Newsletter
Newsletter

Feria del Libro: 8 escritoras latinoamericanas que no te podés perder

En la edición 46° de la feria pueden encontrarse más obras de mujeres; en esta nota, una selección de algunas poetas y narradoras que quizás no conozcas y quieras conocer


Hasta el lunes 16 de mayo se desarrolla la Feria del Libro en La Rural

Hasta el lunes 16 de mayo se desarrolla la Feria del Libro en La Rural - Créditos: Santiago Filipuzzi



Este año, en la Feria del Libro las escritoras latinoamericanas tienen un lugar de relevancia. En parte se combinan una mayor producción de obras, más acceso en la Argentina y la intención de darles lugar a voces talentosas que abordan temas de género que se mantenían invisibilizados.
Se podría hablar de una mirada feminista en todas ellas –que conversa y se articula con la producción de autoras argentinas de relevancia- y que a la vez escapa de las perimidas etiquetas de “literatura de mujeres”. Están más bien ligadas a este momento histórico, de lucha por el reconocimiento de las mujeres, que encuentran en el público un interés creciente por conocer acerca de subjetividades femeninas, disidencias y minorías postergadas.
Como dijo la escritora mexicana Guadalupe Nettel, premio Herralde 2014 por la novela Después del Invierno: “Estoy segura de que luego de estar calladas durante muchos siglos hay cosas interesantes que tienen para decir y yo quiero escucharlas. El principal argumento para leer a mujeres es que se trata de buena literatura, capaz de abrir universos y conversaciones poco exploradas”. Y agregó: “Para incomodarnos, hay que leer literatura de mujeres”.
Te acercamos una serie de autoras que tienen actividades en la Feria del Libro y cuyos libros están disponibles para que empieces a conocer sus obras.

1. Valeria Román Marroquín (Arequipa, Perú)

Valeria Román Marroquín, Perú, 1999

Valeria Román Marroquín, Perú, 1999

Es poeta, tiene 23 años, su trabajo incluye temáticas de feminismo y nuevas voces. Su última publicación es ana c. buena (La balanza editorial, 2021). También publicó los poemarios feelback (Poesía Sub25, 2016), Matrioska (APJ, 2018) y triza la luz (Meier-Ramírez, 2020); y las plaquetas kriegszustand (auto-editado, 2017) y angst (Colección Underwood, 2018).
Es ganadora del Premio Nacional de Poesía José Watanabe Varas 2017 y el Premio Luces 2018 en la mención de Mejor libro de poesía. Aparece en las antologías Pasarás de moda (Montea, 2015) y Poesía Súper-contemporánea de Perú y Estados Unidos (Estruendomudo, 2017).

2. Margarita Laso (Ecuador)

Poeta y cantante. Como poeta publicó Erosonera, Queden en la lengua mis deseos, El trazo de las cobras, Los lobos desarmados, La fiera consecuente y El camal de los leones. Su obra formó parte de diversas antologías, entre las que se destaca La memoria dei sensi (La memoria de los sentidos), traducida por Emilio Coco. Como cantante cuenta con trece discos de diversos géneros y un largo recorrido en la escena musical del Ecuador. Algunos de sus poemas fueron musicalizados y tiene, también, letras de canciones.

3. Magdalena Portillo (Uruguay, 1991)

Escritora y librera. Su último libro de poemas es Los paños de mi frente (La Coqueta). En 2017 publicó su primer poemario, titulado Umbrales, por el cual recibió el primer premio en el Concurso de Poesía Joven Pablo Neruda y el tercer premio en el Concurso de Poesía Joven organizado por La Casa de Escritores del Uruguay. En 2020 obtuvo la mención de honor, en el Concurso de Poesía Joven, organizado por Ediciones del Demiurgo, ese mismo año logró una mención en el Concurso de Poesía Joven, organizado por Feria Ideas, Fundación Nancy Bacelo y Fundación Mario Benedetti. Además, es merecedora del primer premio, en el Concurso Juan Carlos Onetti, organizado por la Intendencia de Montevideo.

