
El liderazgo tradicional murió: en qué consiste el Liderazgo CrossOver
El modelo de liderazgo tradicional quedó atrás. La psicóloga del trabajo Analía Tarasiewicz, autora de Cuando el trabajo duele, explica en qué consiste el Liderazgo CrossOver, una filosofía que integra lo humano, lo emocional y lo digital para transformar la forma de conducir equipos.
29 de septiembre de 2025 • 11:26

Liderazgo cross: en qué consiste - Créditos: Getty Images
El mundo laboral está atravesando una transformación profunda. Lo que antes se sostenía con manuales y certezas hoy queda obsoleto frente a generaciones que valoran el deseo por sobre el sacrificio, mercados en constante cambio y la integración de la tecnología en cada proceso. En este escenario, el liderazgo tradicional ya no alcanza.
“Necesitamos un liderazgo más humano que nunca: capaz de unir lo técnico con lo emocional, lo digital con lo sensible”, señala la licenciada Analía Tarasiewicz, psicóloga del trabajo y CEO en @trabaja.mejor, quien junto a Herno Gómez desarrolló el concepto de Liderazgo CrossOver® en el libro Cuando el trabajo duele.

El modelo de liderazgo tradicional quedó atrás. La psicóloga del trabajo Analía Tarasiewicz, autora de Cuando el trabajo duele, explica en qué consiste el Liderazgo CrossOver®, una filosofía que integra lo humano, lo emocional y lo digital para transformar la forma de conducir equipos. - Créditos: Prensa
El dolor laboral como síntoma
El desgaste, el miedo a salir de la zona de confort o el agotamiento emocional son señales frecuentes en quienes lideran equipos. “Lo llamamos dolor laboral: un síntoma silencioso que, si no se aborda a tiempo, puede hacer estragos en la carrera”, explica Tarasiewicz.
El camino para atravesarlo implica integrar lo estratégico con lo humano y lo emocional con lo técnico. Según la especialista, cuando un líder entiende que ese dolor no es un fracaso sino una señal de transformación, puede comenzar a construir una forma más auténtica de liderar.
Liderazgo CrossOver®: una filosofía para tiempos de transición
Este modelo propone un cruce de fronteras invisibles: entre vulnerabilidad y estrategia, entre lo digital y lo humano, entre lo personal y lo organizacional. No se trata de fórmulas mágicas, sino de un enfoque que ayuda a escuchar más, desarrollar mejor a las personas y generar innovación genuina.
Los cuatro ejes fundamentales del Liderazgo CrossOver® son:
- Desarrollo psicoprofesional: cuidar la salud psicoemocional, integrar aprendizajes del pasado y promover una mentalidad de crecimiento.
- Consciencia laboral: equilibrar productividad y bienestar, con ética, transparencia y sostenibilidad como guías centrales.
- Relacionamiento transformacional: pasar del control al acompañamiento, reconocer singularidades y revitalizar equipos.
- Potenciamiento de la innovación y la tecnología: usar la digitalización como soporte ético y creativo, equilibrando lo técnico con lo humano.
“La salud psicoemocional es el indicador más ignorado de las empresas; sin embargo, es el KPI silencioso que define el destino de un equipo”, afirma Tarasiewicz.
Liderazgo femenino: la incomodidad que abre futuro
Durante décadas se asoció el liderazgo a la dureza y al ocultamiento de la emocionalidad. Hoy, esa diferencia puede convertirse en la gran oportunidad de transformación.
“Durante años usamos armaduras para sobrevivir; hoy liderar es animarse a quitárselas”, sostiene la autora de Cuando el trabajo duele. Para Tarasiewicz, la autenticidad femenina permite redefinir qué significa el éxito, reconocer la emocionalidad como un activo y aprovechar la flexibilidad como ventaja competitiva.
“No estamos ya para encajar en un molde viejo, vinimos a transformarlo”, resume la experta. Y habla del futuro del liderazgo: el Liderazgo CrossOver® no busca líderes de manual, sino personas auténticas que se atrevan a sostener la complejidad de los tiempos actuales. Como concluye Tarasiewicz: “El futuro del trabajo no lo escribirán quienes repiten fórmulas, sino quienes se animen a cruzar fronteras invisibles”.
SEGUIR LEYENDO


Mel Robbins: “Tenemos mucho más poder del que imaginamos”
por Nathalie Jarast

10 ideas originales para regalar en el Día de la Madre 2025
por Redacción OHLALÁ!

La exposición gratuita por los 30 años de Toy Story: ¿dónde es y cómo conseguir entradas?
por Redacción OHLALÁ!

Después del pádel, llega el pickeball: así es el deporte tendencia que ya es furor en EE.UU.
por Gina Gaona
