
Chirimbote, la editorial de las antiprincesas que desafía la mirada de Disney
La editorial independiente Chirimbote celebra 10 años desde que nació su emblemática colección Antiprincesas, que reescribió relatos infantiles desde una mirada feminista, latinoamericana y real. Su presidenta habla de esta iniciativa que crece al margen de la industria cultural dominante.
13 de mayo de 2025 • 14:53

Chirimbote, la editorial de las antiprincesas que desafía la mirada de Disney - Créditos: Prensa Chirimbote
Hace una década, en pleno auge del discurso feminista, nacía una editorial que cambiaría para siempre la forma de narrar las infancias. Chirimbote, el proyecto autogestivo que trajo al mundo a las Antiprincesas, cumple 10 años con más de 100 títulos publicados, talleres que cruzan fronteras y una comunidad educativa y afectiva que no para de crecer.
Antiprincesas, otra forma de contar la infancia

Nadia Fink, autora y presidenta de Chirimbote. - Créditos: Prensa Chirimbote
"Queríamos mostrar ejemplos de mujeres que no se quedaron estáticas esperando que un príncipe las salve, sino que cambiaron sus propias vidas", dice Nadia Fink, autora y presidenta de la cooperativa. Con esa idea en mente nació la colección Antiprincesas, inaugurada en 2015 con un libro sobre la pintora mexicana Frida Kahlo. Le siguieron Violeta Parra, Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Gilda, Susy Shock, Clarice Lispector y muchas más.
Lejos del modelo tradicional impuesto por Disney, los libros de Chirimbote proponen una mirada situada, latinoamericana y real. “Nos parecía que la imagen de una antiprincesa podría representar otra forma de abordar una mirada sobre la mujer. Mientras las princesas tradicionales son europeas y pertenecen a una cultura muy lejana a la de nuestras niñas, quisimos contar historias reales, que hablen de nuestra cultura, de nuestras diversidades de pieles, tamaños, colores”, explica Fink.
Antihéroes: una respuesta a la masculinidad hegemónica

Chiri8mbote, una editorial que educa infancias con una mirada sin prejuicios. - Créditos: Prensa Chirimbote
El catálogo creció y en 2016 llegó otra colección clave: Antihéroes. “El antihéroe surge en oposición al superhéroe, esa figura que exige a los niños ser fuertes, exitosos, invencibles”, cuenta Fink. En cambio, los antihéroes de Chirimbote —como Julio Cortázar, Gauchito Gil, Eduardo Galeano, Silvio Rodríguez, Marcelo Bielsa y el Che Guevara— traen otros poderes: la sensibilidad, la palabra, el arte, la rebeldía.
Un catálogo diverso y en expansión

Chiri8mbote, una editorial que educa infancias y juventudes con una mirada de igualdad. - Créditos: Prensa Chirimbote
La editorial no dejó de sumar colecciones que atraviesan la infancia y la juventud con una mirada crítica y amorosa. Infancias Libres, Primeras Lecturas, Juventudes, Educación, Feminismos, Masculinidades, Devenires… todos los libros tienen algo en común: buscan hablarles a las infancias con respeto, sin subestimar su capacidad de comprender el mundo tal como es.
“Hacemos nuestros libros con la premisa de que hay que hablar con las infancias y no mantenerlas al margen. Hay que hablarles de la vida real, como un lugar donde pasan cosas buenas y malas”, dice Fink. En esa línea, plantea que los cuentos clásicos tampoco fueron suaves: “Fuimos criadas con historias donde una madrastra quería sacarle el corazón a su hijastra, o padres que entregaban a sus hijas. Y todos escritos por hombres”.
Mucho más que libros: la red de los Talleres Chirimbote

Cecilia “Checha” Merchán, escritora, docente e integrante de la cooperativa, junto a Nadia Fink. - Créditos: Prensa Chirimbote
Desde 2022, la propuesta se amplió con los Talleres Chirimbote, un espacio de formación que se transformó en una red enorme de personas comprometidas con la Educación Sexual Integral (ESI) y los Derechos Humanos. Con foco en la educación popular y la justicia social, los talleres abordan temas como diversidad sexual, discapacidad, racismo, corporalidades, violencia, adultocentrismo y más.
“Surgen como necesidad de esta red enorme que se arma alrededor de nuestra editorial. Asisten familias, profesionales de la salud, docentes, artistas... y queda una red que se nutre, crece, se amplía”, dice Cecilia “Checha” Merchán, escritora, docente e integrante de la cooperativa. En cada encuentro, la voz la tienen las verdaderas protagonistas: “Sobre discapacidad hablan activistas discas; sobre gordoodio, hablan gordes; sobre racismo, hablan marrones y negras. Así conformamos conocimiento desde la raíz”, explica.
Diez años después
Hoy, Chirimbote es mucho más que una editorial: es un colectivo cultural, una red educativa, una comunidad. Sus libros están en escuelas, bibliotecas, ferias y hogares de toda América Latina. Y aunque los desafíos de ser una editorial independiente son muchos, también lo son los logros.
"Somos una editorial que promueve nuevas miradas porque creemos que la industria cultural dominante no comprende las inquietudes de una nueva generación de niñas y niños", afirman desde el equipo. Por eso, en este aniversario, celebramos a quienes se animaron a escribir, ilustrar, editar y compartir otras formas de contar el mundo. Más libres, más diversas, más nuestras.
Para celebrar los 10 años la editorial Chirimbote publicó el libro que reúne a todas las Antiprincesas y Antihéroes. Desde Frida hasta Susy Shock las Antis y los Antis nos enseñaron a mira el mundo con otros ojos. "Este libro es memoria, es fiesta, es rebeldía ilustrada. Un recorrido de 128 páginas a color que atraviesa 10 años de luchas, juegos, conquistas, resistencias y sueños compartidos", prometen.
SEGUIR LEYENDO


Quién es María Moliner, la mujer que inventó un diccionario y desafió a la RAE
por Verónica Dema

Paulina Flores: “Uno cree que elige, pero en el amor no elegimos nada”
por Andrea Albertano

“Aguas madres”, un libro de poesía que relata la experiencia de maternar
por Andrea Albertano

El libro que cuenta la desaparición de la familia del autor de El Eternauta
por Redacción OHLALÁ!