4. Katya Adaui (Lima, Perú, 1977)

Su cuarto libro de cuentos, Geografía de la oscuridad, acaba de ser publicado en la Argentina, España, Perú y México, por Páginas de Espuma. Es autora de Aquí hay icebergs (Penguin Random House, Perú y La perra gráfica, Bolivia) que será publicado en inglés este mayo por Charco Press en el Reino Unido y Estados Unidos. Ha escrito la novela Nunca sabré lo que entiendo, publicada por Planeta. Y el libro de cuentos Algo se nos ha escapado (Borrador Editores en Perú y Criatura Editora en Uruguay). Vive en Buenos Aires y dicta talleres de escritura.
El martes 10 de mayo, de 18:30 a 19:30, estará en la mesa “Paternidades y maternidades en cuestión. Objetos y sujetos de amor y de odio, las figuras de padres, madres e hijxs reconfiguran sus lugares”. También Participan María Negroni (Argentina) y Roberto Appratto (Uruguay). Coordinadora: Natalia Ginzburg.
Katya Adaui, Perú, 1977

Katya Adaui, Perú, 1977 - Créditos: ALEJANDRA LOPEZ

5. María José Ferrada (Temuco, Chile, 1977)

Es periodista y escritora. Luego de su exitosa primera novela, Kramp (traducida al inglés, italiano, portugués, danés y alemán), vuelve a la novela con El hombre del cartel (Editorial Alquimia). La autora crea la voz narrativa de Miguel, un niño de once años que describe la vida cotidiana en una población periférica, la tragedia que sufren los “sin casa”, a la vez que se pregunta y trata de comprender la decisión de su tío de abandonar la villa e irse a vivir en un cartel publicitario. El resultado es un relato que devela el absurdo y la violencia de un mundo construido por los adultos donde, en nombre de las buenas intenciones, la intolerancia y la crueldad se han naturalizado.
Ferrada es autora de más de treinta libros para público infantil y juvenil. También publicó el libro de poesía sobre menores ejecutados y desaparecidos durante la dictadura chilena Niños (Liberalia, 2020. Premio Academia Chilena de la Lengua, Premio Municipal de Literatura, Premio Ibby Chile), y el poemario Había luz o algo parecido a la luz (Usach, 2020).
María José Ferrada, Chile, 1977

María José Ferrada, Chile, 1977

6. Victoria Ramírez Mansilla (Chile)

Publicó los libros de poemas Magnolios, Teoría del polen y el fanzine Alud. Obtuvo el Premio Roberto Bolaño en 2016 y el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral en 2017. Fue becaria de la residencia Macdowell en Estados Unidos y de la Fundación Pablo Neruda. En 2019 y 2020 obtuvo el Premio Mejores Obras Literarias, categoría poesía inédita, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Chile. Actualmente pertenece al colectivo Frank Ocean, dedicado a la traducción colectiva de poesía.

7. Leonor Courtoise (Montevideo, Uruguay, 1990)

Leonor Courtoise, Montevideo, 1990

Leonor Courtoise, Montevideo, 1990

Es creadora escénica, actriz y escritora. Su último libro publicado fue Irse yendo, el año pasado, por Criatura Editora. Desde 2017 coordina el sello de dramaturgia Salvadora. Es miembro del Directors LAB del Lincoln Center Theater de Nueva York. Su obra Duermen a la hora de la siesta (2019) obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en Dramaturgia Inédita. También recibió el Premio Molière a la creación teatral que otorga la embajada de Francia en Uruguay. Publicó la obra dramática Corte de obsidiana (2017) y el poemario Todas esas cosas siguen vivas (2020).

8. Diamela Eltit (Chile, 1947)

Tanto en su obra narrativa como en su producción crítica, Diamela Eltit busca construir un espacio de reflexión sobre la sociedad chilena y su identidad cultural. Fue una de las principales voces de resistencia al poder durante los años de la dictadura. Hay que recordar que la década de 1980 fue particularmente complicada para los intelectuales chilenos, quienes debieron recurrir a diversas estrategias para difundir sus obras en un ambiente cultural donde regía la censura. En este contexto un gran aporte fueron las publicaciones de mujeres, ya que generaron innovadores espacios de reflexión en torno a temas políticos contingentes y otros tópicos como la sexualidad, el autoritarismo, lo doméstico, las políticas de lo cotidiano y la identidad de género. Eltit estuvo entre esas voces destacadas.
Se la puede ver el próximo 7 de mayo a las 18:30 en la mesa: “La literatura como forma de resistencia”. Participa: Diamela Eltit junto a Luis Gusmán. Presenta: Ana Arzoumanian. Sala: Alfonsina Storni. Pabellón: Pabellón Blanco.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Feria del Libro 2024: qué días y quiénes pueden ingresar gratis

Feria del Libro 2024: qué días y quiénes pueden ingresar gratis


por Sole Venesio
Brenda Navarro: “La mayoría de las mujeres estamos cansadas y empobrecidas” 

Brenda Navarro: “La mayoría de las mujeres estamos cansadas y empobrecidas” 


por Verónica Dema
Tapa de revista OHLALÁ! de abril con Gime Accardi

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.