Newsletter
Newsletter

Desbloqueo cuántico: 5 claves para frenar el autosabotaje y abrirle paso a tus deseos

Te contamos qué es el autosabotaje, ese mecanismo silencioso que nos frena (aunque no lo notemos) y las cinco claves que propone Gaby Piccoli para salir del bucle.


Mujer frente a un camino.

5 claves para frenar el autosabotaje y abrirle camino a tus deseos. - Créditos: Getty Images



¿Te pasó alguna vez de estar a punto de lograr algo que soñaste mucho y, justo en ese instante, algo se traba? Tal vez surge un pensamiento que te dice que no vas a poder, aparece un obstáculo inesperado o, de alguna manera, vos misma terminás postergando lo que deseabas. Eso tiene nombre: se llama autosabotaje.

Lejos de ser un capricho de la mente, se trata de un mecanismo inconsciente que nos mantiene repitiendo patrones y que, muchas veces, se disfraza de prudencia, responsabilidad o incluso realismo. El resultado: una y otra vez nos quedamos en el mismo lugar, en ese loop en el que lo que más queremos parece imposible.

La buena noticia es que existe un camino para desactivar este proceso interno y darle lugar a nuevas formas de crecer. Así lo plantea Gaby Piccoli, investigadora y divulgadora en ciencia, conciencia no-dual y energía, quien acaba de publicar Manual de desbloqueo cuántico, el primer libro de su serie dedicada a explorar el fenómeno del autosabotaje. Con un lenguaje claro, ejercicios prácticos y un enfoque innovador, su propuesta no busca corregir “defectos”, sino abrir la posibilidad de una actualización integral: dejar atrás lo que nos frena y elegir, de una vez, distinto.

“Cuando identificamos el mecanismo que nos frena, aparece la posibilidad real de elegir distinto. Esa es la llave para dejar de repetir el mismo ciclo”, asegura Gaby.

¿Qué es el autosabotaje?

El autosabotaje aparece cuando lo que deseamos conscientemente choca con creencias, mandatos o miedos inconscientes. Es una especie de cortocircuito interno: mientras una parte de nosotras quiere avanzar, otra activa frenos invisibles que nos mantienen en el mismo lugar. El resultado: frustración, culpa y la sensación de que nada cambia.

“Mientras no elijamos conscientemente otra lógica, seguiremos atrapados en los mismos patrones”, señala Gaby. Y es justamente en ese espacio donde se juega la transformación: aprender a sincronizar el deseo con el permiso interno para vivirlo.

Las 5 claves para frenar el autosabotaje

En su libro, Gaby comparte recursos simples y accesibles para empezar a desarmar este mecanismo. Herramientas que podés aplicar en tu día a día y que funcionan como pequeños recordatorios de que siempre podés elegir distinto.

  1. 1

    Ponerle nombre al miedo
    Cada vez que aparece la frase “no puedo”, en lugar de tomarla como una verdad, reconocela como miedo. La neurociencia muestra que al nombrarlo, la intensidad baja y deja de tener poder sobre vos.

  2. 2

    Crear una pausa consciente
    Antes de reaccionar en automático, respirá profundo durante 10 segundos. Esa pausa activa tu sistema nervioso de otra manera y abre un espacio nuevo: el momento perfecto para decidir distinto.

  3. 3

    Preguntarte: “¿Qué deseo de verdad?”
    Muchas veces seguimos hábitos viejos que ya no tienen que ver con quienes somos hoy. Tomarte un instante para preguntarte qué deseás ahora mismo es una forma de resetear y abrir nuevas posibilidades.

  4. 4

    Liberarte de la culpa
    La culpa es una trampa que sostiene la sensación de fracaso. Recordá: lo que hacés no define quién sos. Practicar la autocompasión te ayuda a soltar la exigencia y avanzar con más liviandad.

  5. 5

    Visualizar el logro
    Antes de dormir, imaginá que tu meta ya está cumplida. Tu cerebro activa las mismas redes neuronales que si estuvieras viviéndolo de verdad. Esa visualización funciona como semilla de futuros posibles.

Salir del autosabotaje no significa convertirse en alguien perfecto, sino en alguien más consciente. Se trata de reconocer el ruido mental que nos mantiene en piloto automático y aprender a elegir, con calma y con libertad, otra manera de habitar el mundo.

Como dice Gaby, el primer paso es atreverse a mirar de frente lo que nos frena. Porque cuando dejamos de pelearnos con el miedo y lo reconocemos como parte del proceso, descubrimos algo poderoso: que siempre tenemos la posibilidad de elegir de nuevo.

Un libro para transformar la mirada

Gaby Piccoli sosteniendo su libro.

Se publicó Manual de desbloqueo cuántico, el primer título de la serie de libros de Gaby Piccoli. - Créditos: Gentileza Prensa

Manual de desbloqueo cuántico no es solo un libro: es una invitación a hacer un recorrido personal. Con ejemplos de la vida cotidiana, preguntas frecuentes y un glosario que ayuda a profundizar, se convierte en una guía cercana para comprender cómo funciona el autosabotaje y, sobre todo, cómo salir de él.

Gaby Piccoli, fundadora de @gabypiccoli.pureza, lleva años investigando y compartiendo sus aprendizajes en torno a la ciencia, la conciencia no-dual y la energía. Su manera de comunicar combina saberes ancestrales y contemporáneos, siempre con un lenguaje accesible y sin juicios. Desde ese lugar, acompaña a quienes buscan reconectar con su poder creativo y animarse a pensar desde una lógica diferente, más alineada con el deseo y menos condicionada por el miedo.

Manual de desbloqueo cuántico ya está disponible a $38.000 en el siguiente link.
Más info en www.gabypiccoli.com.ar

Instagram: @gabypiccoli.pureza 

YouTube: Gabriela Piccoli

¡Compartilo!


Euge Castagnino

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las buenas historias, los libros, el buen comer y los viajes.


SEGUIR LEYENDO

Buenos Aires tiene un pedazo del muro de Berlín: ¿dónde queda y cómo visitarlo?

Buenos Aires tiene un pedazo del muro de Berlín: ¿dónde queda y cómo visitarlo?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP