
Trucos para sectorizar los ambientes de tu casa con colores
La influencer y diseñadora de interior Yani Ricci comparte sus trucos para sectorizar los distintos ambientes de tu casa con colores.
6 de marzo de 2024

deco-abre.jpg - Créditos: Getty
La diseñadora de interiores e influencer Yani Ricci nos comparte algunos trucos para sectorizar la casa o el estudio utilizando únicamente colores. Pueden ser tonos cálidos, fríos, de carácter pastel o brillantes. En cada caso, además de tener en cuenta que sean agradable a la vista y de tu preferencia, es importante que la paleta elegida tenga cierta coherencia. Es decir, que percibas que los 3 o 4 colores elegidos formen parte de un mismo universo: que convivan en armonía.
“En el diseño de interiores la pintura es una de las formas más económica de sectorizar. Los colores y las formas se utilizan para diseñar distintos rincones dentro de un ambiente”, dice Yani en sus redes y detalla tres consejos fundamentales.

Los tonos pasteles generan mayor sensación de calma y equilibrio que los tonos brillantes. - Créditos: Getty Images
3 consejos para sectorizar tu casa con colores
1
Cuando se pinta divide la pared de manera horizontal y se pinta con dos colores distintos, ya sea en un living como muestra Yani en sus redes o casi en cualquier otra parte de la casa, se genera sensación de amplitud.
2
El efecto bloque, según cuenta la experta, transmite sensación de tridimensionalidad y sectoriza a la perfección. Es ideal para pintar recibidores o entradas, dándole protagonismo y separándola del resto del hogar. Para las cabeceras de las camas también funciona muy bien.
3
Las formas geométricas, pintadas en paredes, pisos o techos se utilizan para destacar sectores o espacios completos. En tanto, las líneas orgánicas le otorgan dinamismo y personalidad a los distintos ambientes.
Algo sobre la psicología del color
Como ya te contamos en esta nota, los colores influyen en nuestros pensamientos y emociones, y por eso es tan importante usarlos a conciencia cuando decoramos nuestros hogares. Por ejemplo, las tonalidades cálidas favorecen la activación del cuerpo y despiertan la alegría.
En cambio, los tonos fríos aquietan el cuerpo y, en muchos casos, favorecen el descanso. Lo mismos sucede cuando comparamos los tonos pasteles con los brillantes: los primeros suelen generar calma y sensación de relax, mientras que los otros pueden saturarnos o excitarnos.
Las emociones que despiertan los colores
Blanco: lo relacionamos con la paz, el orden y la pulcritud. En exceso puede dar sensación de vacío.
Amarillo: es un color relacionado con el optimismo y la ganas de activar.
Naranja: es un color vibrante que trae mucha energía. Contra: puede causar ansiedad si se lo usa en exceso.
Azul: cuando no está súper saturado, transmite tranquilidad.
Verde: es un color que asociamos a la naturaleza y la frescura.
Rojo: es un color de la pasión, su potencia hace que nunca pase desapercibido. Sin embargo, también puede generar mucha tensión en los ambientes.
Violeta: aporta elegancia, sensualidad y misterio. En algunas personas también despierta sensación de claustrofobia.
SEGUIR LEYENDO


Pampita Ardohain compartió sus últimas incorporaciones deco
por Redacción OHLALÁ!

Tonos piedra, el color que se impone en la cocina en 2025
por Redacción OHLALÁ!

La lámpara de escritorio de Juliana Awada es tendencia: dónde conseguirla
por Redacción OHLALÁ!

Los 5 objetos deco que son tendencia y que Juliana Awada tiene en su living
por Romina Salusso
