
Día del Pinot Noir: por qué es la cepa más elegante, según expertos
Enólogos y sommeliers coinciden: es delicada, exigente y única. Desde la Patagonia hasta Mendoza, el Pinot Noir cautiva por su elegancia, versatilidad y complejidad aromática.
18 de agosto de 2025

Día del Pinot Noir: una cepa de gran elegancia que cada vez es más elegida. - Créditos: Getty
Se la conoce como la cepa más elegante del mundo del vino, pero también como una de las más difíciles de trabajar. En el Día del Pinot Noir, que se celebra cada 18 de agosto, conversamos con Leonardo Puppato y Noelia Giampietri, enólogo y sommelier de Bodega Familia Schroeder, y con el sommelier Gastón Blondel, para descubrir qué la hace tan especial y por qué cada vez gana más adeptos en Argentina.
“El Pinot Noir comenzó siendo uno de los varietales foco de nuestra bodega. Por las condiciones del terroir de San Patricio del Chañar y porque siempre tuvimos como objetivo el desarrollo de espumantes de alta gama”, cuenta Puppato. Hoy, con 22 cosechas de experiencia, Familia Schroeder elabora 15 estilos distintos —desde vinos jóvenes hasta fermentados en barrica y cosechas tardías—, y lo considera su varietal insignia.
Su complejidad comienza en el viñedo. “Es una variedad muy sensible y de complejo cultivo”, explica Puppato. Requiere cuidados minuciosos y responde de forma distinta según el terroir. Blondel agrega que su piel es más fina que la de otras tintas, lo que la vuelve más susceptible a enfermedades y daños por clima, y que necesita condiciones frescas y estables para alcanzar su mejor expresión.

El Pinot Noir es complejo ya desde el viñedo. - Créditos: Getty
Pinot Noir: elegancia y versatilidad
Quienes la trabajan coinciden en que un buen Pinot Noir debe tener sutileza, fineza y elegancia. “En nariz, notas frutales, florales, minerales y especiadas; en boca, untuosidad, taninos refinados, acidez marcada y un largo final”, resume Giampietri.
Su perfil delicado lo hace ideal para quienes buscan vinos menos astringentes, con matices que acompañan comidas elaboradas. “Es un vino versátil: combina bien con pescados de grasa media como la trucha, pato, pavo o carnes rojas ligeras. También con risottos de hongos o cordero con salsas agridulces”, sugiere Blondel.
En Bodega Cruzat se enfocaron exclusivamente enla elaboración de espumosos bajo el método champenoise. Y el Pinot Noir es parte fundamental de su filosofía desde sus inicios, hace más de dos décadas. Lorena Mulet, enóloga de la bodega, explica que esta cepa está presente en la mayoría de sus etiquetas porque les permite elaborar vinos vibrantes, elegantes y con gran potencial de guarda.
“La uva Pinot Noir nos permite lograr espumosos con personalidad, textura y equilibrio. Es una variedad exigente, pero cuando se trabaja bien en el viñedo y en la bodega, entrega resultados extraordinarios. En Cruzat, es una cepa clave para mantener el estilo que nos caracteriza”, explica la enóloga de la bodega.
Los terroirs argentinos

Uvas de Pinot Noir: en qué terruños se dan mejor. - Créditos: Getty
En el país, el Pinot Noir brilla en tres regiones principales:
- Patagonia (Neuquén y Río Negro): vinos elegantes, con buena acidez, notas de frutas rojas y toques terrosos.
- Mendoza (Valle de Uco): más estructura, concentración aromática y taninos suaves, con notas de cereza, frambuesa y matices florales.
- Chubut (Trevelin): alta acidez y aromas delicados, similares a los de regiones frías internacionales.
Un desafío que conquista
¿Por qué crece el consumo de Pinot Noir? Para Blondel, el paladar argentino se está sofisticando: “Hay más curiosidad por probar nuevas cosas y también cierto cansancio de la intensidad del Malbec o el Cabernet Sauvignon. El Pinot Noir ofrece sutileza y frescura”.
- ¿Qué tipo de consumidor suele elegir un Pinot Noir?
En Bodega Familia Schroeder tienen identificados consumidores del Pinot Noir como personas que buscan elegancia en el vino. "Tomar un vino delicado poco astringente, para disfrutar de una comida elaborada y delicada. Los consumidores de Pinot Noir suelen ser personas que valoran la elegancia, la complejidad y la versatilidad, incluyendo tanto aficionados al vino con experiencia como aquellos que buscan experiencias gastronómicas sofisticadas o vinos con carácter distintivo. También puede atraer a quienes están dispuestos a pagar un poco más por un producto de calidad y prestigio".
En definitiva, su fragilidad en el viñedo y su versatilidad en la copa son parte del encanto. Como concluye Puppato: “Encontrar en un vino tan complejo la sencillez de compartir una grata experiencia para los sentidos, es lo que hace del Pinot Noir un varietal único”.
10 vinos para brindar con Pinot Noir
Si querés celebrar esta cepa, estos vinos y espumosos recomendados muestran distintas facetas de su elegancia:
-
Cruzat Cosecha Temprana (Mendoza, $22.400) – Rosado 100% Pinot Noir con bajo alcohol (9,4%), fresco y versátil, ideal para aperitivos o comidas livianas.
-
Cruzat Cuvée Rosé Extra Brut (Mendoza, $27.100) – Espumoso 90% Pinot Noir y 10% Chardonnay, con 24 meses sobre lías y notas de frutos rojos y pan tostado.
-
Cruzat Millésime 2018 Extra Brut (Mendoza, $80.600) – Ícono 100% Pinot Noir, con crianza de 84 meses sobre lías y gran complejidad.
-
Reserva del Fin del Mundo Pinot Noir (Neuquén, $14.200) – Frutas rojas frescas y sutiles notas ahumadas, taninos sedosos y final largo.
-
Fin del Mundo Organic Vineyards Pinot Noir (Neuquén, $15.200) – Fresco y sin paso por roble, expresión auténtica del varietal patagónico.
-
FIN Single Vineyard Pinot Noir (Neuquén, $39.200) – Partida limitada de gran elegancia, proveniente de Finca Los Hermanos.
-
Terrazas de los Andes Reserva Pinot Noir 2023 (Mendoza, $15.140) – Uvas de Gualtallary con frescura, acidez natural y delicadeza aromática.
-
Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs (Mendoza, $24.650) – Espumoso 100% Pinot Noir de gran fineza, ideal para brindar.
-
Mil Demonios Pinot Noir (Mendoza, $22.203) – Frutas rojas ácidas, buena acidez y final persistente, con crianza en roble francés.
-
Sottano Reserva de Familia Pinot Noir (Mendoza, $23.059) – Frutas rojas, notas florales y taninos finos, con crianza mixta en acero y roble.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Una noche para los sentidos: cata de vinos y sex toys en Erotique Pink
por Verónica Dema

5 Malbec orgánicos que te van a sorprender
por Redacción OHLALÁ!

Vinos entre 5 y 160 mil pesos para regalarle a papá
por Redacción OHLALÁ!

3 bares porteños para probar un buen Malbec
por Verónica Dema
