
Crisis del erotismo: cómo la hiperconectividad afecta la intimidad y el deseo, según la psicología
La inmediatez, el consumo digital y la sobreestimulación están transformando la forma en que vivimos la sexualidad. Desde la psicología, analizamos cómo estos cambios afectan el deseo, los vínculos y la intimidad, y qué podemos hacer para reconectar con el otro.
18 de junio de 2025

Las nuevas tecnologías pueden impactar en el deseo, según la psicología. - Créditos: Getty
En la actualidad, la forma en que experimentamos la sexualidad y el erotismo ha cambiado drásticamente. La linmediatez que nos brindan las tecnologías digitales han generado un entorno en el que la intimidad y la conexión profunda se ven amenazadas. En el consultorio psicológico se observa como la “autosatisfacción” en muchas ocasiones funciona como una sustituto de la conexión.
La facilidad de acceso a contenido sexual y la posibilidad de satisfacer los deseos de manera instantánea a través de la tecnología pueden llevar a una mayor autosatisfacción, pero también pueden generar un vacío en la conexión emocional y física con otros seres humanos. Esto puede provocar una sensación de aislamiento y desconexión, lo que a su vez puede afectar la capacidad para disfrutar de la sexualidad de manera singular y plena.
Conflictos en los vínculos y falta de profundidad e intimidad
La cultura de la inmediatez y la falta de compromiso en las relaciones pueden generar conflictos y una falta de profundidad en los vínculos. La ausencia de tiempo y espacio para conectar de manera significativa con otros puede llevar a una sensación de superficialidad en las relaciones, lo que puede afectar la capacidad para experimentar la intimidad y el erotismo de manera saludable.
La tecnología ha cambiado la forma en que nos relacionamos con nuestros cuerpos y con los demás. La posibilidad de acceder a contenido sexual “en línea” puede generar una sensación de sobreestimulación, lo que puede llevar a una disminución de la libido y una falta de interés en la actividad sexual.
La conexión y la intimidad son fundamentales para experimentar la sexualidad de manera placentera . La capacidad para establecer vínculos profundos y significativos con otros seres humanos es esencial para disfrutar de la sexualidad de manera plena y satisfactoria.
¿Cómo podemos abordar esta crisis de deseo?
- Priorizar la conexión y la intimidad: Es importante priorizar la conexión y la intimidad en nuestras relaciones, lo que puede implicar dedicar tiempo y espacio para conectar de manera significativa con otros.
- Fomentar la comunicación y la vulnerabilidad: La comunicación y la vulnerabilidad son fundamentales para establecer vínculos profundos y significativos con otros.
- Cultivar la auto-reflexión y la conciencia:La auto-reflexión y la conciencia pueden ayudarnos a entender mejor nuestras necesidades y deseos, lo que puede llevar a una mayor satisfacción en nuestras relaciones.
Podiamos inferir que la crisis del erotismo en la era de la hiperconectividad es un tema complejo que requiere una reflexión profunda y una mayor conciencia sobre la importancia de la conexión y la intimidad en las relaciones humanas. Al priorizar la conexión y la intimidad, fomentar la comunicación y la vulnerabilidad, y cultivar la auto-reflexión , podremos trabajar hacia una mayor satisfacción y plenitud en nuestras relaciones y en nuestra sexualidad.
¿Te resuena esta temática? ¿Lo atravesas en tu vida? Reconocerlo como un malestar que impacta, es el principio para problematizarlo y realizar cambios.
Por Cecilia Taburet @psico.ceciliataburet gentileza para OHLALÁ!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El psicólogo Walter Riso define: "Los narcisistas tienen 3 egos mezclados"
por Redacción OHLALÁ!

¿Puede una palabra dicha a tiempo evitar que el cuerpo se enferme?
por Ornella Benedetti

El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti
