
Día del Pisco: cómo preparar un Pisco Sour chileno clásico
Cada 15 de mayo Chile celebra su destilado nacional. En Argentina esta bebida es cada vez más elegida. Te contamos los secretos del pisco chileno y cómo preparar el clásico Pisco Sour en casa.
15 de mayo de 2025

Cómo preparar un Pisco Sour clásico. - Créditos: Getty
Cada 15 de mayo, Chile celebra el Día del Pisco, una fecha que rinde homenaje a una bebida que forma parte de su identidad nacional. El motivo de esta celebración es la Denominación de Origen otorgada oficialmente en 1931, la primera en América Latina que protegió un destilado de uva.
Pero la historia del pisco chileno va mucho más atrás. Uno de los registros más antiguos data de 1733: un documento notarial hallado en el Archivo Nacional de Chile menciona por primera vez la palabra “pisco” como un aguardiente producido en la región de Coquimbo. Ese hallazgo es una de las pruebas más contundentes que sustentan su origen chileno.
Así lo cuenta el historiador argentino Pablo Lacoste, autor del libro El pisco nació en Chile. En diálogo con ProChile, el investigador compartió detalles de su trabajo de más de diez años, donde revaloriza al pisco como una expresión de cultura, tradición y territorio.
Pisco: información clave para saber más de esta bebida

Cómo preparar un Pisco Sour chileno clásico - Créditos: Prensa
- ¿Con qué uvas se hace el pisco? Uvas aromáticas de cepa moscatel. Las más comunes son Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada, Pedro Jiménez y Torontel, cultivadas en los valles del Elqui y Limarí, al norte del país, donde el clima seco y soleado favorece la concentración de aromas.
- Graduación alcohólica. Varía entre los 30° y 50°, según su categoría y el trabajo del maestro pisquero.
- Las categorías del pisco chileno: Corriente o tradicional: 30° a 35°; Especial: 35° a 39,9°; Reservado: 40° a 43°; Gran Pisco: más de 43°.
- Perfil sensorial: en nariz: flores blancas, frutas tropicales, miel, uvas frescas; en boca: cálido, redondo, con final largo y aromático; envejecido en barrica: aparecen notas de vainilla, coco y frutos secos.
Cómo preparar un Pisco Sour chileno
Si bien el cóctel tiene versiones en toda Sudamérica, la receta que compartimos es la tradicional chilena, minimalista y con un perfil aromático fresco. Se trata de una adaptación del Brandy Sour, un cóctel que aparece en el primer libro de coctelería moderna publicado por Jerry Thomas en 1862.
Ingredientes:
- 90 cc de pisco transparente
- 30 cc de jugo fresco de limón sutil
- 30 cc de jarabe enriquecido (2 partes de azúcar por 1 de agua)
- Hielo en cubos
Preparación:
- Agregar todos los ingredientes a una coctelera con mucho hielo. Agitar enérgicamente durante 15 segundos y servir colado.
- Presentación: esta versión es sobria, pero se puede decorar con unas gotas de angostura o un twist de cítrico si se desea realzar su estética.
- Cristalería sugerida: copa flauta (para una presentación elegante); vaso old fashioned (si se sirve con hielo).
SEGUIR LEYENDO


Havanna se prepara para lanzar el nuevo alfajor con el relleno tendencia
por Redacción OHLALÁ!

5 claves para preparar el café perfecto en casa
por Redacción OHLALÁ!

Día del sushi: los mejores lugares para comerlo en Buenos Aires
por Euge Castagnino

Tu café refugio, en casa: cómo armar un rincón con todo lo que te gusta
por Candela Blanco
