
Comer en Devoto: 5 restaurantes para todos los gustos que no te podés perder
No hay nada mejor que comer rico. Por eso, te traemos una selección de nuestros lugares preferidos para disfrutar uno de los barrios más de moda del último tiempo.
24 de septiembre de 2025 • 16:04

Comer en Devoto: 5 restaurantes para todos los gustos que no te podés perder - Créditos: Getty
Comer bien siempre es un planazo, pero hacerlo en un barrio que vibra con propuestas nuevas y variedad de estilos lo convierte en una experiencia única. Devoto se transformó en uno de los polos gastronómicos más interesantes de la ciudad, con opciones que van desde cocina de autor hasta clásicos reinventados, ideales para ir con amigas, en pareja o en familia.
Este rincón porteño se convirtió en sinónimo de buenas mesas y rincones con onda, donde la comida se combina con espacios pensados para quedarse charlando, disfrutando de un trago o probando ese plato que ya es tendencia.
Por eso, armamos una guía con 5 restaurantes de que no te podés perder si querés tentarte con sabores distintos y planes que se adaptan a todos los gustos.
Nuestros elegidos
LASERIO CANTINA
Villa Devoto se volvió uno de los barrios más buscados por los foodies, y Laserio es una de las razones. Con una propuesta que fusiona alta cocina y platos clásicos, logra conquistar tanto a quienes buscan probar sabores nuevos como a quienes prefieren lo de siempre. Su risotto de cabutia asada es una delicia que invita a animarse a lo distinto, mientras que la milanesa con fideos y las pastas caseras son un homenaje al gusto porteño más tradicional. El ambiente moderno, relajado y con detalles de diseño completa la experiencia, ideal para una salida en pareja o con amigos.
FARID
ALICIA
Este restaurante pionero marcó un antes y un después en la movida gastronómica de Devoto. Con una ambientación de vanguardia y un aire cálido que refleja la impronta de su creadora, Alicia de Lucca, el lugar se convirtió en un clásico desde su apertura en 2014. La cocina mediterránea de autor, a cargo del chef Abdala Ghisays, sorprende con platos frescos y creativos que se complementan con una pastelería 100% artesanal, de esas que tientan apenas entrás. Es la opción perfecta para quienes buscan una experiencia completa: buena comida, buena ambientación y un espíritu de barrio que sigue intacto.
SECUAZ
Una de las aperturas más comentadas de 2024, y con razón. Secuaz llegó a Devoto con la propuesta de estar abierto todo el día, con una carta que acompaña cada momento: café de especialidad por la mañana, menú del día al mediodía, happy hour al atardecer y cócteles de autor para la noche. Sus creadoras, Agostina Elena y Sabrina Traverso, ya habían hecho ruido con Sofá Bar en Chacarita y acá repiten la fórmula del éxito: tragos originales, mocktails y un ambiente joven, moderno y con mucha onda. Perfecto para una juntada con amigas, un after office o una noche de tragos diferentes.
PABLOS
Si hablamos de clásicos de Devoto, Pablos se lleva el primer puesto. Esta confitería con más de una generación de historia nació de la mano de Pablo Mariani y Josefina Spagnolo, quienes apostaron a un espacio familiar frente a la Plaza Arenales. Desde entonces, se convirtió en punto de encuentro para los vecinos y en referencia por su pastelería artesanal: facturas recién horneadas, tortas caseras irresistibles y los tradicionales cucuruchos que marcaron la infancia de muchos. Hoy sigue siendo ese lugar al que se va no solo a merendar, sino también a disfrutar de la calidez de una historia que se mantiene viva en cada detalle.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
SEGUIR LEYENDO


Día del Dumpling: lugares con descuentos para sumarte al boom asiático
por Redacción OHLALÁ!

Martin Piroyansky abrió un nuevo café en La Paternal: la historia detrás del bar
por Redacción OHLALÁ!

Nuevas aperturas en CABA: los restaurantes, bares y cafés que marcan tendencia
por Candela Blanco

Salir a tomar una copa: qué dice Sofi Maglione sobre la gastronomía
por Redacción OHLALÁ!
