Newsletter
Newsletter

5 imperdibles de la FED 2025, elegidos por influencers de libros

Arranca la FED con una programación renovada, editoriales independientes de todo el mundo y voces que marcan tendencia en el universo literario. Te compartimos una selección de lo que no te podés perder según la agencia BOCHE, cinco creadoras que viven los libros con mirada curatorial.


 la agencia BOCHE, formada por cinco creadoras que viven los libros con pasión y mirada curatorial.

Influencers de libros crearon la agencia BOCHE: recomiendan los imperdibles de la FED. - Créditos: Prensa



Desde este jueves 7 al domingo 10 de agosto se realiza una nueva edición de la Feria de Editores (FED), uno de los eventos culturales más esperados del año. Con entrada libre y gratuita, el encuentro tendrá lugar en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), con más de 300 editoriales de Argentina, América Latina y España. Además de los stands, habrá presentaciones de libros, charlas, talleres y actividades especiales donde la literatura se cruza con la política, el arte, el feminismo y la comunidad.

Este 2025, la FED suma un nuevo equipo curatorial: la agencia BOCHE, integrada por cinco influencers de libros que, además de crear contenido literario en redes sociales, ahora también producen eventos y proponen cruces entre lectura, redes y vida cotidiana. BOCHE estará a cargo de la programación de la Terraza, uno de los espacios más convocantes de la feria, con actividades pensadas para dialogar con el presente desde la palabra.

5 imperdibles de la FED elegidos por la agencia BOCHE

Justo en el arranque de la feria, les pedimos a sus integrantes que elijan sus imperdibles. Esta es su selección:

1. Una editorial argentina: Hwarang

Pequeña pero potente, este sello independiente pone el foco en la literatura coreana contemporánea traducida al español. Ideal para lectoras curiosas y exploradoras de nuevas voces.

2. Una editorial extranjera: Perla Ediciones

Con sede en México, Perla Ediciones se especializa en rescatar voces silenciadas, textos olvidados y joyas de la narrativa fantástica. Sus libros, cuidados hasta el más mínimo detalle, son verdaderos objetos de deseo.

3. Un libro para llevarte: Las voladoras, de Mónica Ojeda (Páginas de Espuma)

Una colección de cuentos feroces y magnéticos que indaga en los vínculos entre mujeres, el cuerpo, el dolor y lo sobrenatural. Ojeda, una de las autoras más aclamadas del boom latinoamericano actual, no decepciona.

4. Una actividad BOCHE: Festival de recomendaciones en la Terraza

Un espacio abierto y participativo para compartir libros que nos marcaron, intercambiar lecturas favoritas y escuchar las voces de otras lectoras. Porque leer también es comunidad.

5. Una charla para agendar: "Escribir a pesar del dolor", con Socorro Venegas y Paula Tomassoni

Un diálogo íntimo entre dos autoras que piensan la escritura como forma de atravesar la pérdida, la herida y lo innombrable. Ideal para quienes buscan una literatura que emocione y cuestione.

¿Quiénes están detrás de BOCHE?

Primero fueron colegas en la creación de contenido literario, después amigas, y finalmente, socias. Así nació BOCHE: una agencia de contenido fundada por mujeres que conocen de cerca el universo de los libros, la cultura y las redes sociales. Su diferencial está en la experiencia real con comunidades lectoras y una mirada atenta sobre lo que circula, conecta y conmueve.

Este año, debutan como productoras culturales a cargo de la programación de la Terraza de la FED, con propuestas que cruzan escritura, redes y comunidad. Conversatorios, lecturas, talleres y encuentros que apuestan por discursos que incomodan o inspiran, con cercanía y criterio.

BOCHE, una agencia fundada por estas 5 mujeres

1 - Mariana Cárcamo (1987, Santa Cruz) es egresada de Gestión Ambiental e Higiene y Seguridad Laboral. Creadora de contenido literario en su cuenta @lecturas_niponas, actualmente coordina un club de lectura oriental. Divulga literatura asiática y modera charlas para editoriales y asociaciones culturales internacionales, aportando una mirada creativa y analítica sobre una cultura que crece cada vez más en nuestro hemisferio. Amante del dakkgalbi, Mariana es la argentina más japonesa del país: de la Patagonia al mundo.

Mariana Cárcamo

Mariana Cárcamo - Créditos: Gentileza Mariana Cárcamo

2 - Lucía Osorio (1994, Buenos Aires) se formó como directora y escritora en la FUC y en la Maestría de Escritura Creativa (UNTREF). Dirigió y escribió películas como El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga y producción de Martin Scorsese, con la que ganó el premio a Mejor Guion en el Festival Internacional de Tribeca (NYC). En 2024 publicó su primera novela, Los fantasmas les tienen miedo a los perros. Es docente y tallerista, y desde 2019 habla de cine y literatura en redes sociales con su cuenta @bibliotacora. Cuando era chica y le preguntaban de qué cuadro era, respondía: “Van Gogh”.

​​​​​​​Lucía Osorio

​​​​​​​Lucía Osorio - Créditos: Gentileza ​​​​​​​Lucía Osorio

3 - Nadia Rivero (1983, Montevideo) es egresada de Cine & TV (CIC & SICA), especializada en Dirección de Arte, y trabaja en el medio audiovisual (Warner Bros. Discovery / HBOMax Latam). En el pasado fue periodista de rock, trabajó en distribuidoras de discos y fue manager de músicos a comienzos de los 2000. Es fotógrafa, brinda clínica de obra para artistas y, en los últimos años, se dedicó a divulgar literatura, música y cine en redes sociales a través de su cuenta @nyx.libros. Vive en Saavedra con su pareja y su perro. Boxea desde los 16, ama los libros y odia el fascismo.

Nadia Rivero

Nadia Rivero - Créditos: Gentileza Nadia Rivero

4 - Marianela Altamirano (1991, La Plata) es Licenciada en Relaciones Públicas, diplomada en Comunicación Estratégica, y gestiona contenidos digitales desde 2018 para distintas marcas y agencias. Actualmente lidera el núcleo de redes sociales de Agencia PÚBLiCA. Es creadora de contenido literario en @gustodeleer, donde habla sobre todo de autoras latinoamericanas contemporáneas. Vive con sus gatos, Soda y Lumos. La actividad física le alinea los chakras.

​​​​​​​Marianela Altamirano

​​​​​​​Marianela Altamirano - Créditos: Gentileza ​​​​​​​Marianela Altamirano

5 - Eliana Dhios (1993, Buenos Aires) es diseñadora gráfica formada en la Escuela Da Vinci y actualmente estudia la Licenciatura en Artes de la Escritura (UNA). Estuvo al frente del diseño y marketing digital de una ONG y de la producción de eventos. Desde 2019 trabaja como diseñadora gráfica freelance en identidad de marca y comunicación digital. Desde 2022 habla de libros en redes sociales, uniendo diseño y difusión literaria. Está obsesionada con las tapas de libros, Los Piojos y Taylor Swift. Su Ig: @elidhios.

Eliana Dhios

Eliana Dhios - Créditos: Gentileza Eliana Dhios

Así es la FED por dentro

¡Compartilo!


Verónica Dema

Verónica Dema Editora de Actualidad en OHLALÁ! Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialista en Prácticas Redaccionales. Tiene un Máster en Periodismo por LN/Universidad Torcuato Di Tella. Dedicada a temas de géneros, cultura y sociedad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Así es "Crac", el nuevo libro de Josefina Licitra

Así es "Crac", el nuevo libro de Josefina Licitra


por Carola Birgin

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP