacciones adaptativas que permiten la supervivencia y la reacción al medio en el que estamos, por eso es de suma importancia interpretar cómo procesamos, percibimos y expresamos lo que sentimos. 

  • Son procesos fisiológicos primarios, instintivos e involuntarios.
  • Facilitan el aprendizaje
  • No se procesan
  • Pueden aparecer sin que realmente se noten o se producen antes de que la mente consciente haya tenido tiempo de registrar qué ha motivado la emoción.
  • Son temporales.

Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo. Un sentimiento es la suma de emoción + pensamiento, por lo que su base es cognitiva con un componente subjetivo, es decir, los sentimientos se deben a las evaluaciones, interpretaciones y atribuciones que hacemos de nuestros sucesos internos y externos.

Una emoción se transforma en sentimiento en la medida que uno toma consciencia de ella, por tanto, se da cuando etiquetamos una emoción de manera subconsciente y emitimos una valoración acerca de ella. Los sentimientos derivan del pensamiento y el pensamiento precede al sentimiento.

La emoción define uno o varios sentimientos, que dan lugar a cierto pensamiento y éste genera una acción determinada que será el resultado que se obtendrá en ese momento.

Terapia emocional: ¿en qué consiste? 

La terapia emocional se focaliza continuamente en los sentimientos problemáticos o dolorosos y se utiliza el reflejo empático para espejar el impacto emocional de la experiencia. De esta manera, en lugar de evitar el impacto emocional se ejercita la focalización y el afrontamiento de la experiencia que se está viviendo en el interior.

El objetivo es intervenir los esquemas emocionales de las personas, centrándose en la manera de captar, procesar y expresar las propias emociones.  Se buscan las emociones primarias y la simbolización de estas en la persona. En este sentido, para llevar a cabo este tipo de terapia se siguen una serie de fases.

  • La estructura del proceso comienza con la toma de consciencia. Es fundamental para poder identificar las propias emociones, distinguirlas y reconocerlas. Una vez que sabemos lo que sentimos nos reconectamos con las necesidades que están siendo señaladas por la emoción y nos motivamos para alcanzarlas. 

  • Luego se continúa con el trabajo de ver cómo la persona afronta esa emoción: como la expresar, la siente, la vivencia. Este afrontamiento generalmente se realiza en forma “negativa”.

  • Se pasa al momento en el que se regula la emoción, es decir, se la adapta a la experiencia vivida dándole un sentido nuevo.

  • Se establece con la persona un plan de acción para acceder a los esquemas emocionales centrales desadaptativos y utilizar los nuevos recursos a los que se ha accedido para reorganizar estos esquemas centrales.

El ser humano, basado en su propia experiencia va generando una serie de esquemas emocionales inconscientes que lo conducen a una manera concreta de reaccionar, responder o sentir las situaciones, y es sobre en estos esquemas que se trabaja en esta terapia.

Lo que se busca es que la persona pueda gestionar de manera eficiente su esfera emocional y lograr con ello una buena capacidad de adaptación al medio. 

Terapia emocional: ¿cuáles son sus beneficios?

  • Disminuye el estrés y la ansiedad

  • Aumenta la confianza en uno mismo

  • Mejora la capacidad de manejar las emociones

  • Aumenta la resiliencia y el bienestar emocional

  • Se descubren herramientas para manejar conflictos

  • Te sentís mejor, más aliviado

  • Mejora la capacidad de tomar decisiones racionales

  • Ayuda a mejorar las relaciones personales

  • Aumenta la autoconciencia

  • Mejora la capacidad de comunicarse

  • Aumenta la satisfacción con la vida

Las emociones afectan a todas las personas, impactan y son vivenciadas por todos, nadie escapa del mundo emocional. Lo que hace la diferencia son los esquemas afectivo emocionales que cada persona construye en su psique.

 

Experta consultada: Celina Cocimano, Coach Ontológico y Terapeuta Emocional. IG: @celinacocimano

 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Infidelidades. En qué consiste el estrés postraumático


por Laura Gambale

Método PAL. Aprender a poner límites en 3 pasos


por Laura Gambale

Salud mental. 7 técnicas para desactivar pensamientos negativos


por Laura Gambale

Mes de la Mujer. EMDR: esta terapia te va ayudar a mejorar tu autoestima


por Ariana Bastos

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.